En la mañana de este lunes (14), el mercado de criptomonedas operaba con una capitalización de mercado de 3,81 billones de dólares (+3,5%), mientras que Bitcoin (BTC) se transfería por 121.900 dólares (+3,5%) con un 12,1% de subida acumulada semanal, sentimiento de codicia de los inversores (+70%) y las principales altcoins devolviendo ganancias, de hasta el 40%.
En términos generales, el rally de BTC, cuyo pico intradiario rozó los 123.000 dólares y marcó un nuevo máximo histórico, se disociaba del S&P 500 y del Nasdaq, asociados históricamente al rendimiento del referente cripto, cerrados en respectivos 6.259,75 (-0,33%) y 20.585,53 puntos (-0,22%) en la sesión del viernes (11). La retracción se producía a raíz del avance de una nueva ronda de aranceles aduaneros anunciada en los últimos días por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la promesa de entrar en vigor el 1º de agosto.
El tarifazo promovido por el republicano, que afectó a países como Brasil y Canadá, también volvió a causar turbulencias en la Unión Europea (UE) y provocó una reunión entre ministros de Comercio de países que componen el bloque, este lunes en Bruselas.
“No debemos imponer contramedidas en este momento, pero debemos estar preparados para usar todas las herramientas disponibles”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen.
La presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que espera cerrar un acuerdo con EE. UU. antes del inicio de la vigencia del 30% de arancel a los productos de los 27 países que forman el bloque. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anticipó que la UE podría anunciar un paquete de aranceles de 21.000 millones de euros a EE. UU., en caso de que el acuerdo no avance.
La presión compradora de BTC fortalecía la narrativa de que los inversores ven a Bitcoin como una cobertura, ya que el nuevo capítulo de la guerra comercial de Trump coincidía con el alza del petróleo, como el contrato Brent Futuros, que se encontraba en 71,29 puntos (+1,32%) en el momento de esta edición. Esta presión compradora, sin embargo, señalaba que los mercados esperan el alza de la inflación, un escenario que puede ser desfavorable para el mercado de criptomonedas.
En el mercado de Futuros de criptomonedas, el Interés Abierto se encontraba elevado en 188.000 millones de dólares (+6,7%) y el volumen de negociaciones se disparaba a 371.000 millones de dólares (+90,1%). Por su parte, el volumen de liquidaciones de traders apalancados de criptomonedas, según datos de Coinglass, alcanzaba los 750 dólares (+283,9%), siendo 625 millones de dólares en posiciones vendidas (short), que son los tomadores de préstamo para venta con el objetivo de lucrar en la recompra de la ganga. En otras palabras, los bajistas salieron golpeados por la explosión de BTC, en su mayoría. Lo que puede haber favorecido un short squeeze, que es la recompra a precios mayores por los propios traders apalancados, antes de ser liquidados.
A pesar del rally del mercado de criptomonedas y de la indiferencia de parte de los inversores a los aranceles de Trump, el Volatility Index (VIX), “índice del miedo” calculado por la Bolsa de Valores de Chicago (CBOE) a partir del rendimiento de las empresas de capital abierto que componen el S&P 500, se encontraba avanzado a 17,50 (+10,9%).
Los fondos cotizados en bolsa (ETFs) estadounidenses de Bitcoin y de Ethereum (ETH) cerraron el pasado viernes bajo una fuerte presión compradora, con respectivos volúmenes de entradas netas de 1.030 millones de dólares y 204,82 millones de dólares. Por su parte, las tesorerías de Bitcoin de las 21 empresas con más de 100 BTC avanzaron en 1.352,281 BTC en el acumulado semanal de este lunes, según datos de la plataforma SoSoValue.
El índice altseason, que se referencia por las 100 mayores capitalizaciones de mercado de altcoins, se encontraba avanzado de 30 a 32 puntos en señal de rotación de capital hacia los principales tokens. En el grupo de las mil mayores altcoins por capitalización de mercado, el MemeCore (M) retrocedía a 0,55 dólares (-11,3%) con una subida acumulada del 241,5% en siete días, SAND alcanzaba los 0,32 dólares (+9,1%), XLM avanzaba 0,46 dólares (+8,9%), AAVE se transacionaba a 326,85 dólares (+8,3%), WIF se comparaba a 1,05 dólares (+8,2%), IOTA estaba cotizado en 0,22 dólares (+9%), LDO valía 0,88 dólares (+8,1%) y CRO se compraba por 0,11 dólares (+7,7%).
En cuanto a las subidas de dos dígitos porcentuales, ALGO alcanzaba los 0,27 dólares (+16,4%), JASMY representaba 0,017 dólares (+15,1%), SUI estaba cotizado en 3,95 dólares (+15,4%), UNI estaba cuantificado en 9,56 dólares (+13,5%), TURBO aceleraba a 0,0058 dólares (+36,3%), CVX se transformaba en 3,99 dólares (+21,8%), XYO se intercambiaba por 0,012 dólares (+35,5%), TEL alcanzaba los 0,0055 dólares (+23,6%), PIN llegaba a 0,75 dólares (+22,7%), JOE valía 0,061 dólares (+19%), HIPPO se vendía por 0,0024 dólares (+30,3%) y NUB se transfería por 0,019 dólares (+40,5%) con una subida acumulada semanal del 233,2%.
Entre las nuevas listados en exchanges estaban FUN en Biconomy, USELESS y VELVET en Phemex, FRAG y C en Kucoin, AIN y OSCAR en Poloniex, SIFT en LBank, M en BitMart.
La semana anterior, Bitcoin ignoró a Trump, rompió los 118.000 dólares en un máximo histórico, liquidó a los bajistas en 1.200 millones de dólares y las criptomonedas subieron hasta un 175%, según informó Cointelegraph.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.