El CEO de Ripio destacó cómo Bitcoin y Ethereum consolidan su rol en el nuevo escenario financiero

Cripto noticias2 months ago57 Vistas

Sebastián Serrano, CEO de Ripio, señaló, en conversación con Cointelegraph en Español, que el primer semestre del año marcó un punto de inflexión para la industria y que, más allá de los nuevos máximos alcanzados por Bitcoin, el verdadero cambio pasa por la combinación de factores que han permitido integrar la tecnología blockchain con el sistema financiero tradicional.

Desde su perspectiva, el ecosistema presenta avances en tres ejes principales: adopción institucional, progreso regulatorio y desarrollo tecnológico centrado en la interoperabilidad y la tokenización de activos del mundo real, mejor conocidos como RWA (Real World Assets).

Bitcoin, cada vez más integrado en las finanzas globales

El CEO de Ripio consideró que Bitcoin dejó de ser un activo marginal para convertirse en una herramienta estratégica en las carteras de inversión de empresas, fondos e incluso gobiernos. Señaló que el crecimiento sostenido de su dominancia -que ronda el 64% del mercado cripto- y su consolidación por encima de los USD 100.000 durante el semestre, no deben interpretarse sólo como una tendencia de precio, sino como reflejo de una mayor confianza institucional.

En su análisis reflexionó señalando que durante este proceso de institucionalización de Bitcoin, jugaron un papel fundamental algunos hechos clave como la aprobación de los ETF al contado de Bitcoin, el ingreso de bancos tradicionales al negocio de los criptoactivos y, especialmente, la decisión del gobierno de Estados Unidos de establecer una Reserva Estratégica Cripto.

Ethereum se consolida como infraestructura clave para la tokenización

Respecto a Ethereum, Sebastián Serrano destacó su papel central como red sobre la que se construye una parte significativa de la infraestructura financiera descentralizada. Si bien el activo atravesó una etapa volátil en términos de precio -iniciando el año cerca de los USD 3.455 y cerrando el semestre en torno a los USD 2.405-, para el CEO de Ripio esto no opaca los avances técnicos ni su posicionamiento institucional.

En particular, resaltó el impacto del upgrade Pectra, que mejoró la escalabilidad y redujo los costos de transacción en la red.

Para Serrano, Ethereum está madurando como una red ‘compliant’, alineada con los estándares regulatorios que exigen los actores tradicionales. En esa línea, mencionó que plataformas como Ripio Business ya están implementando soluciones de tokenización de activos reales sobre Ethereum en asociación con empresas de América Latina.

Stablecoins y DeFi: herramientas clave en un ecosistema más estable

Según Serrano, las stablecoins siguen demostrando su relevancia como instrumentos de estabilidad y liquidez, especialmente en momentos de alta volatilidad. Señaló que en el caso de Ripio, aproximadamente el 70% del volumen de operaciones del semestre se concentró en ‘criptomonedas estables’, lo que evidencia su creciente adopción tanto por usuarios particulares como por empresas.

También se observó un repunte sostenido en el sector DeFi, impulsado por desarrollos técnicos y una mejor percepción del riesgo. El marco regulatorio en Estados Unidos, particularmente con el avance del proyecto “Stablecoin Act”, ha sido clave para fortalecer la transparencia y seguridad de estas herramientas, según explicó.

Nuevas tendencias: tokenización e interoperabilidad como pilares del futuro

Serrano identificó dos tendencias estructurales que, a su juicio, están redefiniendo el mapa del sector: la tokenización de activos del mundo real (RWA) y el desarrollo de soluciones cross-chain.

El primero permite representar digitalmente bienes como inmuebles, materias primas o instrumentos financieros tradicionales, facilitando su intercambio y fraccionamiento. El segundo apunta a resolver los desafíos de interoperabilidad entre diferentes blockchain, un paso fundamental para la escalabilidad y adopción masiva de la tecnología.

Ambas tendencias, según Serrano, están estrechamente ligadas a la evolución del mercado hacia una infraestructura financiera más abierta, eficiente y programable.

IA RWA

Un semestre de consolidación estructural

En su visión global, Sebastián Serrano interpretó el semestre como un período en el que el ecosistema cripto logró desacoplarse parcialmente de los ciclos de volatilidad externa, mostrando resiliencia frente a un contexto internacional inestable en lo político, económico y geopolítico.

Para Serrano, mientras los mercados tradicionales se vieron sacudidos por conflictos internacionales y fricciones comerciales, el espacio cripto, y especialmente Bitcoin, encontró nuevas oportunidades de crecimiento.

Serrano atribuyó esta fortaleza a fundamentos más sólidos, al respaldo de grandes fondos como BlackRock y Fidelity, y a la adopción creciente de Bitcoin como reserva corporativa.

De cara a los próximos meses, Serrano anticipó que el ecosistema continuará profundizando su proceso de institucionalización y expansión tecnológica. Espera también un crecimiento en productos financieros cotizados basados en criptomonedas, una mayor adopción de herramientas blockchain por parte de empresas y Estados, y un fortalecimiento del sector DeFi en un entorno cada vez más regulado.

La apuesta por la tokenización y los servicios “Cripto as a Service”, subrayó, será clave para acercar esta infraestructura a nuevos casos de uso reales. A su juicio, el desafío ahora no es tanto convencer sobre el potencial de la tecnología, sino construir puentes sólidos con el sistema financiero tradicional y demostrar resultados concretos.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.



Source link

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...