El presidente de EFE pide que los discursos climáticos comprendan el sentir ciudadano

Mundo1 months ago42 Vistas

El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, resaltó este jueves la importancia de que los discursos climáticos se conecten y comprendan las emociones de la sociedad, durante la apertura del III Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV), organizado por la Agencia EFE en São Paulo.

Según Oliver, el pulso emocional de la población es una “variable ausente en las mesas de negociación” así como en los discursos entonados por la clase política y los medios de comunicación, y esta cuestión puede operar como un “interruptor silencioso” que podría activar o paralizar la acción climática.

Para sustentar la idea, citó un estudio reciente de las consultoras Latam Intersect PR y Delta Analytics que han descubierto que las emociones colectivas alrededor de la crisis climática están geográficamente fragmentadas, tras analizar más de mil millones de interacciones digitales en América Latina.

Por ejemplo, Brasil, que en noviembre hospedará la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), alberga esperanza, mientras que en México predomina el miedo sobre este tópico.

“Estos patrones exponen una verdad incómoda: los discursos oficiales sobre el clima están, en muchas ocasiones, desconectados del sentir ciudadano y eso crea una desafección peligrosa”, expresó el presidente durante su discurso en el FLEV.

En este sentido, reforzó que la difusión de falsas informaciones “continúa a toda máquina” también en la cuestión climática, por lo que impulsó a los asistentes del foro a continuar trabajando para garantizar un espacio público digital seguro e informativo para la población.

Asimismo, el presidente de EFE celebró que el FLEV, organizado por EFE, se realice en la antesala a la COP30, lo que permitirá que se transforme en un espacio de encuentro que propicie “pasar a la acción”, “poniendo en práctica las estrategias y compromisos para acelerar la transición hacia las energías limpias y renovables”.

“Las políticas climáticas bien diseñadas no solo mitigarán los impactos del clima, sino que también generarán crecimiento económico, empleo y reducirán la pobreza“, vaticinó Oliver.

El FLEV es un espacio de debate sobre transición energética y desarrollo sostenible que, en esta tercera edición, cuenta con el patrocinio de ApexBrasil, la agencia de promoción de las exportaciones e inversiones de Brasil; Norte Energia, concesionaria de la central hidroeléctrica de Belo Monte; y Lots Group, empresa que aporta soluciones para la descarbonización del sector de la logística.

También cuenta con la colaboración de Imaflora, del Observatorio del Clima y de la universidad IBMEC, en cuyo auditorio se celebra el encuentro.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...