Esta es la fachada de lo que fueron las duchas del Balneario de Macuto, menos que un rancho.
En 1960 el Presidente Rómulo Betancourt inaugura el Balneario de Macuto que fuera diseñado el año anterior por los arquitectos José Miguel Galia y Jimmy Alcock con la colaboración de Carlos Gómez de Llarena.
Con el proyecto construido se redefinió el contexto urbano creando un “malecón” e incorporando elementos arquitectónicos al balneario: baños y vestuarios, el puente elevado, los pórticos, casetas, rampas, bancos y escaleras, así como la Plaza de Las Palomas, cuya planta es fruto de un bosquejo de Galia y que recuerda su diseño para el Parque Los Caobos en Caracas.
La parte posterior de las duchas, hacia el estacionamiento para más de 500 vehículos que está igual de abandonado
En ese momento el Balneario de Macuto era el más moderno del país, cosa totalmente diferente a la actualidad, ya que después de la denominada Tragedia de Vargas hasta nuestros días, el balneario ha sido relegado a ser el menos importante, debido a que se han construido diversos balnearios como el de Camurí Chico y la franja costera desde playa Alí Babá hasta Bahía de los Niños, las playas de Mare Abajo y Paseo La Marina entre otros.
Los comerciantes del Balneario de Macuto se quejan de que no hay sanitarios para uso de los Temporadistas y esto es porque desde la tragedia no se le ha dado interés en reconstruir la infraestructura donde quedaban las duchas, infraestructura donde incluso los temporadistas podían dejar a resguardo sus pertenencias ya que hasta casilleros existían para que los usuarios dejaran sus cosas.
Esta infraestructura hasta hace unos pocos años atrás tuvo posibilidad de ser reparada, pero llegaron los zagaletones y se llevaron las bombas de agua, el cableado y las tuberías, por lo que solo queda el espacio y en muy mal estado.
La pregunta es: ¿No será que le pueden entregar esta infraestructura a una empresa privada para que reconstruya las ducha del balneario de Macuto?. El gobierno tiene la palabra.