Trump asegura que reforzará sanciones contra Putin si los países de la OTAN dejan de comprar petróleo ruso

Mundo3 weeks ago35 Vistas

Donald Trump ha asegurado este sábado que está «listo» para imponer «grandes sanciones» a Rusia por la guerra en Ucrania si todos los países de la OTAN hacen lo mismo y si «dejan de comprar petróleo de Rusia».

El presidente de EE.UU. comunicó esta posición a través de un mensaje en su red social en el que también pedía que los países de la OTAN, como un bloque, «impongan aranceles de entre 50% y el 100% a China que se eliminarán completamente cuando acabe la guerra entre Rusia y Ucrania».

La posición de Trump llega en un momento en el que sus últimos esfuerzos diplomáticos están en vía muerta. La cumbre en Alaska con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, estaba diseñada para impulsar por fin un proceso de paz y el multimillonario neoyorquino impuso un plazo de dos semanas para tomar otro camino e imponer «consecuencias severas» a Moscú si no advertía una voluntad de avanzar hacia la paz.

Desde entonces, Putin ha sido claro en el frente militar, entre otras cosas, con el mayor bombardeo con drones sobre Ucrania en lo que va de guerra y con una intrusión de drones en el espacio aéreo de Polonia, uno de los miembros de la OTAN. La reacción de Trump a ese incidente fue: «ha podido ser un error».

Trump ha amagado con pasar a presionar a Putin, con quien busca tener una relación cordial, desde que llegó a la Casa Blanca el pasado enero con esa promesa vana de acabar la guerra «en 24 horas».

La exigencia actual parece una forma de tirar balones fuera ante la necesidad de confrontar la realidad de que Putin no quiere la paz. Hay países de la OTAN, incluidos algunos con los que EE.UU. tiene una importante relación, que son grandes compradores de petróleo ruso. Es el caso de Turquía, el tercer mayor comprador, después de China e India.

El pedido adicional de aranceles disparados a China también parece difícil de ejecutar, como sabe bien el propio Trump. Después de sus amenazas de tasas comerciales de hasta el 145% a China la pasada primavera, las negociaciones comerciales han dejado por ahora los aranceles contra el gigante asiático en un 30%.

En su mensaje, el presidente de EE.UU. responsabilizó de la guerra a su antecesor, Joe Biden, y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. No mencionó, sin embargo, a Putin, que inició la guerra de agresión contra Ucrania con la invasión del país vecino en febrero de 2022.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...