Cuando el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Sir Keir Starmer culminaron el jueves su cumbre por la migración y coordinaban entre ambos países su poder nuclear de disuasión frente a la crisis global al final de su visita de estado en Gran Bretaña, al menos 200 migrantes estaban cruzando el canal de la Mancha desde las costas francesas hacia Gran Bretaña, su dorado migratorio.
Se arriesgaban. Antes que se complete la fórmula piloto “uno por uno” para reenviar los migrantes que llegan por mar desde Francia a cambio de recibir asilados, que no consiguen la reagrupación familiar en Gran Bretaña.
En un día soleado y con aguas calmas, medios británicos filmaron en la mañana de este jueves una lancha neumática repleta de migrantes en el Canal de la Mancha. Nigel Farage, el populista líder de Reform UK, se encontraba entre los observadores, en un barco.
La Guardia Costera de Su Majestad declaró estar coordinando la respuesta “a múltiples incidentes con pequeñas embarcaciones” en el Canal de la Mancha este jueves. Se enviaron embarcaciones de la Fuerza Fronteriza del Reino Unido como parte de esta respuesta, que los recogieron.
La migración a través del Canal de la Mancha, tema clave de la reunión entre el presidente de Francia y el primer ministro británico. Foto: AP
“Uno por uno”
Los migrantes buscan llegar al reino antes de que funcione “el uno por uno”. La fórmula “piloto” que Macron ha diseñado para hacer regresar a los migrantes ilegales que llegan en los barquitos a Gran Bretaña y generan una ola de populismo antimigratorio en el reino, que acosa al gobierno de Starmer. A cambio, Gran Bretaña deberá aceptar a los migrantes y genuinos asilados y los que esperan la reagrupación familiar y el reino no los acepta hasta ahora.
“Esta es una crisis global”, afirmó Starmer. “Pero también es una crisis grave para el Reino Unido y Francia. Una organización criminal está llevando a cientos de personas a la muerte en el Canal de la Mancha”, agregó.
Afirmó que, a cambio de cada migrante devuelto, se permitirá la entrada legal al Reino Unido a otro. Esto estará sujeto a estrictos controles y solo estará disponible para quienes no hayan intentado entrar al Reino Unido ilegalmente. Se implementará en las próximas semanas.
“Algunos se preguntarán: ¿por qué acoger a alguien? Porque es correcto ofrecer refugio a quienes lo necesitan con urgencia”, afirmó Starmer.
Pero añadió que hay otro punto: el gobierno debe demostrar que puede colaborar con otros en esto. Agradeció a Macron su apoyo a la policía francesa, que implementa medidas más estrictas para detener la salida de embarcaciones.
Emmanuel Macron y Keir Starmer, con un miembro de la Marina Real británica, que habla de la guerra en Ucrania. Foto: EFE
Esta fórmula “piloto” de un acuerdo migratorio de “uno entra, uno sale”, podría permitir el retorno a Francia de hasta 50 migrantes que llegan en pequeñas embarcaciones cada semana. Aproximadamente 800 migrantes para Navidad. Pero más de 21.000 ya han llegado este año al reino de zonas de guerra, como Eritrea, Gaza y Sudán.
Críticas de Macron al Brexit
Macron volvió a criticar el Brexit. Reconoció que salir de la UE no fue decisión del primer ministro. Pero afirmó que quienes apoyaban el divorcio argumentaban que facilitaría el control de la migración. En realidad era lo contrario.
El presidente francés afirmó que salir del bloque significaba que no había forma de que las personas regresaran a la Europa continental, después de cruzar el Canal de la Mancha.
“Desde el Brexit, no hay un acuerdo migratorio con la UE”, afirmó. “No hay una ruta legal para entrar al Reino Unido ni forma de repatriar a los migrantes. Esto es un incentivo para cruzar el Canal de la Mancha”.
El líder francés dijo que Starmer se ha comprometido a reducir los factores de atracción que atraen a personas al Reino Unido desde Francia. Es decir, el trabajo ilegal.
