La mirada de Jesús Cova: “El Inca” brilla en lista élite 

Plusdeporte4 days ago33 Vistas


En una amena y reciente reunión entre amigos, hace unos pocos días, café de por medio y con el boxeo como tema central de conversación (un par de días antes había tenido lugar el combate entre “Canelo” Álvarez y Terence “Bud”Crawford y la discusión giró acerca del encuentro en cuestión, cuyo muy conocido resultado fue el una victoria a los puntos del segundo, más clara de lo que podía presumirse), a alguien del grupo se le ocurrió, y sin razón alguna pues no venía al caso, poner sobre la mesa el nombre del trágica y prematuramente desaparecido Edwin “El Inca”Valero (3-12-1981, Mérida-19-4-2010, Valencia, Venezuela), sin ninguna duda entre los 10 mejores peleadores venezolanos de la historia del deporte del ring en el país, en una selecta nómina que para la generalidad de los fanáticos lidera el caraqueño Carlos” Morocho” Hernández, primer campeón mundial del ring nacido en la caribeña nación.

A los contertulios les ofrecimos, en el momento, sin ampliarles detalles sobre el asunto, republicar un artículo escrito hace algún tiempo (no recordamos cuándo) en el cual Valero fue el punto de atención y que ofrecemos seguidamente, más ampliado que en la versión originalmente escrita.

“El INCA” ÚNICO EN LA HISTORIA

El venezolano Edwin “El Inca” Valero ocupa un sitial de privilegio, único, en una corta nómina de campeones mundiales, del remoto y reciente ayer- sin incluir, naturalmente, a los que ´siguen activos y que son abundantes por estos días, mucho más que en el ayer remoto—de los cuales tan solo once (11) se pasearon por el cuadrilátero sin haber conocido la gris sombra de la derrota a lo largo del tiempo  transcurrido del ya secular acontecer del boxeo moderno, que data de  132 años si tomamos como punto de partida el 7 de septiembre de 1892 cuando en un local de Nueva Orleans, Estados Unidos, comenzaron a aplicarse las llamadas reglas del marqués de Queensberry, cuyo real el autor fue el deportista y periodista inglés, John Graham Chambers (1843-1883), como hemos dicho en otras oportunidades.

Desde aquel entonces decenas de millones de púgiles han subido a un ring. Llama por tal motivo la atención, y mueve al asombro, el hecho de que únicamente once de ellos hayan culminado sus carreras sin haber sentido jamás el desagradable sabor amargo de la frustración.

Como señalamos arriba son solo once (11) los que definitivamente colgaron los guantes imbatidos, los más recientes de ellos, salvo error nuestro, el welter y superwelter Floyd Mayweather, quien dejó los guantes el 2 de agosto de 2017 con una victoria por KOT en 10 rounds ante Conor McGregor, especialista de las artes marciales, su satisfacción50 en otras tantas peleas de las que ganó 26 antes del límite, y Harry Simon, natural de Walvis Bay, Namibia, y quien fue monarca superwelter de la OMB, mediano de la misma entidad y semipesado FIB, entre 1998-2013. Se retiró el 24-11-18 con un KOT2 sobre Kaminjah Raqmadhan, su nocaut 23 en 31 encuentros en su nativa Walvis Bay.

Al comienzo calificamos de especialmente distinguido el sitio que ocupa en ese pequeño grupo el venezolano Valero, desaparecido a los 28 años de edad, en lamentables circunstancias que conmovieron en especial a los deportistas de todo el país suramericano.. 

Reiteramos que no exageramos al resaltar la muy especialísima casilla que tiene Valero en un grupo tan exclusivo, aristocrático, ya que es el único de todos el que decidió por la vía de la anestesia sus 27 batallas libradas, 18 de ellas en el primer asalto, un récord universal que conservó hasta que le fue arrebatado por el mediano Tyrone Brunson, quien adormeció a 19 en sucesión entre el 22/04/2005 y el29/03/2008. 

Valero fue campeón superpluma (WBA) y ligero (WBC)  y con su 100% de nocauts en los 67 rounds que cumplió no tiene igual en la historia. Es quizás por esta razón que entre miles de sus paisanos sobren quienes crean y afirmen que el púgil andino bien pudo haber noqueado también (una batalla que nunca se dio) al filipino Manny “PacMan” Pacquiao, campeón del mundo en 8 divisiones, único en la historia con tantos cinturones, en lo que fue solo una mera ilusión, un hipotético encuentro, un vano deseo.

Cerramos esta apretada nota con los nombres de los nueve restantes peleadores que acompañan a Mayweather y a Edwin Valero en la nómina precitada, con sus KOs entre paréntesis, en orden de mayor a menor de acuerdo con el número de victorias logradas: 

1.) Ricardo “Finito” López, mexicano, mínimo y minimosca: 51 (38)-0-1. 

2) Rocky Marciano, estadounidense, peso pesado: 49 (43)-0-0. 

3) Joe Calzaghe, inglés, supermediano y semipesado: 46 (32)-0-0.

4) Sven Ottke, alemán, supermediano: 34 (6)-0-0.

5) Michael Loewe (Mihai Leu), rumano, welter: 28 (10)-0-0

6) Terry Marsh, inglés, superwelter: 26 (10)-0-1

7) Pichit Sitbangprachan, tailandés, mosca: 24 (16)-0-0

8) Ji Won Kim, coreano, supergallo: 18 (7)-0-0 

9) Harry Simon, namibio, superwelter, mediano, semipesado:31 (23)-0-0.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...