Netanyahu accede a permitir una entrada limitada de alimentos en Gaza por el temor a perder el apoyo de EE UU

Mundo19 Vistas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este lunes que Israel se apoderará de “toda Gaza” y que, para que nadie detenga a su ejército en esa operación, es necesario “evitar una situación de hambruna”, porque las “fotos” de niños desnutridos están asustando a sus aliados, y en concreto citó a “senadores de Estados Unidos”. Hasta ahora, el Gobierno israelí había negado repetidamente que los gazatíes pasaran hambre, mientras medios de comunicación israelíes divulgaban vídeos sin fecha que mostraban alimentos supuestamente en mercados de Gaza para desmentir que sus habitantes se estuvieran asomando a la inanición.

El lunes por la tarde, el COGAT, el organismo militar israelí que controla la entrada de bienes a Gaza, ha enviado un comunicado en respuesta a las preguntas de este diario en el que asegura que cinco camiones con “ayuda humanitaria”, incluyendo alimentos para niños, “han sido transferidos” por el cruce de Kerem Shalom, en el sureste de la Franja. La ONU, a través de su responsable de ayuda humanitaria Tom Fletcher, asegura que Israel ha dado vía libre a la entrada de nueve camiones por ese mismo paso, sin aclarar si los cinco que confirma Israel están incluidos en esa partida ni si han llegado ya a la Franja.

Las declaraciones de Netanyahu, en un vídeo difundido en Telegram a media mañana, dejan claro que la decisión que la oficina del mandatario había anunciado horas antes de permitir la entrada de una cantidad “básica de comida” en la Franja —después de dos meses y medio de bloqueo total— se debe a la presión internacional, sobre todo de su principal aliado, Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el jueves pasado que su país iba a “ocuparse de Gaza”, ya que “mucha gente está muriendo de hambre”.

“Estamos inmersos en unos combates intensos y masivos en la franja de Gaza y haciendo progresos”, dice Netanyahu en el vídeo, en alusión a la nueva invasión militar que comenzó el sábado, bautizada como Operación Carros de Gedeón. Luego añade: “Vamos a tomar el control [de todo el territorio palestino invadido]”.

Palestinos huyen con sus pertenencias y abandonan sus casas en Jan Yunis tras la orden de evacuación del ejército israelí, este lunes.Hatem Khaled (REUTERS)

“Para ello”, prosigue, Israel necesita asegurar su estrategia: “Hacerlo de un modo en el que no se nos detenga”. El jefe del Gobierno israelí menciona también que su país se “había aproximado a una línea roja”, en alusión a la catastrófica situación humanitaria provocada por los más de 75 días de veto total de la entrada de comida y otros suministros básicos en el arrasado enclave.

“Algunos senadores [de EE UU], que sé que apoyan a Israel, han venido a decirme: ‘Te daremos toda la ayuda que necesites para ganar la guerra, pero no podemos estar recibiendo fotos de hambruna [en Gaza]”, afirma el primer ministro en la grabación. “Para completar nuestra victoria, para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes, no podemos llegar al punto de hambruna”, puntualiza. Y reitera: “No nos apoyarían”.

Hasta que a última hora del domingo se produjo el anuncio de que Israel dejaría entrar una cantidad mínima de comida —sin aclarar cuánta ni cuándo—, el Gobierno de Netanyahu seguía negando que en Gaza hubiera hambre. El ministro de Defensa, Israel Katz, opinó, por ejemplo, el sábado que la entrada de ayuda humanitaria en la Franja era “totalmente innecesaria”.

El comunicado con el que la oficina de Netanyahu anunció su decisión de aliviar mínimamente el bloqueo no precisa cuándo se abrirá la frontera para ello, ni su cantidad exacta; tampoco menciona otros suministros básicos, como el agua potable, las medicinas y el combustible, que también se necesitan de forma más que urgente en el enclave palestino.

