El torneo se jugará en ocho ciudades y usará estadios del Mundial 2014
Brasil, primer país latinoamericano en organizar un Mundial femenino
La FIFA confirmó este miércoles que Brasil será el país anfitrión del Mundial Femenino 2027, el primero que se celebrará en América Latina y que tendrá como escenario ocho ciudades: Sao Paulo, Río de Janeiro, Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre, Salvador, Fortaleza y Recife. El legendario Maracaná, en Río, será el estadio donde se disputará la final.
Brasil se impuso en la votación final del congreso de la FIFA en mayo de 2024, superando una candidatura conjunta de países europeos. El presidente del organismo, Gianni Infantino, celebró la elección destacando “la energía, el color y el calor humano que solo Brasil puede ofrecer”.
Aunque el país sudamericano buscará conquistar su primer título en esta competencia, lo hará sin su máxima referente: Marta, seis veces elegida mejor jugadora del mundo, quien ya anunció su retiro de la selección nacional. A los 39 años, la delantera solo acompañará desde fuera al equipo que ayudó a poner en lo más alto del fútbol internacional femenino.
Además de ser el primer Mundial femenino en Latinoamérica, el torneo marcará otro hito: por primera vez habrá eliminatorias sudamericanas específicas para definir a los clasificados, y se mantendrá el formato ampliado de 32 selecciones, estrenado en 2023.
Con una historia reciente de crecimiento, el fútbol femenino brasileño se consolida como el más fuerte de la región. Pese a los avances en profesionalización, su desarrollo aún enfrenta desafíos estructurales y de inversión, en contraste con el fútbol masculino.