Los aranceles recíprocos anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han causado un desplome en los mercados financieros. Según informes de medios estadounidenses, los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7 %, los del S&P 500 un 3,9 % y los relacionados con el NASDAQ 100 bajaron un 4,7 %.

Acciones tecnológicas impactadas

Grandes compañías tecnológicas fueron las más afectadas. Apple sufrió la mayor caída, con una disminución del 6 % en sus acciones al cierre del miércoles, impulsada por los aranceles del 34 % impuestos a China, un mercado clave para sus ingresos. Nvidia, que produce chips y sistemas de inteligencia artificial en regiones afectadas por las políticas de Trump, vio un retroceso del 4 %. Tesla también perdió un 4,5 %, mientras que otras gigantes tecnológicas como Alphabet (Google), Amazon, Meta y Microsoft también reportaron bajas.

Repercusiones globales en los mercados

Los índices asiáticos también registraron descensos al iniciar operaciones este jueves. El Nikkei 225 de Japón cayó más de un 4 %, el KOSPI de Corea del Sur se redujo un 2,7 %, y el Hang Seng de Hong Kong descendió un 2,4 %.

Presión sobre el dólar

La incertidumbre provocada por las nuevas medidas de Trump llevó a los inversores a buscar activos más seguros, lo que fortaleció al oro y al yen japonés. El dólar se debilitó, con el índice que lo mide contra otras seis monedas cayendo a 102,98, su nivel más bajo desde mediados de octubre. El yen ganó un 1,3 % frente al dólar, mientras que el franco suizo alcanzó su nivel más alto en cuatro meses. El dólar australiano perdió un 0,49 % y el neozelandés un 0,2 %.

Aumento del oro

El precio del oro, que ha ido subiendo debido a las políticas comerciales agresivas de Trump, aumentó un 0,67 %, alcanzando los 3.147 dólares por onza.

Un nuevo panorama comercial global

Trump anunció que los nuevos aranceles afectarán a casi todos los países, con tasas que van del 10 % al 49 %. China recibirá un gravamen del 34 %, la Unión Europea del 20 %, y Vietnam enfrentará una de las tasas más altas, con un 46 %.

Expertos advierten que estas medidas podrían derivar en una guerra comercial global, lo que podría perjudicar el crecimiento económico y frenar el comercio mundial.