Maikel García anhela el llamado de Venezuela y el retorno de su primo Ronald Acuña Jr.

BéisbolHace un día14 Vistas

Maikel García está construyendo su mejor temporada en las Grandes Ligas hasta la fecha. El paleador venezolano de los Reales de Kansas City todavía tiene mucho camino por recorrer para asegurar que sus registros de 2025 sean los más elevados de su joven trayectoria en el “Big Show”, pero su constante mejoría sobre el terreno de juego pareciera indicar que no tendrá problema en concretarlo.

El nativo de La Sabana en el estado La Guaira, una región costera del país sudamericano, cerró la jornada de este pasado miércoles con una sólida línea ofensiva de .295/.362/.474, junto con 11 dobles, un triple, cinco jonrones, 19 carreras remolcadas, 17 anotadas y 10 bases robadas. Su OPS+ marcaba 134 tras sus primeros 44 choques disputados en el vigente certamen, ampliamente la mejor marca de una carrera en las mayores que inició en el 2022.

“Creo que el ajuste que hice en mi mecánica de bateo me ha ayudado bastante en este comienzo de temporada”, señaló García antes del duelo de sus Reales contra los Astros este pasado miércoles, en declaraciones para Diario Las Américas. “Se han visto los resultados del trabajo duro en la temporada muerta”.

García, familiar de grandes luminarias venezolanas de presente y pasado como Ronald Acuña Jr., Alcides y Kelvim Escobar, todos oriundos del mismo pueblo en La Guaira, también aseguró que no ve la hora de que el jardinero de los Bravos de Atlanta, quien tiene varios meses de ausencia por una operación de rodilla, pueda regresar al terreno de juego, algo que se espera que ocurra en las próximas semanas.

“He hablado con él, le he preguntado cómo se siente y me dice que está bastante mejor, recuperándose y que está más fuerte”, contó García sobre Acuña Jr. “Entrené con él en la temporada muerta y vi lo duro que trabajó para regresar y demostrar su talento como lo hizo en el 2023, ya que no pudo hacerlo en el 2024. Esperemos verlo aquí porque el béisbol lo necesita”, añadió.

El Clásico, un objetivo a la vista

Si bien García no forma parte del mismo equipo que su primo en las Grandes Ligas; de hecho, ni siquiera juegan en el mismo circuito, el apodado “Barrendero de La Sabana” sabe que se avecina una ventana en la que podría colocarse el mismo uniforme que el ganador del premio MVP de la Liga Nacional hace dos años. Ambos han compartido dugout en la pelota invernal venezolana con los Tiburones de La Guaira y también podrían hacerlo a comienzos de 2026 en el Clásico Mundial de Béisbol.

“Creo que cualquier pelotero tiene ese sueño de representar a su país y yo soy uno de ellos. Me gustaría vestir esa camisa como utility, en cualquier posición que sea. Quiero estar ahí, así sea para salir a correr en el octavo o noveno inning. Quiero vestir ese uniforme y vivir la experiencia que han vivido mis paisanos”, explicó.





Source link

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Contesta

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Barra lateral Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...