Netanyahu ya había aludido en esa nota del domingo a las razones que justificaban ese cambio de criterio. El primer ministro explicó de forma genérica que esos motivos se remitían a “la necesidad operativa de expandir la operación militar para derrotar a Hamás”.

“Una crisis de ese tipo [una hambruna] pondría en peligro la continuación de la Operación Carros de Gedeón para derrotar a Hamás”, decía el comunicado de la oficina de Netanyahu, que aludía así a la presión internacional, si bien de forma menos explícita que en el vídeo de este lunes.

Veinte minutos después de que se divulgara, uno de los socios ultraderechistas del Gobierno de Netanyahu, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, ha divulgado también un mensaje televisado para aclarar que la decisión del Ejecutivo “permitirá a los civiles de Gaza comer” y a los “amigos del mundo” de Israel seguir proporcionando a su país “un paraguas internacional de protección frente al Consejo de Seguridad y el Tribunal de [Internacional de Justicia] La Haya, y a nosotros seguir luchando, si Dios quiere, hasta la victoria, afirma Smotrich. Ese tribunal es el que está investigando a Israel por presunto genocidio en Gaza a instancias de Sudáfrica.

Vista de la Franja de Gaza desde un campo de girasoles del lado israelí de la frontera, este lunes.
Vista de la Franja de Gaza desde un campo de girasoles del lado israelí de la frontera, este lunes.Amir Levy (Getty Images)

“¿Me gustaría evitar tener que introducir un solo grano de sal en Gaza, incluso para los civiles? Es posible”, ha continuado el ministro. Luego ha aseverado que, si Israel lo hiciera, el mundo “le obligaría a poner fin a la guerra y perderíamos”.

Tanto estos argumentos de Smotrich como los de Netanyahu confirman que la luz verde de su Ejecutivo para que entre una cantidad limitada de comida en Gaza se dirige a aplacar las críticas de sus aliados, especialmente de Washington, y facilitar una operación militar en la que probablemente morirán muchos más gazatíes. Los “preparativos” —así los definió un comunicado castrense— de esa Operación Carros de Gedeón consistieron la semana pasada en recrudecer los bombardeos y matar a cerca de 500 personas entre el martes y el sábado. A ellas hay que sumar las 140 que murieron este domingo bajo las bombas y otras 40 que han perecido este lunes, según fuentes médicas palestinas.

En una rueda de prensa este lunes por la tarde, el director del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel Eden Bar Tal, ha asegurado que su país “dejará entrar en los próximos días, decenas de camiones a Gaza”. No precisó cuántos ni cuándo ni qué transportarán exactamente. Sí ha detallado que los camiones que tenían previsto entrar inmediatamente en la Franja -los cinco que luego confirmó el ejército- transportaban “comida y medicinas” para niños.

Evacuación de Jan Yunis

Este mismo lunes, el ejército israelí ha ordenado la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad de Gaza, y avisado de que va a lanzar un “ataque sin precedentes” contra Hamás en esa localidad del sur de la Franja. En un enésimo desplazamiento de población, los militares han reclamado a la población que se dirija hacia el oeste, a la costa.

El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, había publicado para ello un mensaje en X en el que exige a los gazatíes abandonar la localidad: “El ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas en la zona”, afirma Adraee. “A partir de este momento, la gobernación de Jan Yunis será considerada zona peligrosa de combate”.

Reparto de comida en una cocina comunitaria en Jan Yunis, en el sur de Gaza, el pasado miércoles.
Reparto de comida en una cocina comunitaria en Jan Yunis, en el sur de Gaza, el pasado miércoles. Abdel Kareem Hana (AP)

El comunicado de la oficina de Netanyahu del domingo que levantó parcialmente el veto sobre la entrada de alimentos puntualizaba que Israel impedirá que el movimiento islamista “tome el control de la distribución de ayuda humanitaria, para garantizar que no llegue a los terroristas”.

