Orbán propone la división de Ucrania en tres partes

Mundo1 months ago39 Vistas

La solución pacífica a la guerra de Ucrania no es inminente. Después de que a mediados de agosto los jefes de Estado europeos discutiesen posibles garantías de seguridad para Ucrania, junto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Putin ha seguido insistiendo en mantener el control sobre los territorios ucranianos conquistados por Rusia, de manera que las posiciones siguen enquistadas.

Por su parte, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, hace ahora una propuesta según la cual ambas partes harían concesiones. Orbán es admirador declarado de Putin y esa relación trasluce en su idea de cómo lograr poner fin a la guerra. Su propuesta consiste en dividir Ucrania en tres partes, una zona rusa, una zona desmilitarizada que respondería a lo que durante las negociaciones se ha denominado «zona de amortiguamiento» y una zona «occidental», que sería lo que Volodímir Zelenski identifica con «Ucrania libre». El tono en el que Orbán parece querer solucionar el resultado de la negociación y el énfasis que pone en la creación de una «zona rusa», así como su oposición a la adhesión de Ucrania a la UE y a la OTAN, pone de manifiesto su posición de cooperación estratégica con Rusia.

«El destino de Ucrania parece estar decidido. Hoy, Europa está discutiendo «elegantemente» las garantías de seguridad, pero estas garantías en realidad significan la división de Ucrania. El resultado de la división de Ucrania será una zona rusa, una zona desmilitarizada y una zona occidental. La zona rusa ya existe. Hoy, el único debate es sólo sobre cuántas regiones debe incluir», han sido sus palabras. Además, el primer ministro húngaro ha subrayado que todavía se están discutiendo las fronteras de la llamada zona desmilitarizada. Sobre la adhesión de Ucrania a organizaciones internacionales occidentales, ha sugerido que conduciría a la guerra con Rusia y destruiría la economía europea. «Necesitamos un acuerdo con Rusia que prevea la cooperación y la negativa de Ucrania a unirse a las estructuras euroatlánticas«, ha defendido.

En opinión de Orbán, las garantías de seguridad para Ucrania deben discutirse con Rusia y no con Estados Unidos, país que, según su propia lectura, ha cambiado su estrategia global después de reconocer el creciente dominio de China en el comercio internacional. «Ellos se han enfrentado al hecho de que Rusia ya ha ganado la guerra en Ucrania. Sin enviar tropas, la victoria de Rusia es inevitable, y no se envían tropas», ha concluido.

También se ha referido a que China reclama oficialmente la neutralidad en la guerra ruso-ucraniana, al tiempo que pide un diálogo pacífico y respeta la soberanía ucraniana. Sin embargo, detrás de esta fachada diplomática, «Pekín ha respaldado silenciosamente el esfuerzo bélico de Rusia» a través del apoyo económico, ayudando a Moscú a eludir las sanciones occidentales y suministrando materiales críticos necesarios para la tecnología militar rusa. Orbán apunta que Xi Jinping ha fortalecido los lazos con Putin para oponerse a la influencia global estadounidense, minimizando los esfuerzos internacionales que intentan aislar diplomáticamente a Rusia.

Según ha confirmado el periódico ‘Magyar Nemzet’, Orbán se ha referido en estos términos a la partición de Ucrania y a la victoria de Rusia durante un discurso pronunciado en la localidad de Kötcse. El político nacionalista dejó claro también durante esa intervención que la retirada completa de las tropas de Putin de Ucrania está fuera de discusión. Los debates actuales, según su versión del curso de las negociaciones, solo girarían en torno al tamaño de la esfera de influencia de Rusia en el futuro. Al igual que ha sucedido en anteriores debates, como la entrega de ayuda militar a Ucrania o la aplicación de sanciones europeas a Rusia, Orbán parece estar siendo el altavoz del Kremlin en este asunto. Su propuesta de dividir Ucrania ha desencadenado una ola de indignación en las redes sociales. El bloguero de guerra estonio ‘WarTranslated’ ha acusado al húngaro de «cinismo» y de «derrotismo intencionado para minar la esperanza de los ucranianos». «Estas son las últimas convulsiones de un imperio. A lo largo de la historia, se repite una y otra vez que un imperio en declive se aferra desesperadamente a viejos territorios e incluso reconquista territorios perdidos por un tiempo, pero el declive es inevitable», se ha publicado en el mismo blog.

Para Liev, el plan de dividir Ucrania no es, sin embargo, una novedad. Forma parte del proyecto de Putin para un nuevo orden mundial hasta el año 2045 del que sus servicios de inteligencia informan desde el pasado mes de noviembre y que han sido publicados por ‘Kyiv Independent’. Según ese plan, supuestamente redactado por el Ministerio de Defensa ruso, Moscú quiere que Ucrania se divida en tercios. Las regiones orientales del país, incluidos los territorios parcial y totalmente ocupados por Rusia, serían anexionadas. Las tierras occidentales serían «territorios en disputa» que podrían ser reclamados por países vecinos, incluidos Polonia, Hungría y Rumania. El territorio restante, incluida Kiev, se convertiría en un estado títere controlado por Rusia.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...