Mulino destaca la relevancia histórica del canal y rechaza interferencias extranjeras
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, respondió este lunes con firmeza a las declaraciones del mandatario estadounidense Donald Trump, quien sugirió la recuperación del canal de Panamá, alegando su supuesta operación por parte de China.
En un comunicado difundido a través de X, Mulino dejó claro que “el canal es y seguirá siendo de Panamá”, refutando cualquier insinuación de influencia extranjera. Además, recordó que la soberanía sobre la vía interoceánica fue conquistada gracias a los tratados Torrijos-Carter de 1977, que culminaron con la transferencia definitiva del canal en 1999.
Trump, durante un discurso, aseguró que el canal estaba “bajo control chino” y calificó su cesión como un “tonto regalo”. Estas afirmaciones llevaron a Mulino a enfatizar que el canal no fue un regalo, sino el resultado de décadas de lucha popular y acuerdos internacionales que garantizan la neutralidad y el control panameño.
El canal, un eje clave para el comercio global, sigue siendo utilizado principalmente por Estados Unidos y China. La postura del gobierno panameño subraya su compromiso con la soberanía y su rechazo a cualquier intento de cuestionar la autonomía en la gestión de esta estratégica infraestructura.