El magistrado Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), autorizó este miércoles que el expresidente Jair Bolsonaro, detenido bajo arresto domiciliario, reciba visitas de sus hijos, cuñadas, nietas y nietos sin necesidad de autorización previa.
El ministro Moraes, relator del caso, ordenó el lunes la prisión domiciliaria de Bolsonaro por irrespetar las medidas restrictivas vigentes desde el 18 de julio, al publicar contenido en la red social de sus hijos.
Bolsonaro ya había recibido el martes en su residencia de Brasilia la primera visita política autorizada por la justicia desde el inicio de su arresto domiciliario, la del senador Ciro Nogueira, que dijo que encontró al expresidente “triste”, pero “inquebrantable”, creyendo “en nuestro Brasil y confiando en Dios”.
“Tengo una gran esperanza de que encontraremos la manera de superar este momento tan difícil de nuestra democracia”, añadió el senador, crítico del proceso por golpismo contra Bolsonaro que lleva adelante el Supremo Tribunal Federal.
En la decisión de Moraes que ordenó el arresto, el juez había indicado que todas las visitas a Bolsonaro, excepto las de sus abogados, requerirían autorización previa del Tribunal Supremo.
Sin embargo, este miércoles facilitó el contacto entre el expresidente y su familia, cuando el gobierno de Brasil busca un canal de diálogo con Washington para revertir el arancel del 50% que Trump le impuso a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro.
Esos aranceles, a ciertos productos de exportación brasileños, comenzaron a regir este miércoles, y los empresarios temen que el arresto domiciliario de Bolsonaro arruine cualquier tipo de entendimiento con la Casa Blanca, que incluso llegó a sancionar al juez De Moraes, quitándole la visa de ingreso a EE.UU.
Mientras tanto, en Estados Unidos, el hijo del expresidente, el congresista Eduardo Bolsonaro, aseguró que seguirá presionando a Moraes y a otros miembros del Supremo Tribunal Federal.
“No hay marcha atrás”, dijo el congresista, que pide a la administración Trump ampliar las sanciones contra Moraes, quien la semana pasada fue incluido en la lista de violadores a los derechos humanos prevista por la llamada Ley Magnitsky, que prevé sanciones para las autoridades involucradas.
Con información de ANSA y g1.globo.com