China respondió este jueves a la implementación de los aranceles globales impuestos por Estados Unidos, que incluyen un 34% adicional para los productos chinos, con el anuncio de que tomará “contramedidas firmes” para proteger sus intereses. El Ministerio de Comercio de China (Mofcom) calificó las medidas como un acto de “intimidación unilateral” y una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
A través de un portavoz, el Mofcom expresó que en una guerra comercial nadie gana, subrayando que el proteccionismo no conduce a ningún resultado positivo. El ministerio instó a la administración de Donald Trump a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y la cooperación en lugar de recurrir a medidas unilaterales.
Los nuevos aranceles, que entraron en vigor tras el anuncio de Trump en el llamado “Día de la Liberación”, afectan a más de 180 países y regiones, con tasas base del 10% que podrían llegar hasta el 49% para naciones como Camboya y Vietnam.
Una de las medidas más controvertidas incluye la eliminación de la laguna de mínimos, que permitía el ingreso sin impuestos de paquetes de bajo valor provenientes de China. Este cambio también fue criticado por empresarios chinos, quienes advirtieron que la búsqueda de mercados alternativos podría convertirse en una “carrera de ratas” con guerras de precios y márgenes cada vez más reducidos.
El Mofcom también alertó que estos aranceles podrían amenazar la estabilidad económica global, un riesgo que podría afectar tanto a China como a otras economías interdependientes.