Rusia también quiere garantías de seguridad. Así son.

Mundo1 months ago33 Vistas

BERLÍN — Los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra en Ucrania, prácticamente estancada, se han centrado en las garantías occidentales para la seguridad futura del país.

Sin embargo, el Kremlin afirma que debe obtener sus propias “garantías de seguridad” antes de deponer las armas.

Sin embargo, lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, considera protección limitaría drásticamente la soberanía de Ucrania, dejándola vulnerable a un nuevo ataque ruso y, según creen muchos de sus partidarios, convirtiéndola en un estado cliente de Moscú.

Esta tensión en torno a las “garantías de seguridad” —y las diferentes interpretaciones del término por parte del Kremlin y Occidente— subraya el desafío fundamental de forjar un acuerdo de paz que ponga fin a la invasión rusa.

Lo que Putin considera las legítimas exigencias de seguridad nacional de Rusia se han mantenido constantes durante años.

Un soldado de la 42.ª Brigada Mecanizada Separada de Ucrania en la región de Járkov, Ucrania, el 13 de mayo de 2025. (Tyler Hicks/The New York Times)

Reflejan una lista de agravios a los que se refiere brevemente como “las causas fundamentales” de la guerra.

Bajo la presidencia de Donald Trump, las preocupaciones de Rusia finalmente se están escuchando en Washington, afirma Putin.

«Vemos que se está gestando un entendimiento mutuo», declaró Putin en una cumbre en China esta semana, refiriéndose a su reunión con Trump en Alaska el mes pasado.

Esto es lo que quieren decir los funcionarios rusos cuando hablan de garantías de seguridad y cómo se compara con la posición ucraniana.

El crecimiento de la OTAN es una preocupación que el Kremlin viene teniendo desde hace tiempo.

La exigencia más frecuente de Rusia para el fin de la guerra es una garantía de que Ucrania nunca se unirá a la OTAN.

La alianza declaró en 2008 que Ucrania eventualmente se convertiría en miembro y ha repetido esta promesa regularmente desde entonces.

La expansión hacia el este de la alianza militar liderada por Estados Unidos después del colapso de la Unión Soviética ha moldeado la visión revanchista del mundo de Putin más que cualquier otra tendencia, sugieren sus declaraciones, contribuyendo directamente a su decisión de invadir Ucrania.

Durante años, Putin ha reiterado una creencia rusa común:

cuando la OTAN admitió a ex repúblicas soviéticas y satélites en la alianza en los años 1990 y principios de los años 2000, Estados Unidos rompió las promesas que había hecho al último líder soviético, Mijail Gorbachov, de que no lo haría.

Nunca han existido límites vinculantes a la expansión de la OTAN.

Pero Putin ha hecho de la venganza por la supuesta humillación infligida por Occidente a Rusia tras su debilitamiento con el fin de la Unión Soviética una piedra angular de su política exterior.

Desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, Putin ha seguido presentándola, entre otras cosas, como una lucha contra la expansión de la OTAN.

Esta semana afirmó que Rusia aceptaría la adhesión de Ucrania a la Unión Europea, pero reiteró que nunca toleraría a Ucrania dentro de la OTAN.

“Siempre nos hemos opuesto a que Ucrania se convierta en miembro de la Alianza del Atlántico Norte”, declaró a la prensa en China el miércoles.

“La seguridad de un país no puede ir en detrimento de la seguridad de otro, en este caso, la Federación Rusa”.

Las soluciones alternativas a la expansión de la OTAN son complicadas.

Posturas

Trump ha declarado que la OTAN no admitirá a Ucrania.

Los analistas creen que el Kremlin quiere que esto quede por escrito o una modificación de la Constitución ucraniana que consagre su estatus de “neutral”.

Sin embargo, tanto la OTAN como Ucrania han descartado cualquier limitación vinculante a sus políticas de seguridad.

Los aliados occidentales de Ucrania están trabajando en una posible solución al estancamiento.

Están discutiendo un acuerdo que sustituiría el pacto de defensa mutua de la OTAN por acuerdos bilaterales que obligarían a los aliados de Ucrania a defenderla en caso de agresión.

Para que dicha disuasión sea creíble, Francia y el Reino Unido lideran los esfuerzos para crear una coalición de países que potencialmente podrían estacionar tropas en Ucrania.

Pero Rusia afirma oponerse categóricamente a la presencia de tropas de países de la OTAN en Ucrania.

El Kremlin también ha exigido formar parte de cualquier garantía internacional de seguridad que se le brinde a Ucrania, lo que los analistas han comparado con el zorro que cuida el gallinero.

Los esfuerzos de los funcionarios de Estados Unidos y Europa para elaborar un acuerdo de seguridad para Ucrania sin considerar la posición del Kremlin hacen que sea poco probable que tengan éxito, dijo Samuel Charap, un experto en Rusia de Rand Corp., una organización de investigación de seguridad en Washington.

“En cierto modo, es poner la carreta delante de los bueyes”, dijo.

“Si una de las partes presenta a la otra garantías de seguridad como un hecho consumado, es improbable que se llegue a un resultado negociado”.

Rusia quiere un ejército ucraniano más pequeño.

Otro desacuerdo importante en las conversaciones de paz se relaciona con el potencial militar de Ucrania tras la guerra.

Ucrania está desarrollando rápidamente su industria armamentística nacional y busca una acumulación multimillonaria de armamentos.

El gobierno ucraniano espera que estas políticas le permitan al país defenderse incluso si no se materializan las garantías internacionales de seguridad.

Sin embargo, el agresivo programa de rearme de Ucrania va directamente en contra de lo que Rusia considera sus intereses de seguridad.

Una de las condiciones de Rusia, enunciada en las conversaciones de paz a bajo nivel celebradas en Estambul en junio, es limitar el tamaño del ejército ucraniano y la cantidad y el tipo de armas que posee.

Rusia ha presentado esta exigencia como una garantía de que el ejército ucraniano no podrá llevar a cabo operaciones ofensivas, lo que, en la práctica, le impediría intentar recuperar el territorio ocupado.

Ucrania ha dicho que tales restricciones equivaldrían a una capitulación y dejarían al país expuesto a futuras invasiones.

“El escenario ideal para Rusia es que Ucrania quede indefensa y subyugada”, dijo Charap.

“En un resultado negociado exitoso, ambas partes serían capaces de defender lo que tienen sin poder amenazar a la otra”.

c.2025 The New York Times Company

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...