La Asociación Mundial de Boxeo (WBA) atraviesa días de profundo duelo tras la desaparición física de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del pugilismo latinoamericano. La excampeona mundial falleció el pasado 28 de julio de 2025 en Santa Fe, Argentina, a los 47 años, luego de permanecer dos semanas en coma por un ACV isquémico que derivó en una embolia pulmonar masiva
Oliveras no fue solo una campeona: fue una revolucionaria del boxeo femenino, una mujer que convirtió el dolor en fuerza y la adversidad en inspiración. Nacida en El Carmen, Jujuy, en 1978, creció en condiciones de pobreza extrema y enfrentó situaciones de violencia desde temprana edad. Su ingreso al boxeo fue una respuesta a la necesidad de defenderse, pero también una búsqueda de identidad y propósito.
Debutó profesionalmente en 2005 y rápidamente se convirtió en la primera mujer argentina en conquistar un título mundial fuera del país, al vencer por nocaut a Jackie Nava en México en 2006. A lo largo de su carrera, conquistó seis títulos mundiales en cinco divisiones distintas (supergallo, pluma, ligero, superligero y superpluma), un logro que le valió dos récords Guinness y su ingreso al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano en 2024.
Su estilo agresivo, su potencia física y su personalidad desafiante la convirtieron en una figura mediática y deportiva. Rivalizó con leyendas como Marcela “La Tigresa” Acuña y Lely Luz Flórez, protagonizando combates históricos en escenarios como el Luna Park. En 2019, tras vencer a Lesly Morales, anunció su retiro con un récord de 33 victorias, 3 derrotas y 2 empates, y se dedicó a la actividad social y política.
Fundó el gimnasio “Team Locomotora” en Santa Fe, donde ofrecía clases gratuitas a jóvenes en situación vulnerable. Fue candidata a diputada nacional y fue promotora del deporte como herramienta de inclusión. Su voz se alzó contra la violencia de género, la discriminación y la desigualdad en el deporte, convirtiéndose en referente comunitaria y entrenadora.
La WBA, que la reconoció como campeona mundial en múltiples ocasiones, ha expresado su pesar por la pérdida de una mujer que trascendió el ring.
El boxeo femenino pierde a una de sus pioneras, pero su legado permanece. La Locomotora Oliveras no solo abrió caminos: los pavimentó con coraje, autenticidad y amor por el deporte. Su historia seguirá inspirando a generaciones de mujeres que ven en el boxeo no solo una disciplina, sino una forma de transformar la vida.