Este jueves The Wall Street Journal (WSJ) publicó una información, que cita fuentes documentadas en el caso, en la que asegura que el gobierno de Donald Trump dio “luz verde” para la reanudación de la explotación de petróleo en Venezuela, luego de que el pasado mes de abril esta actividad fuera suspendida por la imposición de sanciones al país.
Según esta información, que Últimas Noticias pudo confirmar de forma independiente, y que no se conocen los alcances del acuerdo, Chevron está recuperando la capacidad de bombear petróleo en Venezuela, donde tienen instalaciones que el gobierno ha mantenido en funcionamiento desde el retiro involuntario de la empresa.
Según lo que refiere WSJ, las supuestas negociaciones se habrían producido luego de discusiones recientes que involucraron al presidente Trump y al secretario de Estado Marco Rubio y se produce en medio del intercambio de prisioneros de la semana pasada que liberó a los 10 estadounidenses restantes que habrían participado en actividades ilegales en Venezuela.
“Chevron lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a su negocio, así como de los marcos de sanciones previstos por el gobierno de Estados Unidos, incluso en Venezuela”, dijo el portavoz de Chevron, Bill Turenne.
La decisión representa un cambio respecto de medidas de línea dura tomadas por la administración Trump, y sugiere una recalibración de la misma destinada a equilibrar los intereses energéticos con los actuales desafíos de política exterior que involucran al gobierno venezolano.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, dice el WSJ. Según dos personas familiarizadas con los términos del acuerdo, no se pagarían regalías ni impuestos al gobierno de Venezuela, aunque los detalles aún no estaban claros.
Los contactos entre Washington y Caracas, han quedado evidenciados por las negociaciones en las que Venezuela liberó a 10 mercenarios estadounidenses, a cambio de que EEUU ordenara al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que liberara del campo de concentración CECOT a 252 venezolanos secuestrados en esa prisión, donde sufrieron tortura y vejaciones.