La guerra Hamas-Israel: Francia reconoció en la ONU el Estado de Palestina

Mundo2 weeks ago42 Vistas

Francia reconoció el Estado de Palestina el lunes en la asamblea general de la ONU en Nueva York, durante una reunión copresidida con Arabia Saudita. Para el presidente Emmanuel Macron, “ha llegado el momento de detener la guerra”. Pidió la liberación de los 48 rehenes retenidos por Hamas y citó la “emergencia” humanitaria en Gaza.

Macron pidió “el fin definitivo de la guerra en Gaza”, afirmando que “nada justifica la continuación de la guerra” en el enclave palestino. Exhortó a Israel a “no hacer nada más” para obstaculizar las negociaciones. Abogó por una administración palestina que tuviera el “monopolio de la seguridad en Gaza”.

En un gesto sin precedentes que ni De Gaulle, ni Chirac, ni Mitterrand llevaron a cabo, Macron declaró en la Asamblea General de la ONU en Nueva York que “Francia reconoce hoy el Estado de Palestina”. Un día histórico para Francia y para el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que debió verlo digitalmente porque no le dieron visa para asistir a la ONU.

Una derrota para Hamas

“Este reconocimiento es la solución que traerá la paz a Israel”, dijo Macron. Especificó que es una “derrota para Hamas, como para todos aquellos que incitan al odio antisemita”.

“Francia nunca le ha fallado a Israel cuando su seguridad está en juego. Este reconocimiento del Estado de Palestina es una derrota para Hamas, así como para los antisemitas y antisionistas“, añadió. “Este reconocimiento abre la puerta a negociaciones útiles y conlleva la ambición de romper el ciclo de violencia”.

El ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan Al Saud (izq.), y el presidente francés, Emmanuel Macron, en la ONU. Foto EFE

Macron pidió “neutralizar políticamente” a Hamas y elogió los esfuerzos de Qatar, Egipto y Estados Unidos por su papel en las negociaciones entre Israel y el movimiento palestino. Reiteró su llamamiento al “fin de las operaciones militares en Gaza”.

“En este marco, podré establecer una embajada en Palestina tan pronto como los 48 rehenes israelíes sean devueltos”, añadió Macron. “Por esta vía lograremos un Estado palestino soberano y desmilitarizado. Espero también que nuestros socios árabes y musulmanes mantengan su compromiso de reconocer al Estado de Israel y mantener relaciones normales con él”.

“Ha llegado el momento de reconocer un Estado palestino amigo y vecino, y de expulsar la cara negativa del terrorismo de estas tierras”, afirmó.

Los asientos de la delegación israelí estaban vacíos durante el discurso de Macron en la Asamblea General de la ONU.

“Nada justifica la guerra en Gaza”

“En este momento, Israel está expandiendo aún más sus operaciones en Gaza, pero las vidas de cientos de miles de personas están siendo desplazadas y siguen siendo destruidas”, continuó el presidente francés. “Ya nada justifica la guerra en Gaza”, insistió, “porque todas las vidas deben ser salvadas. Desde el 7 de octubre, la negación de la vida del otro ha prevalecido. Sin embargo, una vida vale por otra”, enfatizó.

El presidente citó entonces sus reuniones con víctimas israelíes y palestinas. “Debemos proteger a ambos. Existe una solución para romper el ciclo de guerra y destrucción”. A continuación, pidió “reconocer la humanidad del otro”.

“La promesa de un Estado árabe sigue, hasta el día de hoy, incumplida. Desde entonces, ha sido un largo camino de esperanza y desesperación. Y los hemos acompañado, cada uno con su propia historia y sensibilidad. Asumimos la responsabilidad colectiva de no haber logrado una paz justa y duradera. Esta es la realidad que se nos impuso el 7 de octubre de 2023, el día del ataque terrorista de Hamas en Israel”, prosiguió. “Lo condenamos. Expresamos nuestra compasión a los israelíes y exigimos la liberación de los rehenes”.

La ley sobre la fuerza

“La ley debe prevalecer sobre la fuerza”, prosiguió el jefe de Estado. Para Macron, el ataque del 7 de octubre es una “herida aún abierta”. El presidente se refirió a los ataques perpetrados principalmente por Hamas y reiteró que “nada puede justificar el recurso al terrorismo”. En un discurso emotivo y persuasivo, Macron consideró que “hemos fracasado en construir una paz duradera”.

Macron lideró la cumbre, pero el príncipe heredero de Arabia Saudita, y copresidente Mohammed Ben Salman, no estuvo presente y lo reemplazó su canciller.

Una vista de la cumbre de la ONU en Nueva York. Foto EFE

Macron sugirió que el reconocimiento francés de un Estado palestino permitiría la normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y otros vecinos árabes. La guerra en Gaza, que comenzó con la incursión antisemita de Hamas el 7 de octubre, finalizaría con el reconocimiento diplomático de un Estado palestino y el apaciguamiento regional.

Con esta decisión, Francia podrá abrir una embajada en Palestina y nominar un embajador, pero las secuelas podrían generar una serie de sanciones que Israel ya está estudiando.

El comentario de Charles Kushner, padre del yerno de Donald Trump, representó su segundo faux pas diplomático: “Hamas está feliz hoy”, escribió en X antes de que Macron hablara.

