El exchange de criptomonedas Kraken ha suspendido temporalmente los depósitos de Monero (XMR) debido al ataque del 51 % que se está llevando a cabo contra la blockchain centrada en la privacidad, lo que ha comprometido la seguridad de la red.
Un ataque del 51 % se produce cuando un grupo de minería controla más del 50 % de la potencia de hash total de una red blockchain, lo que le da la capacidad de realizar doble gasto y reordenar las transacciones en el registro distribuido. El exchange Kraken escribió el viernes:
“Como medida de seguridad, hemos suspendido los depósitos de Monero tras detectar que un único grupo de minería ha obtenido más del 50 % del poder de hash total de la red. Esta concentración de poder de minería supone un riesgo potencial para la integridad de la red”.
Qubic, una blockchain de capa 1 centrada en la inteligencia artificial y un grupo de minería, afirmó que controlaba la mayor parte del hashrate de Monero el lunes y reorganizó seis bloques, lo que provocó el rechazo del ataque por parte de la comunidad Monero.
Monero es un importante protocolo de preservación de la privacidad y la 29° criptomoneda más grande por capitalización de mercado, según CoinMarketCap. El ataque del 51 % en curso contra la red ha conmocionado a la comunidad de Monero, lo que ha desencadenado una oleada de respuestas.
“Tras un mes de enfrentamientos técnicos de alto riesgo, Qubic alcanzó el 51 % del dominio del hashrate de Monero, reorganizando con éxito la blockchain”, escribieron el martes los portavoces de Qubic.
El grupo de minería fue inicialmente rechazado en su intento de toma de control, cayendo al séptimo lugar entre los mineros más importantes del protocolo, y fue objeto de un supuesto ataque de denegación de servicio el 4 de agosto.
Un ataque de denegación de servicio (DDoS) inunda un ordenador, una red o un servidor con tráfico entrante falso, obstruyendo el sistema e impidiendo que pase el tráfico real.
El ataque DDoS contra Qubic redujo drásticamente la tasa de hash del grupo de minería de 2,6 gigahashes por segundo (GH/s) a solo 0,8 GH/s, según Sergey Ivancheglo, la persona que reivindicó la autoría del ataque del 51 %.
Sin embargo, el grupo Qubic recuperó su potencia de hash y acabó controlando la mayor parte de la potencia de cálculo de la red Monero.
“Este suceso marca un momento crucial en la industria de las criptomonedas”, continuaron los portavoces de Qubic, al tiempo que destacaban la adquisición de un protocolo de privacidad de 6.000 millones de dólares por parte de un protocolo de IA de 300 millones de dólares.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.