fuerte advertencia de la oposición al primer ministro de Francia, al borde del precipicio

Mundo1 months ago40 Vistas

El 8 de septiembre “no va a haber milagro” en Francia. El primer ministro François Bayrou está hoy condenado y nadie podrá salvarlo de su caída, a pesar de sus advertencias sobre el riesgo de la enorme deuda pública francesa. Al menos hasta ahora. Es el resultado de la convocatoria a los partidos políticos por Bayrou y su encuentro con Marine Le Pen y Joseph Bardella, los líderes de Reagrupación Nacional. Le Pen pidió “una disolución ultra rápida “de la Asamblea Nacional.

“El milagro no ocurrió. Esta reunión no cambió la opinión de RN”, declaró Jordan Bardella a la salida de Matignon.

Si Marine Le Pen sigue inhabilitada por el Consejo de Estado por sus causas de corrupción, el sería el candidato presidencial lepenista en el 2027 o antes, si se produce la dimisión del presidente Emmanuel Macron por presión. Pero pretende ser el primer ministro próximo, aun en cohabitación, si hay disolución de la Asamblea.

“El costo exorbitante de la inmigración, el aumento de la contribución de Francia a la Unión Europea y la lucha contra el fraude fiscal y la seguridad social no están contemplados”, explicó Bardella. “El mundo no funciona. Esta reunión no cambia la opinión de la RN”, añadió.

Jordan Bardella, presidente del partido de ultraderecha Reagrupación Nacional, y la líder Marine Le Pen, llegan para una reunión con el primer ministro François Bayrou, en París, este martes. Foto: BLOOMBERG

La “política tóxica” de Emmanuel Macron

La presidente del grupo RN en la Asamblea Nacional, Marine Le Pen también criticó la “política profundamente tóxica” de Emmanuel Macron. “Veremos qué decide el presidente de la República”, añadió.

Se pensaba que la particular relación entre Bayrou y Marine Le Pen podría producir ese milagro de su supervivencia como premier. No está claro si ella podrá ser candidata presidencial, tras la disolución de la Asamblea Nacional o sigue inelegible al ser condenada por corrupción. Los sondeos favorecen a los lepenistas con el 31 por ciento si hay disolución de la Asamblea.

“Esperamos una disolución ultrarrápida. La realidad es que la nueva mayoría surgirá de estas nuevas elecciones y debe ser capaz de desarrollar una presunción. Es la única solución democrática”, declaró Marine Le Pen durante su reunión con el primer ministro.

Tanto si ocurre “hoy como dentro de tres meses, da igual. Nuestro deber es estar preparados”, insistió Marine Le Pen el lunes por la tarde, antes de la reunión de la sede del partido en París para una “oficina de campaña para las elecciones legislativas”, que parecía una vigilia.

Bardella pretende ser primer ministro de Francia si gana la mayoría, tras la disolución de la Asamblea Nacional. “Si mañana obtenemos la mayoría en la Asamblea Nacional, incluso en el contexto de la cohabitación, propondré mi candidatura en nombre de la Reagrupación Nacional para el cargo de Primer Ministro”, advirtió.

Un escenario inquietante porque los lepenistas han sido desdiabolizados y el “voto republicano” contra ellos ya no funciona como antes. Pocos le temen al ex Frente Nacional.

El voto de ex presidente François Hollande

El ex presidente socialista y ahora diputado François Hollande no tiene intención de permitir que el presidente Emmanuel Macron permita que Bayrou tome la iniciativa.

Hollande confirmó el lunes a la noche que, al igual que el grupo socialista, votará en contra de la moción de confianza, solicitada por François Bayrou en la Asamblea Nacional el 8 de septiembre.

El ex presidente François Hollande con el primer ministro francés François Bayrou, durante un acto en enero en París. Foto: REUTERS

¿A qué se debe este cambio de rumbo? Invitado a France 5, el ex jefe de Estado y representante socialista de Corrèze explicó que votará en contra porque, según él, “no se iniciaron conversaciones que permitieran al país mantenerse estable y consistente”, cuando “el trabajo pudo haberse realizado durante los meses de agosto y septiembre”.

François Hollande “rechaza el método y el contenido del plan asumido por el primer ministro”, que recibe un presupuesto de 44.000 millones de euros.

“Lo peor es la inestabilidad. Donde están los prestamistas, donde están los mercados, donde los ciudadanos se preocupan es el vacío: que los inversores no inviertan, que los consumidores no sean consumidores”, declaró el ex jefe del Estado. Antes de lanzar un último ataque contra Bayrou: “Cuestionar la estabilidad del país simplemente por una colección de principios y confianza es un error”, se quejó.

François Hollande no comprende sus motivaciones. “No entiendo cómo Emmanuel Macron pudo permitir que François Bayrou tomara la iniciativa”, declaró el líder socialista. Creyendo que “no hay condiciones para la confianza”, el socialista aseguró: “Nadie cree que (François Bayrou) podría ser designado por su primer ministro después del 8 de septiembre”.

Los socialistas se entrevistarán con el primer ministro el jueves, al final de esta ronda con los partidos políticos en Francia. Bayrou deberá hacer un acuerdo con ellos si quiere sobrevivir.

Emmanuel Macron busca una salida

Una vez más, el presidente Emmanuel Macron busca una solución política. El jefe de Estado invitó a los líderes del partido oficialista al Palacio del Elíseo este martes. Unos días antes del anuncio de la caída del gobierno de François Bayrou, que solicitó un voto de confianza a la Asamblea Nacional el 8 de septiembre sobre la reducción de la deuda, planea sondear a sus aliados. El primer ministro, Édouard Philippe (Horizons), Gabriel Attal (Renaissance) y Bruno Retailleau (Les Républicains, LR) fueron invitados a un almuerzo.

El presidente de la República pretende exigirles responsabilidades, revisando con ellos las opciones. En aras de la estabilidad, también planea pedirles que amplíen la mayoría relativa en la Asamblea Nacional, compuesta por el “bloque central” y LR.

Espera encontrar maneras de alcanzar una solución con los 66 diputados socialistas, a pesar de su firme oposición al gobierno de Bayrou, y con los diversos representantes electos del grupo Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios (Liot). En vista de la votación del 8 de septiembre y posteriores.

En tanto, sube la deuda de Francia. El tipo de interés de la deuda francesa a 30 años supera el 4,50%, una cifra inédita desde 2011.

Esta tasa, considerada como el barómetro de la confianza de los inversores a largo plazo, ha superado un umbral no visto desde la crisis de la deuda soberana. Este índice refleja las preocupaciones del mercado sobre la situación política y presupuestaria de Francia.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...