
La Serie Mundial 2025 sigue entregando momentos memorables, y esta vez fue el turno de Alejandro Kirk. El receptor mexicano de los Toronto Blue Jays conectó su quinto cuadrangular en la actual postemporada, una cifra que lo coloca en un lugar privilegiado en la historia de las Grandes Ligas. Solo otros dos catchers han logrado esa cantidad de jonrones en una misma postemporada: Cal Raleigh (2025) y Sandy Alomar Jr. (1997).
El batazo de Alejandro Kirk llegó en el Juego 3 de la Serie Mundial ante los Dodgers, un cuadrangular de tres carreras que recorrió 394 pies y salió del bate a 102.7 mph. Más allá del impacto en el marcador, el jonrón consolidó su lugar como uno de los receptores más productivos en octubre, una posición históricamente dominada por la defensa y la estrategia, no por el poder ofensivo.
La marca de cinco jonrones en playoffs no solo destaca por su rareza, sino por el contexto: Alejandro Kirk lo logró en una serie reñida, enfrentando a lanzadores de élite y en escenarios de máxima presión. Su capacidad para responder en momentos clave ha sido fundamental para que Toronto se mantenga competitivo en la Serie Mundial.
Te podría interesar: Blue Jays advierten que Shohei Ohtani no dará un hit más
Además de los jonrones, Alejandro Kirk suma 13 carreras impulsadas en la postemporada, demostrando consistencia y liderazgo detrás del plato. Su desempeño ha sido elogiado por analistas y compañeros, quienes destacan su madurez ofensiva y su manejo del cuerpo de lanzadores.
Con este logro, Alejandro Kirk se une a una élite de receptores que han dejado huella en octubre. En una era donde el beisbol exige versatilidad, su combinación de poder y control defensivo lo convierte en una pieza invaluable para los Blue Jays. Y para México, representa otro capítulo brillante en la historia del talento nacional en las Grandes Ligas.