El Gobierno israelí ha justificado siempre el bloqueo total de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza con el argumento de que Hamás la acaparaba y utilizaba en beneficio propio. Después de decretar el veto al ingreso de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros básicos el 2 de marzo, Netanyahu afirmó que se habían acabado “las comidas gratis” para Hamás. Sin embargo, el Ejecutivo israelí no ha ofrecido pruebas de ese supuesto desvío de la ayuda, y Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias que trabajan en Gaza tampoco lo han corroborado.

Con el cierre total de las fronteras, la ya catastrófica situación de los 2,1 millones de palestinos de Gaza empeoró, si cabe, aún más. Sobre todo porque, dos semanas después, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego con Hamás. Las bombas, las matanzas y el hambre volvieron. Y con ellas, las imágenes de niños de corta edad reducidos a ojos, piel y huesos a las que se refirió Netanyahu este lunes, o las de enormes colas de personas hambrientas y desesperadas frente a las cocinas comunitarias que, una tras otra, han ido cerrando en su mayoría.

El pasado día 12, el índice de referencia sobre nutrición que utiliza la ONU alertó de que, si Israel no permitía el ingreso de alimentos en Gaza antes de septiembre, todos los palestinos del enclave podrían padecer para entonces “inseguridad alimentaria aguda”, es decir, cuando se carece de comida nutritiva y en cantidad suficiente hasta el punto de pasar uno o varios días sin comer. De esos dos millones largos de personas, medio millón están un paso más cerca de la hambruna. Desde el 2 de marzo, al menos 57 niños han muerto por desnutrición en Gaza, según la Organización Mundial de la Salud. En los 19 meses que dura la guerra, al menos 53.500 palestinos han muerto en ataques israelíes en la Franja, según sus autoridades sanitarias.

Esa población diezmada, exhausta y hambrienta afronta ahora otra de sus pesadillas recurrentes: las órdenes de desalojo. Antes de la de Jan Yunis de este lunes, al menos 300.000 personas fueron obligadas el sábado por Israel a abandonar el norte del territorio para dirigirse hacia su zona meridional, según las autoridades del enclave.

Un anuncio ambiguo

La decisión de permitir esa entrada “básica” de comida se tomó durante una reunión del gabinete de seguridad israelí el domingo en la que Netanyahu impuso su postura frente al rechazo de otro de los socios ultraderechistas del Gobierno israelí, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que reclamó en vano que se sometiera a votación, según informa este lunes el diario israelí Haaretz. Este lunes, Ben Gvir ha definido la reanudación limitada de la ayuda como un “serio y grave error”.

Filas de camiones cargados con ayuda humanitaria para Gaza, varados en la frontera 
con Egipto, en Rafah, el 2 de marzo por la prohibición de entrada de Israel.
Filas de camiones cargados con ayuda humanitaria para Gaza, varados en la frontera
con Egipto, en Rafah, el 2 de marzo por la prohibición de entrada de Israel. Mohamed Arafat (AP)

El director del Ministerio de Asuntos Exteriores ha confirmado también en su rueda de prensa que la entrada de comida en Gaza es una medida transitoria, hasta que Israel aplique un polémico plan israelí-estadounidense para militarizar la distribución de alimentos y otros suministros básicos que supuestamente empezará a aplicarse a principios de junio, cuando los centros de reparto de la ayuda que ya se están construyendo en Gaza, según muestran imágenes por satélite, estén listos.

El proyecto, diseñado de forma paralela y al servicio de la Operación Carros de Gedeón, prevé desplazar a la fuerza a casi todos los gazatíes a un punto al sur de la localidad meridional de Jan Yunis. También que soldados israelíes y mercenarios de empresas estadounidenses controlen a quién se distribuirá esa ayuda que distribuirá una opaca organización creada con ese propósito: la Fundación Humanitaria de Gaza. La comida distribuida será además escasa. Solo entrarán 60 camiones al día, un 10% de los que penetraron en la Franja durante la tregua, que ya eran entonces insuficientes. Ahora lo serán aún más.

Source link

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Contesta

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Barra lateral Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...