
La Serie Mundial 2025 presenta un contraste evidente entre los Dodgers de Los Ángeles y los Blue Jays de Toronto, especialmente en el área del pitcheo. El conjunto canadiense no cuenta con ningún abridor zurdo y, para empeorar su panorama, sus relevistas de esa mano, Brendon Little, Mason Fluharty y Eric Lauer han combinado una efectividad superior a 10.00 durante la postemporada.
Este desequilibrio deja al descubierto una debilidad que podría ser determinante frente a la poderosa alineación de los Dodgers, repleta de bateadores zurdos de élite como Shohei Ohtani, Freddie Freeman y Max Muncy, quienes podrían encontrar un escenario ideal para hacer daño.
Los Dodgers, con su ofensiva balanceada y su capacidad para castigar lanzadores zurdos y derechos por igual, podrían capitalizar esta carencia de inmediato. Ohtani, que ya ha brillado en los playoffs, junto con Freeman y Muncy, representan un desafío mayúsculo para un bullpen que ha mostrado vulnerabilidad constante. La falta de control y la inefectividad de los zurdos de Toronto son una señal de alarma que el cuerpo técnico de Dave Roberts seguramente buscará aprovechar.
Aunque parece poco probable, el contexto también abre una posibilidad interesante: la incorporación de Michael Conforto, un bateador zurdo con experiencia y poder, podría fortalecer aún más la alineación angelina en caso de que los Dodgers busquen un ajuste táctico de última hora. Su presencia serviría como seguro ofensivo ante un rival con limitaciones evidentes en el pitcheo situacional.
Te podría interesar: Un dominicano ya es campeón de la Serie Mundial en 2025
Mientras Toronto intenta reorganizar su cuerpo de relevistas, los Dodgers llegan con la ventaja psicológica y estratégica de saber que el duelo de zurdos no les será desfavorable. En una Serie Mundial donde cada detalle cuenta, esa debilidad en el bullpen de los Blue Jays podría marcar la diferencia entre la esperanza canadiense y la consagración angelina.






