Este sábado entró en vigor el arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la mayoría de los productos importados, intensificando la tensión comercial a nivel mundial.

Aunque la medida excluye bienes como petróleo, gas, minerales estratégicos y productos farmacéuticos, sectores clave como el acero, aluminio y automóviles seguirán sujetos a recargos previos del 25%. Canadá y México, bajo el T-MEC, enfrentan condiciones diferenciadas, con un 25% para productos fuera del tratado y un 10% específico para hidrocarburos canadienses.

Trump justifica la decisión como un medio de presión para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, la guerra comercial se intensificará el 9 de abril con nuevos aumentos de aranceles: China (+54%), la Unión Europea (+20%), Vietnam (+46%), Japón (+24%), Venezuela (+15%) y Nicaragua (+18%), entre otros.

El alza también impactará a las islas Malvinas (+41%), en disputa entre Argentina y el Reino Unido.