El dólar se dispara en Brasil tras la guerra de aranceles lanzada por Donald Trump y los Bolsonaro piden un indulto

Mundo3 months ago47 Vistas

El choque entre Brasil y Estados Unidos sigue escalando y ya desata un terremoto político y económico en el gigante sudamericano: el dólar se disparó este jueves y llegó a los 5,62 reales y la Bolsa de San Pablo abrió con fuertes pérdidas, y la oposición acusó al presidente Luiz Inácio Lula da Silva de provocar un caos financiero.

La prensa brasileña se hacía eco este jueves de la incertidumbre que se abre ahora ante los nuevos aranceles del 50% a los productos brasileños que anunció Donald Trump el miércoles y que entrarían en vigor el 1° de agosto.

Analistas en Brasil y Estados Unidos destacaron el trasfondo político detrás de la guerra comercial. “No sería la primera vez que Estados Unidos usa la política arancelaria para fines políticos”, señaló el economista Paul Krugman, citado por el portal G1, de la cadena Globo.

Con el anuncio, Brasil se convirtió en el país con la tasa más alta entre los nuevos aranceles a los productos importados anunciados por el jefe de la Casa Blanca.

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y dos de sus hijos, Jair Renan (izq.) y Carlos (der.) en una marcha en San Pablo el 29 de junio. Foto: AP

Desde el lunes, Trump ha estado enviando cartas a diferentes países estableciendo nuevas tarifas aduaneras a partir del mes próximo. Hasta ahora, 22 naciones ya fueron notificadas.

Pero en el caso de Brasil, la disputa arancelaria se mezcla con un componente político, que tiene como fondo el juicio que se le sigue al ex presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva en el inicio de su mandato.

Jair Bolsonaro apela a la Bilbia para atacar a Lula da Silva

El ex presidente Jair Bolsonaro usó un versículo bíblico para cuestionar al gobierno de Lula, al que calificó de “malvado”, tras el anuncio del aumento de aranceles ordenado por Trump.

“Cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra; cuando los malvados dominan, el pueblo gime”. Proverbios 29:2″, escribió el líder ultraderechista en sus redes sociales.

Poco antes de que su padre publicara el texto bíblico, el diputado Eduardo Bolsonaro declaró en un video que la carta de Trump “confirma el éxito de lo que venimos presentando con seriedad y responsabilidad”.

El hijo del ex presidente, que vive en Estados Unidos desde febrero, culpó al ministro Alexandre de Moraes, relator del caso del intento de golpe de Estado, por la medida.

“El presidente Trump entendió correctamente que Alexandre de Moraes solo puede actuar con el apoyo de un establishment político, empresarial e institucional que consiente su escalada autoritaria”, señaló el congresista. Eduardo Bolsonaro también exigió una amnistía “amplia, general e irrestricta” para los involucrados en la conspiración golpista.

Donald Trump ha notificado a varios países que aumentará los aranceles desde el 1 de agosto. Foto: AP

Donald Trump irrumpe en la política brasileña

Trump ya entró de lleno en el escenario doméstico brasileño el lunes con un primer mensaje en sus redes sociales para defender de manera incondicional al líder ultraderechista brasileño.

Este miércoles dio un paso más al divulgar, antes de que llegara a su destinatario, una carta dirigida a Lula en la que anunciaba un arancel adicional del 50% a las importaciones brasileñas.

Trump no solo alegó razones comerciales, como ha hecho con otros socios, sino que reveló que decidió gravar los productos brasileños porque, en su opinión, Bolsonaro está siendo “víctima de una caza de brujas”.


“Es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”, exclamó.


Asimismo, aludió a supuestos fallos “ilegales” y “secretos” del Supremo para eliminar perfiles dedicados a diseminar noticias falsas contra las instituciones democráticas y, ya por último, mencionó que la relación comercial es desigual, cuando en realidad es ampliamente favorable a la potencia norteamericana.

Y además lanzó esta advertencia a Lula: “Si por cualquier razón usted decide aumentar sus tarifas, sea cual sea el valor elegido, este se sumará al 50% que aplicaremos”.

La carta de la Casa Blanca a Lula da Silva, en una imagen publicada en la cuenta de Donald Trump en su red social Truth Social. Foto: EFE

La respuesta de Lula da Silva

Tras conocerse la carta, Lula convocó una reunión de urgencia con el núcleo duro de su gobierno en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, en Brasilia. La respuesta fue doble: diplomática y política.

Primero, Lula compartió una dura nota en la que rebatió punto por punto los argumentos de Trump y avisó que, en caso de que se concrete el arancel del 50%, responderá con contramedidas.


“Brasil es un país soberano con instituciones independientes” y “no aceptará ser tutelado por nadie”, expresó.

El mandatario socialdemócrata sostuvo que el proceso contra Bolsonaro y los demás acusados, entre los se encuentran varios antiguos ministros y militares de alto rango, “es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.

Pedido de explicaciones

En la vertiente diplomática, el gobierno brasileño convocó al encargado de negocios de la Embajada estadounidense, Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, para expresar su protesta.


El diplomático fue recibido por la secretaria para Norteamérica del Ministerio de Exteriores, María Luisa Escorel, según indicaron a EFE fuentes oficiales.

Tras confirmar su autenticidad, Escorel le dijo que “Brasil devolvía la carta” por ser “ofensiva” y contener “falsedades” y “errores fácticos” sobre la relación comercial bilateral.


Esa fue la segunda vez en el día que Brasil convocaba al representante de EE.UU. en el país sudamericano.

Unas horas antes, Escorel le transmitió al encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa de Bolsonaro en el marco del juicio por golpismo.


La nota que provocó esa primera convocatoria afirmó que “Jair Bolsonaro y su familia han sido fuertes socios de Estados Unidos” y que “la persecución política contra él, su familia y sus seguidores es vergonzosa e irrespeta las tradiciones democráticas de Brasil”.


En esa reunión, Escorel calificó la declaración de “intromisión indebida” y reforzó que “no le cabe a Estados Unidos manifestarse sobre asuntos internos” que solo le competen al Poder Judicial de Brasil, según dijeron a EFE las fuentes citadas.

Mientras, los industriales brasileños pidieron a ambos países sentarse en la mesa a negociar. En 2024, Brasil exportó a EE.UU. 40.368 millones de dólares en productos brasileños, lo que supuso el 12% de las ventas totales del país. Los principales bienes fueron petróleo, café, acero y productos siderúrgicos, que ya habían sido gravados previamente por Trump, la celulosa y pasta de madera, y aviones.

Fuente: Agencias y redacción Clarín

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...