Congelación de jubilaciones, reducción del empleo público y recorte del gasto social: Francia se embarca en un duro ajuste de 43.800 millones de euros

Mundo2 months ago51 Vistas

El primer ministro francés, François Bayrou, anunció este martes un plan de ajuste presupuestario a cuatro años, que comenzará en 2026 con un esfuerzo anual de 43.800 millones de euros para reducir el gasto y aumentar los ingresos.

Congelación de las pensiones, reducción en el empleo público, recorte del gasto social y sanitario, en la partida de gastos, y una contribución de solidaridad de los más “afortunados”, en la de los ingresos, son algunas de las medidas esbozadas por Bayrou en una intervención especial ante el Gobierno y la cúpula parlamentaria.

El jefe del Ejecutivo ha urgido repetidamente a atajar el rápido aumento de la deuda pública, ya que al actual ritmo el pago de la deuda alcanzaría en 2029 los 100.000 millones de euros y se convertiría en la primera partida del presupuesto.

El primer ministro, que llegó al cargo en diciembre pasado, lleva un par de meses advirtiendo de que Francia vive una situación “sin precedentes” que “sería irresponsable” no atajar.

La izquierda ha pedido insistentemente que los impuestos especiales puestos en marcha este año de forma temporal para las personas más ricas, y también para las mayores empresas, se mantengan o incluso se incrementen en los próximos ejercicios.

Sobre todo después de que la pasada semana la revista Challenges publicó que la fortuna de los 500 franceses más ricos totalizó 1,228 billones de euros en 2024, frente a los 395.000 millones de diez años antes y los 153.000 millones de hace veinte años.

Bayrou y su ejecutivo están bajo la urgencia de recortar el déficit público francés, que se ha descontrolado en los últimos años.

El déficit francés cerró 2024 en el 5,8 del PBI, el mayor de toda la zona euro y muy lejos del límite del 3 % que marcan las reglas europeas.

El Gobierno se ha marcado como objetivo reducir progresivamente el déficit al 5,4 % este año y al 4,6 % en 2026 para situarlo bajo el umbral del 3 % en 2029.

La urgencia por reducir el déficit llega unida por la propuesta del presidente Emmanuel Macron de incrementar el gasto de defensa, con 6.500 millones de euros adicionales en dos años, ante la creciente inestabilidad internacional.

Pero Macron pidió a Bayrou el complicado ejercicio de acomodar ese esfuerzo militar adicional sin recurrir a nueva deuda.”Nuestra independencia militar es indisociable de la independencia financiera”, adujo el presidente en un discurso en la noche del domingo en el Ministerio de Defensa.

Y es que, paralelamente, la deuda pública francesa se ha ido incrementando y cerró el primer semestre de este año en 3.3458 billones de euros, lo que supone un 114 % del PBI nacional y ocho décimas más que al terminar 2024. Esto la sitúa como una de las deudas públicas más altas de la Unión Europea, solo por detrás de Grecia e Italia.

Desde el Gobierno y desde el Banco de Francia se advierte desde hace meses que la carga de la deuda, que era de 30.000 millones de euros anuales en 2020, supone actualmente 62.0000 millones y podría superar alcanzar los 100.000 millones en 2029 si no se corrige el déficit, para convertirse en la primera partida del presupuesto.

Esta delicada situación financiera del Estado francés se ha visto reflejada en los últimos dos años en los mercados de deuda, donde su posición se ha deteriorado gradualmente ante la menor confianza de los inversores.

Como consecuencia, el bono francés a 10 años se ha separado progresivamente del alemán, la referencia en la zona euro.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...