«Estamos en guerra»: el asesinato de Charlie Kirk ahonda la división y convierte a EE.UU. en un polvorín

Mundo1 months ago52 Vistas

Este jueves, el aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre quedó marcado por la conmoción en EE.UU. ante el último episodio de violencia política que sacude al país: el asesinato en la víspera de Charlie Kirk, uno de los grandes referentes del conservadurismo de EE.UU. y el gran impulso del trumpismo en el electorado joven.

Hace 24 años, el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, al Pentágono en Washington y a otros objetivos de los terroristas provocó una reacción de unidad nacional contra el enemigo externo. Ahora, con las heridas de la polarización cada vez más abiertas, en medio de una intensificación de la violencia política, el asesinato de Kirk y, sobre todo, la reacción belicosa de muchos sectores forman una alerta preocupante sobre los tiempos que vive el país: para cada vez más estadounidenses, el enemigo son otros estadounidenses.

El asesinato de Kirk fue respondido por parte de la clase política con condenas sin ambages y exigencias de esfuerzos desde todos los sectores para bajar la polarización que vive el país. Como ejemplo, la demócrata Gabbie Giffords y el republicano Steven Scalise, ambos víctimas de violencia política. «Las sociedades democráticas podemos tener desacuerdos políticos, pero nunca podemos permitir convertirnos en un país que afronta esos desacuerdos a través de la violencia», dijo Giffords, que recibió un tiro en 2011 del que se salvó de milagro. «La violencia política NUNCA es aceptable», defendió Scalise, que pasó por el mismo trago en 2017, que pidió acabar con la «retórica incendiaria» que domina el debate político de EE.UU.

Tras el asesinato, el presidente de EE.UU., Donald Trump, él mismo víctima de la violencia política, pudo optar por el camino de la reconciliación y de la unidad nacional. Pero tomó el de la división: culpó a la «izquierda radical» de ser «directamente responsable del terrorismo que vemos hoy en el país», prometió represalias y se acordó solo de los episodios de violencia política de quienes considera de su bando.

Pero el asesinato de Kirk, un referente de la derecha, es solo el último eslabón de una intensificación de la violencia física que no se vive en EE.UU. desde la sangrienta década de 1960, sacudida por la violencia en las calles y los asesinatos de figuras políticas como el presidente John Fitzgerald Kennedy, su hermano y candidato a la presidencia Robert F. Kennedy o el gran líder del movimiento para los derechos civiles de la minoría negra, Martin Luther King.

En los últimos años, las turbulencias se han acentuado: los disturbios en las protestas por el asesinato de George Floyd en 2020, el intento de secuestro de la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer; el asalto trágico y bochornoso al Capitolio por parte de una turba ‘trumpista’, uno de los capítulos más negros de la historia del país; o el intento de asesinato en 2022 de Brett Kavanaugh, nominado por Trump o, ese mismo año, el ataque al marido de Nancy Pelosi, la demócrata que presidía la Cámara de Representantes; y, ante todo, los dos intentos de asesinato contra el ahora presidente –de uno de ellos se salvó de milagro–, cuyas consecuencias de haber sido efectivos da miedo pensar. Pero en los últimos meses, esa violencia se ha disparado: el asesinato del consejero delegado de la mayor compañía de seguros médicos en una acera de Manhattan el pasado diciembre; vandalismo contra la sede del Partido Republicano en Nuevo México y contra instalaciones de Tesla, la compañía de Elon Musk, que fue mano derecha de Trump; intento de asesinato del gobernador de Pensilvania, el demócrata Josh Shapiro; el asesinato en Washington de dos jóvenes judíos que trabajaban en la Embajada de Israel; el ataque en Colorado a una concentración de judíos, que dejó una docena de heridos; o el ataque a dos legisladores demócratas y sus parejas –dos murieron, dos resultaron heridos– el pasado junio por parte de un seguidor de Trump.

Por debajo de estos incidentes trágicos, hay un mar de fondo preocupante: en el último año, se han registrado 9.500 amenazas contra legisladores del Congreso, frente a 8.000 del año pasado y 4.000 en 2017; las amenazas contra los jueces federales se han duplicado; y la opinión pública deja cada vez más claro que vive en su trinchera. El 80% de los demócratas y el 80% de los republicanos tiene una opinión «muy desfavorable» del partido rival. En la campaña, los candidatos de ambos partidos daban a entender que elegir al otro equivalía a destruir el país. El 40% de los demócratas ve con buenos ojos echar a Trump a la fuerza, el 25% de los republicanos respalda el uso del Ejército en las calles.

Tras la muerte de Kirk, los expertos en violencia política hablan del auge del «populismo violento», de un país convertido en «polvorín». Y las reacciones de muchos solo echan gasolina al fuego. En el Congreso, un minuto de silencio se convirtió en bronca inmediata entre legisladores. En las televisiones, los opinadores de la noche azuzaban la gresca. En la ‘progre’ MSNBC justificaba que «no puedes esperar decir cosas horribles y que no ocurran cosas horribles», en referencia a Kirk, un polemista contumaz, que se metió en todas las batallas ideológicas. «Estamos tristes, enrabietados y tenemos determinación y vamos a vengar la muerte de Charlie», avisaba en Fox News, la cadena preferida de los conservadores, uno de sus presentadores estrella, Jesse Waters.

En redes sociales, por supuesto, era todavía peor. Por el lado izquierdista, celebración de la muerte de Kirk por parte de algunos exaltados. Por parte de cuentas de extrema derecha con mucho seguimiento –Chaya Raichik, Alex Jones, Matt Forney–, una advertencia: «Estamos en guerra».

«Es un momento negro para América», dijo Trump en su mensaje, una de las pocas cosas en las que, en esta coyuntura trágica, todo el país está de acuerdo.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...