Apoyo en Francia

Según un nuevo informe del Ministerio del Interior, 86 de los 34.875 municipios en toda Francia izaron la bandera palestina en sus ayuntamientos para celebrar el reconocimiento. Los consejeros de izquierda desplegaron una bandera palestina en la ventana del ayuntamiento de París.

Después de Nantes, Rennes, Grigny y Saint-Denis por la mañana, los alcaldes verdes de Besanzón y Lyon también izaron la bandera palestina en el frontón de sus ayuntamientos.

“Este reconocimiento del Estado palestino no constituye una ofensa a Israel. La ausencia de un Estado es terreno fértil para todos los grupos terroristas, desde Daesh hasta Hamas”, declaró el alcalde verde de Lyon, Grégory Doucet, en un comunicado.

En Tours, el izamiento de la bandera estaba previsto para la tarde. “Reconocer el Estado de Palestina es un recordatorio de que ninguna conquista territorial por la fuerza puede legitimarse y de que ninguna paz duradera puede nacer sin justicia y reciprocidad”, declaró el alcalde verde, Emmanuel Denis.

Represalias

Macron ni siquiera había pronunciado su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas este lunes cuando Israel ya preparaba sus represalias. No le perdonan a Francia que haya arrastrado a ocho grandes países a reconocer al Estado palestino.

La naturaleza de las sanciones aún está por definir, pero en opinión de ambas capitales, no deberían llegar a una ruptura diplomática. Por ahora.

Del lado francés, se teme el cierre del Consulado General en Jerusalén. Sin embargo, es a través de este canal que se canaliza la cooperación con la Autoridad Palestina en Ramallah (Cisjordania). En particular, a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), se destina ayuda presupuestaria directa —unos 50 millones de euros anuales— a los territorios.

Israel podría bloquearla, a menos que se incluyera en la dotación de ayuda europea, mientras que la UE continuaría sus operaciones. Sin embargo, sobre el terreno, Francia dejaría de operar bajo su bandera, una pena tras el reconocimiento del Estado.

También existe incertidumbre sobre el futuro del Instituto Francés en Gaza —la única institución de este tipo—, que fue bombardeado pero podría ser reconstruido, a menos que lo impidan los israelíes, que tienen el control. Diplomáticos de ambas partes podrían ser despedidos, incluido parte del personal de la embajada israelí, mayoritariamente agentes de inteligencia.

En el ámbito de la inteligencia, las represalias podrían causar daños. Los servicios de ambos países, la DGSE y la DRM (inteligencia militar) por un lado, y el Mossad y otras agencias por el otro, cooperan estrechamente. El ritmo y la intensidad de los intercambios ya se han reducido; ambos países saldrían perdiendo con un cese total de la comunicación.

En Europa, Noruega, España e Irlanda reconocieron un Estado palestino en mayo de 2024. El Reino Unido y dos antiguos dominios, Canadá y Australia, siguieron su ejemplo el domingo 21 de septiembre. Al igual que Portugal, hoy se sumaron Suecia, Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra.

En 1978 y 1994, Egipto y luego Jordania fueron los dos primeros países árabes en reconocer a Israel, que los había derrotado militarmente. A partir de 2020, como parte de los Acuerdos de Abraham, Baréin, los Emiratos Árabes Unidos, Sudán y Marruecos normalizaron sus relaciones con el Estado judío, bajo el liderazgo de Donald Trump y posteriormente de Joe Biden.

Cómo reconocer un Estado

Si bien el reconocimiento es un acto jurídico sencillo —una autoridad política debe expresarlo mediante un documento oficial (una declaración, un tratado o el membrete de un ministerio)—, su utilidad se enfrenta a varios obstáculos potenciales.

En primer lugar, un Estado debe cumplir tres elementos constitutivos: un territorio, una población y una autoridad pública. ¿Dónde se establecería un Estado palestino? ¿En Cisjordania, fragmentada por los asentamientos israelíes; en Jerusalén, proclamada capital indivisible de Israel; o en Gaza, devastada por los combates? ¿Cómo se elegirían las autoridades, cuando Mahmoud Abbas tiene su periodo expirado desde el 2009?

Finalmente, ¿podrían los descendientes de los refugiados palestinos, estimados en 5.8 millones por la agencia de la ONU dedicada a ellos (UNRWA), obtener la ciudadanía palestina?

Más que nada el reconocimiento, el inicio para llegar a los dos Estados y a la pacífica convivencia entre Palestina e Israel es un gesto muy simbólico y político. Hay que conseguirlo.

Ciento cincuenta y un países (de los 193 que integran la ONU) han reconocido a Palestina desde su declaración de independencia en 1988 en Argel. Estados Unidos, principal aliado de Israel, no la reconoce.

El parlamento israelí adoptó una resolución en julio de 2024 oponiéndose a “la creación de un Estado palestino”.

El reconocimiento va a crispar las relaciones entre París y Tel Aviv, ya tensas después de que Macron dijera en octubre pasado que “no estaba seguro de poder defender una civilización sembrando la barbarie”.

Francia, al carecer de influencia real sobre Israel, no puede poner fin por sí sola a la guerra en Gaza, pero puede contribuir a conseguirlo.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...