
 
La postemporada 2025 ha sido un escenario de contrastes, y uno de los más notorios es el caso de Andy Pagés. El jardinero cubano de los Dodgers de Los Ángeles está firmando una actuación ofensiva que pasará a la historia por las razones equivocadas: su OPS de .215 es el más bajo jamás registrado en playoffs por un jugador con al menos 50 apariciones al plato.
Andy Pagés, quien debutó en Grandes Ligas en 2024 y mostró destellos de poder durante la temporada regular, no ha logrado trasladar ese impacto al mes de octubre. Su línea ofensiva ha sido dominada por lanzadores rivales, acumulando una combinación de bajo promedio, escasa producción y pocas bases por bolas. A pesar de algunos momentos aislados como un juego de dos jonrones en la Serie de Campeonato, su rendimiento general ha sido históricamente pobre.
La situación de Andy Pagés ha generado debate entre analistas y aficionados. Algunos señalan que su juventud y falta de experiencia en escenarios de alta presión podrían explicar el bajón. Otros apuntan a ajustes técnicos pendientes en su enfoque al bate. Lo cierto es que, con más de 50 apariciones al plato, su OPS de .215 lo coloca en una categoría que ningún jugador desea liderar.
Te podría interesar: La diferencia millonaria entre Tarik Skubal y los Tigers es aun más profunda
Los Dodgers, que llegaron a la Serie Mundial por tercer año consecutivo, han tenido que compensar la falta de producción de Andy Pagés con aportes de otros bateadores. Sin embargo, su rendimiento ha sido un punto débil evidente en la alineación. En un equipo acostumbrado a la excelencia, esta caída ofensiva resalta aún más.
A medida que se acerca el final de la postemporada, el caso de Andy Pagés será objeto de análisis profundo. Lo que es seguro: su OPS en estos playoffs ya es parte de los registros históricos de la MLB.