El apoyo a Ucrania
Pero esta larga cumbre entre Starmer y Macron se debió a que avanzaron en la posguerra de Ucrania.
“La Coalición de la Voluntad” acordó puntos clave de las operaciones posteriores al alto el fuego y planea intensificar el apoyo a Ucrania para presionar a Rusia.
A la reunión asistieron por primera vez representantes estadounidenses. Entre ellos el enviado presidencial para Ucrania, Keith Kellogg, y el senador Lindsey Graham.
Un cuartel general operativo multinacional de tres estrellas de la coalición tendrá su sede en París y rotará a Londres después de 12 meses.
En caso de un alto el fuego duradero, se espera que la nueva fuerza de la coalición ayude a regenerar y reconstituir las fuerzas terrestres de Ucrania, protegiendo los cielos ucranianos con aeronaves de la coalición, que realizan labores de policía aérea y apoyando la seguridad marítima, especialmente en el Mar Negro.
Los líderes también acordaron que su esfuerzo prioritario debe centrarse en la defensa inmediata de Ucrania ante los incesantes ataques rusos contra infraestructuras nacionales críticas y civiles.
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró: “En los próximos días y semanas, intensificaremos nuestro apoyo para mantener a Ucrania en la lucha, aumentando la presión sobre Putin mediante sanciones severas y garantizando que las Fuerzas Armadas ucranianas cuenten con el equipo necesario para defender su territorio soberano”.
“Tengo claro que cuanto más hagamos para contrarrestar la agresión rusa, más seguros estaremos el pueblo británico, nuestros aliados y la zona euroatlántica.” Continuó.
Disuación nuclear
Macron también habló sobre cuestiones de seguridad, subrayando que Gran Bretaña y Francia tienen una responsabilidad particular como los dos países europeos con armas nucleares.
Advirtió de los crecientes riesgos para la seguridad, con amenazas que no solo provienen de terroristas, sino también de las consecuencias de un conflicto de gran magnitud en Europa.
Gran Bretaña y Francia son las dos únicas potencias nucleares en Europa y están dispuesto a compartir esa disuasión. Un inquietante signo de los nuevos tiempos en Europa y la amenaza de la guerra.Por esos ambos países firmaron el acuerdo de Northolt para coordinarla y compartirla.
En cuanto a la energía nuclear, envíó una señal contundente:“No descartamos coordinar nuestra disuasión nuclear. Este es un mensaje que nuestros socios deben escuchar, y también nuestros adversarios”dijo el presidente francés.
“Mientras Putin da la espalda a la paz, estamos consiguiendo más apoyo para Ucrania”, afirmó Starmer.
Starmer comenzó abordando diversos temas planteados durante las conversaciones bilaterales con Francia, incluyendo la migración.
La reconstrucción
Antes de la conferencia de prensa para presentar un plan para el retorno de migrantes, Macron y Starmer discutieron los planes europeos para una fuerza de mantenimiento de la paz que apoye a Ucrania una vez que termine la guerra.
Starmer afirmó que los planes están “maduros”, tras meses de planificación. Macron los describió como “listos para entrar en acción”, una vez que se acuerde un alto el fuego.
A ambos se les unieron la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien asistió a las conversaciones de forma remota desde Roma, donde se está celebrando la Conferencia para la Recuperación de Ucrania.
Durante la reunión, Zelenski recordó a sus aliados que Kiev necesita “considerablemente” a Estados Unidos debido a sus sanciones contra Rusia y a su apoyo militar. Pidió que haya sanciones a Rusia rápidas y que sus bienes congelados puedan usarse en la reconstrucción de Ucrania.
Starmer dijo además que la situación en Gaza es “absolutamente intolerable” y “se necesita urgentemente un alto al fuego”, al igual que “la liberación de los rehenes”. El premier británico y Macron defendieron “la solución de dos Estados” para finalizar el conflicto.