“Pronto no quedará nadie para mantenernos informados”

Mundo1 months ago33 Vistas

Al menos 150 medios de comunicación en 50 países se vistieron este lunes de luto ante la convocatoria de la ONG francesa Reporteros Sin Fronteras y el movimiento global Avaaz para honrar a los periodistas gazatíes asesinados y denunciar “este doble ataque directo a la libertad de prensa y el derecho a la información en Gaza”.

Ningún periodista internacional puede entrar a Gaza desde que se inició la guerra 23 meses atrás. Asesinan a los periodistas locales, los únicos testigos que informan al mundo, en medio de la hambruna y el terror.

Más de 200 periodistas asesinados

El ejército israelí mató a cinco periodistas en dos ataques el lunes 25 de agosto. Tan solo dos semanas antes, mató a seis periodistas en un solo ataque. Desde el 7 de octubre de 2023, unos 210 periodistas palestinos han sido asesinados por el ejército israelí en la Franja de Gaza.

Video

El momento en que cae la segunda bomba en el hospital de Gaza

Los últimos fueron Mariam Abu Dagga, Anas al-Sharif, Mohammad Salama, Moaz Abu Taha, Houssam el-Masri y Ahmad Abu Aziz, muertos por misiles y tanques en el hospital Al-Nasser cuando trabajaban.

RSF y Avaaz instan a los medios de comunicación de todo el mundo a lanzar una gran operación este lunes.

Mariam Abu Dagga, freelance, colaboraba con Associated Press. Foto: AP

RSF y Avaaz “condenan los crímenes contra periodistas palestinos perpetrados con impunidad por el ejército israelí, exigen la protección y la evacuación de emergencia de los periodistas de Gaza. Exigen que la prensa extranjera tenga acceso independiente a la Franja de Gaza”.

Los ataques

El 25 de agosto, uno de estos ataques tuvo como objetivo un edificio del complejo médico Al-Nasser, en el centro de Gaza, conocido lugar de trabajo para periodistas. Causó la muerte de cinco periodistas y personal de medios locales e internacionales, como Reuters y Associated Press.

Dos semanas antes, la noche del 10 de agosto, un ataque israelí mató a seis periodistas, entre ellos el corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif, quien era el objetivo previsto.

Video

Así quedó un hospital de Gaza tras el doble ataque que lanzó Israel

Al menos 56 periodistas palestinos “fueron atacados intencionalmente por el ejército israelí o asesinados mientras realizaban su trabajo. Esta masacre de periodistas palestinos requiere una operación a gran escala y de gran visibilidad para el público en general”, sostuvo RSF.

“Con esta movilización sin precedentes, RSF renueva su llamamiento a la protección urgente de los profesionales de los medios de comunicación palestinos en la Franja de Gaza. Una demanda respaldada por más de 200 medios de comunicación y organizaciones en junio”, dijo la ONG.

RSF también exige que se permita a la prensa extranjera el acceso independiente a la Franja, algo que las autoridades israelíes han negado hasta ahora.

Anas Al Sharif, de Al Jazeera. Foto: Reuters

“Rechazamos esta nueva y letal norma, que semana tras semana trae consigo nuevos crímenes contra periodistas palestinos que quedan impunes. Lo decimos alto y claro: al ritmo que el ejército israelí está matando periodistas en Gaza, pronto no quedará nadie para mantenerlos informados”, escribió RSF.

Un llamado a los líderes mundiales

Esta campaña de ambas ONG y apoyada por 150 medios insta a los líderes mundiales a cumplir con su deber: impedir que el ejército israelí cometa estos crímenes contra periodistas, reanudar la evacuación de los periodistas que deseen abandonar Gaza y garantizar que la prensa extranjera tenga acceso independiente al territorio palestino.

Thibaut Bruttin, director ejecutivo de RSF, informó que más de 150 medios de comunicación en más de 50 países de todo el mundo se preparaban para unirse este lunes 1 de septiembre para darle visibilidad masiva al problema y presionar a los líderes mundiales para que actúen.

Entre ellos se incluyen numerosos diarios y sitios web de noticias: Mediapart (Francia), Al Jazeera (Catar), The Independent (Reino Unido), +972 Magazine (Israel/Palestina), Local Call (Israel/Palestina), InfoLibre (España), Forbidden Stories (Francia), Frankfurter Rundschau (Alemania), Der Freitag (Alemania), RTVE (España), L’Humanité (Francia), The New Arab (Reino Unido), Daraj (Líbano), New Bloom (Taiwán), Photon Media (Hong Kong), La Voix du Centre (Camerún), Guinée Matin (Guinea), The Point (Gambia), L’Orient Le Jour (Líbano), Media Today (Corea del Sur), N1 (Serbia), KOHA (Kosovo), Public Interest Journalism Lab (Ucrania), Il Dubbio (Italia), Intercept Brasil (Brasil), Agência Pública (Brasil), Le Soir (Bélgica), La Libre (Bélgica), Le Desk (Marruecos), Semanario Brecha (Uruguay) y muchos otros.

Para unirse a esta campaña, los medios de comunicación pueden escribir a:

Denuncias ante la CPI

Para acabar con la impunidad que permite al ejército israelí seguir cometiendo estos crímenes, “RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza durante los últimos 22 meses”.

RSF también apoya a periodistas palestinos sobre el terreno, especialmente en Gaza, a través de colaboraciones con organizaciones locales, como Reporteros Árabes para el Periodismo de Investigación (ARIJ). Este programa de ayuda proporciona asistencia material, psicológica y profesional a periodistas palestinos.

Avaaz significa ‘voz’, y ahora mismo, los medios de comunicación del mundo deben usar la suya. “Esto constituye un ataque directo a la libertad de prensa y a la verdad misma. Esta es una oportunidad para que los medios de comunicación envíen un mensaje inequívoco: dejen de matar periodistas, abran Gaza a la prensa”, pidieron ambas organizaciones.

La prensa extranjera, prohibida

Durante 23 meses, las autoridades israelíes han negado a los periodistas de fuera de Gaza el acceso independiente al enclave, una situación sin precedentes en la historia moderna de los conflictos armados, señala la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF).

“Los periodistas locales, quienes mejor pueden informar de la verdad, se enfrentan al desplazamiento y al hambre”, continuó RSF.

“Pero no basta con rendirles homenaje. Debemos luchar para que periodistas de todo el mundo puedan viajar al enclave para informar sobre lo que allí sucede. Para que nuestros colegas palestinos, que aún tienen la fuerza para dar testimonio —mientras son bombardeados, aterrorizados, hambrientos y sufren— no sean eliminados a su vez”.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...