Evo Morales: del único error que reconoce al refugio en el medio del monte boliviano

Mundo1 months ago50 Vistas

Distante a 180 kilómetros de Cochabamba que se recorren en unas largas cuatro horas, el refugio del ex presidente de Bolivia, Evo Morales (65), está incrustado en pleno monte boliviano.

Para llegar a la región de El Chapare, histórica meca de la producción de hoja de coca, hay que tomar la Ruta Nacional 4. El sinuoso camino, por momentos de pavimento mal emparchado, en otros de piedra, en un tramo autovía y en otro de ripio, es para conductores atrevidos. Para aquellos que no quieren quedar horas detrás de un camión.

Video

Clarín visitó el lugar donde se refugia Evo Morales, resistiendo una orden de arresto por un caso de abuso.

Del clima templado de la ciudad de Cochabamba, enseguida el Trópico hace sentir los más de 30 grados y la humedad. Para llegar hay que al encuentro con Evo Morales pasar Villa Tunari. El cartel de entrada a la ciudad, en un arco de hormigón sobre la ruta, tiene colgado un pasacalles que llama al voto nulo.

Las banquinas están colonizadas por comerciantes ambulantes. Ante cada detención, ya sea por una cabina de peaje o por el tránsito, ofrecen sus productos.

El punto fijado con los colaboradores del ex presidente es la localidad de Shinahota. El sol del mediodía no perdona y las mototaxi lucen una particular sombrilla como techo. Las veredas de la avenida principal están ocupadas por pilas de productos. Desde bolsas de arroz a botellas empaquetadas de aceite. La ciudad funciona como un mercado mayorista a cielo abierto, en una zona de producción de bananos, piñas, entre una gran variedad de frutas.

Al llegar a la coordenada, mediante un contacto por Whatsapp llega el vehículo que introducirá a Clarín en la aldea Lauca Ñ, donde resiste Morales. La camioneta blanca, con gruesos vidrios blindados, la conduce “Mapache”. El joven de 28 años hace casi dos trabaja con Evo Morales. Estaba al volante de la Toyota Hilux, en la que el ex presidente estaba de acompañante cuando recibió 14 disparos a fines del año pasado. Mapache resultó con heridas de esquirlas en el brazo y el cuello y Evo Morales culpó al presidente Arce por el ataque.

Lauca Ñ, el lugar en el que se refugia Evo Morales. Foto: EFE/ Esteban Biba

Después de un rodeo, al llegar a Lauca Ñ, unas pilas de neumáticos y una estructura de maderas y pajas sobre la ruta hacen de entrada a la fortaleza, con un mangrullo como torre de vigilancia.

Al entrar, las calles están pavimentadas y hay que avanzar por un laberíntico recorrido con al menos tres checkpoints. Son barricadas de madera y sogas, en las que hay que detenerse. Una vez que reconocen al conductor, y tras una mirada de desconfianza a los acompañantes, se abre el paso.

Ya no dejan tomar fotos o videos de esos controles porque aseguran que fueron usados con malas intenciones en las redes sociales.

En uno de esos controles hay nueve personas sentadas, en otro cinco. Algunos tienen chaleco, como los antibalas de la policía, pero lucen más precarios.

Lauca Ñ, el lugar en el que se refugia Evo Morales. Foto: EFE/ Esteban Biba

Evo Morales sabe que lo vigilan y asegura que por cuestiones de seguridad ya no dejará que se tomen testimonios gráficos de ese operativo.

Dentro de uno de los edificios del complejo donde resiste, Morales tiene su oficina. Austera, con los cuadros apoyados en cajoneras, se destaca una foto con los ex presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba, Fidel Castro. Detrás de su escritorio, hay una bandera de Bolivia y otra de los pueblos originarios.

El calor invade pseudo réplica del despacho presidencial de Morales. Sin aire acondicionado, el ex presidente gotea algo de sudor por su mejilla, responde las preguntas de Clarín y se prepara para resistir en especial desde noviembre que cambie el gobierno en la Bolivia que gobernó 14 años.

Evo Morales y el error que reconoce con las elecciones 2019

Reelecto en dos oportunidades y tras la reforma constitucional de 2009, Evo Morales no se podía presentar a un tercer mandato consecutivo, segundo según la entrada en vigencia de la Constitución.

Llamó a un referendo, por poco la mayoría de los bolivianos rechazó su postulación a un nuevo mandato, fue a la Justicia y logró que lo habiliten. Esa elección terminó con un extraño episodio en el conteo, por el que luego de un largo corte de luz, Evo se proclamó ganador.

Hubo protestas sociales y el mandatario fue coercionado para renunciar por dirigentes de la oposición, la Central Obrera Boliviana (COB), de manera articulada con las Fuerzas Armadas.

-En 2017 usted llamó un referendo. El pueblo boliviano dijo que no quería que se presente un nuevo mandato y lo hizo.

-Yo quería irme. Tenía la coordinadora nacional por el cambio, con 35 a 37 dirigentes nacionales ejecutivos con los que nos reuníamos el primer jueves del mes. Ahí, un ejecutivo de coordinadora planteó la reelección. Yo no estaba de acuerdo. A veces las bases te pueden llevar al otro lado. Lo rechacé. ‘Hay que hacer referéndum, dijeron. Mi error es haber aceptado que lo decidan ellos. Yo tajantemente iba a rechazar, ese error. Sé reconocer ese error.

-¿Usted reconoce que no se tendría que haber presentado en 2019?

-Repito, yo lo rechacé. Estaba preparado para irme a mi casa. Es esta Conalcam (Coordinadora Nacional por el Cambio), a la cabeza del exdirigente del Central Obrera Boliviana, que lo plantearon.

-Acaba de decir que su error fue ese, aceptar.

-Yo debería haber dicho no acepto eso, rechazar. Yo estaba, acabé mi gestión, conozco la Constitución, pero lo han propuesto.

Video

Evo Morales reconoce que fue un error el llamado al referendo para presentarse en 2019

-Ese ese momento de 2019, la COB le pide a Usted que renuncie. ¿Por qué iba a llamar a nuevas elecciones?

-Un día antes lo estaban pidiendo algunos partidos políticos. No tengo ningún problema, convoquen pues al Tribunal Supremo Electoral. Pero en la mañana del 10 de noviembre, estaba reunido con la COB (Central Obrera Boliviana). Y dijeron: ‘Nosotros vamos a movilizar para defender‘. En el hangar presidencial de la ciudad de El Alto, fuimos a una conferencia de prensa. Un periodista pregunta y el dirigente de la COB dice: “Sí, que renuncie”. Pero si lo habíamos acordado. La derecha pide renuncia, policías, militares, la COB.

-¿Pero a la COB no la va acusar de ser de derecha o sí?

-A mí me ha sorprendido. Si en la mañana en la reunión hubiera dicho: ‘Mira, Evo creo que tiene que renunciar’, hubiera entendido perfectamente.

Video

Evo Morales, tras las elecciones: “Vamos a hacer un plan de resistencia”

-Si la elección estaba bien y había ganado, ¿por qué llamaron a una nueva solo por la convulsión social?

-Sí, por la por pedido de algunos partidos.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...