Fuerte respaldo a Palestina: Reino Unido, Canadá y Australia la reconocieron formalmente como Estado

Mundo2 weeks ago33 Vistas

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció este domingo el reconocimiento formal del Estado de Palestina con el objetivo de “revivir la esperanza de la paz” para los palestinos e israelíes bajo una solución de dos Estados. El anuncio se hizo en forma coordinada con otros países como Canadá y Australia, mientras que se espera que en las próximas horas se sumen Francia y Portugal.

“Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable”, dijo el jefe del Gobierno británico a través de un vídeo pregrabado y publicado en redes sociales.

“Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino“, agregó.

En su discurso, de alrededor de 6 minutos, Starmer dejó claro que este reconocimiento no es una “recompensa” para el grupo paramilitar islamista Hamás, como afirman el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, o el presidente estadounidense, Donald Trump,y anunció más sanciones a sus componentes en las próximas semanas.

“Hamás es una organización terrorista brutal. Nuestro llamamiento a una verdadera solución de dos Estados es exactamente lo contrario de su odiosa visión. Así que seamos claros. Esta solución no es una recompensa para Hamás, porque Hamás no puede tener futuro ni puede tener ningún papel en el Gobierno ni en la seguridad (de Gaza)”, puntualizó.

Starmer planteó que la solución de dos estados es el único camino a la paz. Foto: Reuters

El 29 de julio, el jefe del Gobierno británico había anticipado que el reconocimiento del Estado palestino se llevaría a cabo en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumplía con una serie de condiciones, como dar pasos para acabar con la “catastrófica situación en Gaza”, decretar un alto el fuego o asegurar la no anexión de Cisjordania.

Ahora, tras la confirmación del reconocimiento formal, el Presidente de Autoridad Palestina tuvo un rápida reacción y sostuvo que el apoyo del Reino Unido llevará a una “paz duradera”.

“Su excelencia elogió el reconocimiento del Estado independiente de Palestina por parte del Reino Unido, afirmando que constituye un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”, afirmó Mahmud Abás en un comunicado de su oficina que administra parcialmente Cisjordania ocupada.

El Presidente de Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

A su vez, hubo una dura respuesta del ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien llamó este domingo a anexar Cisjordania. Sostuvo que este reconocimiento “requiere medidas inmediatas: la rápida aplicación de la soberanía en Judea y Samaria”, un término que designa a Cisjordania.

El ministro, perteneciente al partido de ultraderecha Poder Judío, llamó además al “desmantelamiento completo de la Autoridad Palestina” y afirmó que va a presentar la propuesta para imponer soberanía “en la próxima reunión de gabinete”.

El apoyo de Canadá y Australia

En el caso de Canadá, el reconocimiento lo realizó el primer ministro Mark Carney, en un comunicado que publicó poco antes de partir hacia Nueva York, donde se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres, y posteriormente participará en la Asamblea General del organismo.

Carney justificó la decisión de reconocer a Palestina porque “el actual gobierno israelí trabaja de manera metódica para impedir que llegue a establecerse un Estado palestino” con “una política implacable de expansión de asentamientos en Cisjordania” y la invasión de la Franja de Gaza, “que ha provocado una hambruna devastadora y evitable en violación del derecho internacional”.

Una bandera de Palestina durante una protesta en Canadá. Foto: Reuters

“La política declarada del actual gobierno israelí es que ‘no habrá un Estado palestino’”, añadió Carney. El líder canadiense también dijo que la solución de dos Estados que Canadá ha defendido desde hace décadas “se ha visto erosionada de forma constante y grave” por la amenaza terrorista de Hamás, así como “la aceleración de la construcción de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este”, “la violencia de colonos contra palestinos” y “la contribución del gobierno israelí al desastre humanitario en Gaza”.

El primer ministro Anthony Albanese anunció la decisión de Australia. Foto: EFE

En Australia, en tanto, el primer ministro Anthony Albanese anunció este domingo la decisión y sostuvo en un comunicado que de esta forma su país “reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.

“El acto de reconocimiento de hoy refleja el compromiso de larga data de Australia con una solución de dos Estados, que siempre ha sido el único camino hacia una paz y seguridad duraderas para los pueblos israelí y palestino”, agregó el ejecutivo australiano.

La bandera palestina flamea en estados de Francia

Varios alcaldes franceses desafiaron las órdenes del gobierno e izaron banderas palestinas en los ayuntamientos, y se espera que más sigan el ejemplo al momento en que Francia se prepara para reconocer formalmente un Estado palestino en la Asamblea General de Naciones Unidas.

No está claro cuántos ayuntamientos se unirán a la iniciativa del lunes tras la convocatoria del líder socialista Olivier Faure a izar las banderas, a pesar de las advertencias del Ministerio del Interior contra tales exhibiciones en un país con las mayores poblaciones judía y musulmana de Europa.

Sin embargo, el llamado ha ido ganando impulso a medida que las banderas palestinas se han vuelto cada vez más visibles en Francia durante la guerra de casi dos años en Gaza. Las enseñas palestinas se exhibieron en manifestaciones esta semana durante un gran día de protestas en todo el país contra varias políticas del presidente francés Emmanuel Macron y su gobierno.

Se espera que la guerra en Gaza y el conflicto más amplio entre Israel y los palestinos lideren la agenda de los líderes mundiales en su reunión anual en la Asamblea General de la ONU que comienza el lunes. Los palestinos han dicho que esperan que al menos 10 países más reconozcan el Estado de Palestina, sumándose a los más de 145 países que ya lo hacen.

La bandera palestina ya ondea en el ayuntamiento del suburbio parisino de Malakoff.

Mathieu Hanotin, el alcalde de Saint-Denis, el suburbio de París que alberga el estadio nacional de fútbol, dijo que izará la bandera palestina en el ayuntamiento de la ciudad como un gesto de solidaridad con el pueblo palestino. En el oeste de Francia, la ciudad de Nantes también planea izar la bandera palestina en el edificio del ayuntamiento, indicó la alcaldesa Johanna Rolland, una socialista, a France Info.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...