La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó este viernes el distrito de Santa Rosa, en Loreto, noreste del país, en donde reafirmó la soberanía de su país sobre la isla Chinería, que se encuentra en disputa con Colombia. “No cederemos ni un centímetro”, dijo Boluarte, que instó al gobierno de Gustavo Petro a “cumplir lo que está escrito en los tratados”.
“La soberanía peruana no está en discusión”, afirmó la presidenta. Apeló al corazón nacional para redoblar su posición: “La isla Chinería y su distrito de Santa Rosa son tan peruanos como la papa y Machu Picchu”.
La visita de Boluarte, además, entregó títulos de propiedad, en una clara señal hacia el otro lado de una frontera que el tiempo volvió borrosa.
El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, canaliza en los últimos meses también una enzarzada disputa territorial que emerge de una pequeña isla en los inicios de su largo trayecto: la isla Chinería. Se encuentra, como se mencionó, en los inicios de ese río, que ejerce allí de límite entre Perú y Colombia; kilómetros abajo hay una triple frontera, con Brasil. Pero entre Perú y Colombia está, desde siempre, la isla Chinería, que a los efectos historiográficos apareció siempre bajo la bandera peruana y que actualmente tiene una población de tres mil personas.
La cuestión es que en la década de 1970 un proceso natural de fragmentación fluvial escindió un pequeño territorio de Chinerías y formó una nueva isla que algunos llamarían Santa Rosa durante los años que existió, dado que el subcurso de agua del Amazonas que formaba esa separación se fue secando y ya no existe. O casi, porque los mapas de Colombia sí registran a la Isla Santa Rosa como propia.
Dina Boluarte posa en Santa Rosa, la isla en disputa entre Perú y Colombia. Foto AP
En 2024 funcionarios de la Cancillería colombiana desconocieron la soberanía peruana sobre la isla, en medio de reclamos de los habitantes por las prestaciones del Estado peruano en el territorio de toda la isla Chinería y de otras trabas burocráticas. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia contestó al reclamo de Perú aduciendo que es un asunto del “más alto nivel diplomático”; mientras que a principios de agosto de este año el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desconoció unilateralmente la soberanía peruana.
Títulos de propiedad, dos topógrafos detenidos y un llamado a la paz
Diez días más tarde de las declaraciones de Petro, la presidenta peruana, Dina Boluarte, se dirigió hasta la isla Chinería, en donde fue recibida por una grupo de personas con banderas peruanas. Este viernes, arma en ristre, militares de Perú izaron la bandera albirroja y cantaron el himno.
En su discurso, la presidenta Boluarte sostuvo: “Seamos claros, la soberanía peruana no está en discusión, el distrito de Santa Rosa es peruano. No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio”. Frente a ella, la muchedumbre gritaba “Perú, Perú, Perú”.
“La isla Chinería y su distrito de Santa Rosa son tan peruanos como la papa y Machu Picchu”, avanzó Boluarte. Momentos más tarde, la mandataria realizó un acto y otorgó títulos de propiedad a pobladores de la isla. “Estamos en el inicio mismo de la patria, donde el orgullo de ser peruanos inunda nuestros corazones. Estamos acá reafirmando la inmensidad de la sangre peruana”, agregó.
Vecinos de Santa Rosa de Loreto sostienen banderas de Perú, en la visita de Dina Boluarte. Foto EFE/ Presidencia de Perú
Y enfatizó: “El distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruano. Así está escrito en los tratados que fijan los límites entre Perú y Colombia, los cuales tienen carácter perpetuo e inamovible. Nada ni nadie podrá cambiar lo que se ha establecido hace más de cien años”.
“A todos nuestros hermanos de Colombia, queremos decirles que deseamos la paz y el trabajo conjunto para su desarrollo”, culminó la presidenta de Perú. Más adelante, el presidente del Congreso de ese país, José Jeri, aseguró que el trabajo parlamentario debe acompañar, en su país, la defensa de sus intereses territoriales y atender asuntos no resueltos.
“Ayer jueves en el Congreso aprobamos diversas medidas, pero una es particularmente importante: el fideicomiso para el desarrollo fronterizo de Loreto (el distrito en que está comprendida la isla Chinería)”, aseguró Jeri.
José Jeri, presidente del Congreso del Perú, vestido de color khaki y al costado de Boluarte, respaldó la soberanía sobre isla Chinitas. Foto AP
“Para los 130 congresistas era una decisión unánime sin mayor debate para defender los intereses nacionales, y por la invitación de la Presidenta seguirá trabajando así”, sostuvo desde isla Chinitas.
Para Bogotá, sin embargo, la isla surgió con posterioridad a lo establecido y aún no ha sido asignada a ninguno de los dos países.
El episodio caliente más reciente es la detención el martes, por parte de las autoridades peruanas, de dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones de terreno en Santa Rosa, algo que Petro tachó de “ilegal” y de “secuestro”. Por lo pronto, las delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.