Estados Unidos: Wall Street se dispara luego de que la Reserva Federal sugirió un recorte de tasas en septiembre

Mundo1 months ago42 Vistas

Wall Street recibió este viernes con los brazos abiertos y subas superiores en torno al 2% el esperado discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en la conferencia anual del banco central estadounidense en Jackson Hole (Wyoming). Allí, el funcionario apuntó que en septiembre el organismo podría optar por recortar las tasas de interés por primera vez en nueve meses.

El efecto de las palabras de Powell fue inmediato tras una apertura con avances tibios en Wall Street. Los bonos de Tesoro subieron, los rendimientos del Tesoro cayeron y el dólar se depreció.

El Dow Jones cerró con una suba de 1,89%, similar al Nasdaq (1,88%), mientras que el S&P 500 creció en torno al 1,5%.

Powell destacó los riesgos en ascenso para el mercado laboral, incluso mientras las preocupaciones por la inflación persisten. “Las perspectivas y el equilibrio cambiante de riesgos [de la economía] pueden justificar un ajuste de nuestra la postura de nuestra política [monetaria]“, dijo el titular del organismo, que tiene el doble mandato de buscar el máximo empleo y la estabilidad de precios.

Esto parece apuntar a que el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) podría resolver en su junta del 16-17 de septiembre la primera rebaja de las tasas de interés -actualmente entre el 4,5% y el 4,25%- desde diciembre del año pasado.

“Usó el discurso para consolidar las expectativas de 25 puntos básicos en septiembre”, afirmó James Bullard, expresidente de la Fed de San Luis, en una entrevista en con Bloomberg Television. “Se basó en el último informe sobre el mercado laboral, que era muy débil. Por lo tanto, creo que es un hecho”.

Los dichos del jefe de la Fed llegan en un momento en el que los banqueros centrales están divididos sobre cómo y cuándo ajustar la política monetaria en los próximos meses. Algunos han señalado la resiliencia del mercado laboral; otros advierten que los primeros indicios de debilidad en el empleo podrían derivar en una recesión más significativa.

Primera posible rebaja en nueve meses

Tras un último trimestre de 2024 marcado por una rebaja acumulada de las tasas de un punto porcentual, la llegada al poder de Donald Trump en enero y la consiguiente incertidumbre generada por sus políticas económicas y comerciales llevaron a la Fed a poner freno de mano al considerar que la presión inflacionaria se mantenía aún alta.

Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics, considera que las palabras de Powell cimentan la posibilidad de que la Reserva Federal rebaje al menos dos veces la tasa, de aquí a fin de año.


Sin embargo, advierte, no cabe dejarse llevar por las perspectivas más optimistas que aspiran a un recorte de hasta 1,5 puntos entre septiembre y diciembre.

Jerome Powell con Kazuo Ueda, titular del Banco de Japón y Christine Lagarde, del Banco Central Europeo. Foto AP


“Aunque Powell ha insinuado un recorte en septiembre, esto no implica una repetición de lo visto el año pasado, cuando el banco central recortó (en septiembre) 50 puntos básicos. Powell ha señalado que el mercado laboral está equilibrado y que la reciente desaceleración no implica que haya una holgura significativa, lo que permite a la Fed actuar ‘con cautela'”, explicó Sweet.

Durante su intervención en Jackson Hole, Powell destacó también la ralentización de la primera economía mundial, que hasta junio se expandió un 1,25 % (menos de la mitad que en todo 2024), y por primera vez dijo claramente que aunque el efecto alcista en los precios de los aranceles podría ser “relativamente corto”, sus efectos en el IPC “ya son claramente visibles”.

Los riesgos de las políticas de Trump

Con respecto a los riesgos que encara la primera economía mundial, Powell, que fue duramente criticado y presionado para que deje el cargo por el propio Trump, señaló varios factores inducidos por las controvertidas políticas del actual Gobierno estadounidense.


“Este año, la economía se ha enfrentado a nuevos desafíos. Los aranceles significativamente más altos entre nuestros socios comerciales están transformando el sistema comercial global. La política migratoria más restrictiva ha provocado una desaceleración abrupta del crecimiento de la fuerza laboral a largo plazo”, apuntó Powell.

“Los cambios en las políticas fiscales, de gasto y regulatorias también podrían tener importantes implicaciones para el crecimiento económico y la productividad”, añadió con respecto a los efectos potenciales de la ambiciosa ley de reforma fiscal y presupuestaria que impulsó Trump y aprobó el Congreso el pasado julio y que aumentó las dudas de los inversores sobre la sostenibilidad de déficit estadounidense.


Powell cerró su intervención dejando claro que “la política monetaria puede ayudar a estabilizar las fluctuaciones cíclicas, pero puede hacer poco para alterar los cambios estructurales”.

El discurso de Powell se produce en medio de una fuerte presión por parte de Trump y sus aliados para que el banco central reduzca los costos de los créditos, lo que amenaza la independencia de la Fed a la hora de determinar la política monetaria.

El republicano bautizó al presidente de la Fed como “Tardón Powell” y la he pedido insistentemente que recorte los tipos para estimular la economía, llegando a decir que las tasas deberían estar tres puntos porcentuales por debajo de su nivel actual.

Con información de EFE y Bloomberg

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...