Mundo1 months ago54 Vistas
Veintiocho años atrás y en plena madrugada del 31 de agosto de 1997 moría Diana, la princesa de Gales y frustrada reina de Gran Bretaña, en el Pont del Alma, en pleno Paris. Hoy no hay un solo acto en el reino que recuerde su fallecimiento ni una celebración de la Familia Real.Diana es la “Royal desaparecida” de la memoria oficial pero recordada por miles en el mundo entero .
The Daily Beast, un sitio norteamericano fundado por la ex editora de Vanity Fair y The New Yorker, la británica Tina Brown, con 21 millones de lectores , sostiene que “la princesa Diana fue asesinada”. No tiene pruebas sino que sus conclusiones son una reelectura de la historia de Diana, de sus conflictos con la Familia Real y de las lagunas y contradicciones en la investigación de su accidente de automóvil el 31 de agosto en Paris.Su corresponsal real Tom Sykes lo sostiene.
Sykes explica en su ensayo completo, un resumen de 3.300 palabras de las preguntas inexplicables y el catálogo de errores que rodean la tragedia. Desarrolla por qué ahora cree que “un poderoso grupo de personas , con información privilegiada en los servicios de seguridad británicos” estuvo detrás del asesinato, y “que se llevó a cabo sin el conocimiento ni el consentimiento de la propia familia real”.En su explosivo ensayo, Sykes cree que hay demasiadas contradicciones para que la versión oficial sea cierta.
Una investigación externa, realizada en 2008, determinó que habían sido muertos “ilícitamente, en parte debido a la negligencia grave de su conductor”. En el 2013 apareció una fuente del ejército británico ,que transmitió información a la policía, que reveló una “participación militar” en el accidente.Nunca se avanzó en esa pista.Pero las teorías conspirativas por su muerte persisten hasta hoy y dividen a la propia Familia Real.
Roberto Devorik es argentino, vive en Viena la mayor parte del año y fue uno de los grandes amigos y confidentes de la princesa Diana. Fue convocado por la Scotland Yard para declarar en la investigación oficial del caso y hasta pagaron su pasaje.Los mejores amigos de Diana ya han muerto. Viajó con ella, la acompañó a la Argentina, la visitó en su palacio de Kensington y la invitó a su casa a comer en Holland Park. Diseñador al fin, refinó su estilo y su vestuario. Desde el festival de Salzburgo, habló con Clarín , en el aniversario de la muerte de la princesa Diana.
-Roberto, ¿por qué la iban a matar a la princesa Diana y quién?
-Yo hablo en primera persona de ella porque no es lo que me dijeron sino lo que viví con ella. Ella me dijo una frase una vez, que es única y para mí queda grabada en mi mente: “Yo soy un orzuelo en los ojos de la corona”. Eso responde a su pregunta. Diana sentía que era una persona que molestaba y jorobaba, a la corona y a la maquinaria de la corona.
–¿A la familia real también?¿ O a los que ella llamaba los hombres grises?.
-No, no, no.La corona es la familia real y la maquinaria de Buckingham Palace, que es lo que ustedes llaman los hombres grises. A la comunidad de esa gente.
-¿Por qué las molestaba?
-Les molestaba la personalidad de Diana, su manera de actuar, que era totalmente libre y no protocolar. Y hay muchos ejemplos de la vida. La espuma que ella creaba los molestaba mucho. Y era una mujer revolucionaria para el sistema británico de la corona.
-¿Y también molestaba a los servicios de seguridad, que la podían considerar una amenaza a la seguridad nacional?.
-No, yo creo que ella era una amenaza en ese sentido. Los molestaba porque era una mujer impredecible, que no sabían cómo manejarla. Era una cosa que nunca había existido. Hay una disciplina cuando uno está dentro, como yo pude vivir parte de eso. . Diana rompió las cadenas de eso. Y eso a la fuerza de seguridad los ponía muy incómodos.
El corresponsal de Daily Beast, que es un sitio fundado por Tina Brown, sostiene, 28 años después de su muerte, que él está convencido que la mataron. Elabora un ensayo argumentando cuáles fueron los errores de la investigación para llegar a esa conclusión. ¿Usted tiene las mismas dudas que el corresponsal de Daily Beast?
-Yo a las dudas las tuve desde el primer momento, por muchas situaciones que desencadenaron la muerte de Diana. Creo que uno puede matar o puede haber un accidente, contra una persona como ella, sin ser directamente el culpable, sino inducir a la persona a la muerte. A mi juicio hay muchos misterios y muchas cosas que no se han querido aclarar. Y eso es lo que le ha quedado .Y ha quedado en silencio entre los pocos amigos que quedamos vivos de Diana. Ella era diez años más joven que yo. Y hay mucha gente que era amiga de Diana que hoy ya no están en este mundo, que podría testificar, como testifiqué yo en mi momento.A Tina Brown la conocí.
-¿Usted testificó en el tribunal y ante la Scotland Yard o ante quién?
-Mi pasaje fue pagado el pasaje por Scotland Yard para ir a hacer una declaración, que duró todo un día en el edificio Scotland Yard en Londres .Después tuve que ir a declarar en el Old Bailey, el máximo tribunal de Inglaterra.
-¿La policía le recomendó después de su declaración, irse de Londres o moderar o no decir lo que había declarado?
-No, no la policía. Antes de ir a declarar, yo fui a hablar con los que eran los abogados de Diana.Los conocía muy bien porque estábamos haciendo algunas trabajos con Diana para el futuro .Unos abogados extraordinariamente amables. Cuando yo dije que tenía que ir a declarar al Old Bailey en Londres y me faltaban cuarenta y ocho horas, le pedí una recomendación porque yo estaba muy nervioso de ir a ese tan serio tribunal . Me dijeron:” usted no mienta, no hable de más y no conteste nada que no le pregunten. No por los jueces que lo van a entrevistar, sino porque alguien que puede estar ahí adentro, lo puede escuchar. Y el día de mañana, usted puede estar cruzando Bond Street y se lo lleva un taxi por delante”.El abogado Mishcon de Reya que era una maravilla, murió.
-¿Cuáles eran las medidas que adoptaba la princesa Diana ante lo que ella públicamente reconocía como el miedo a la muerte?
-Desde que la conocí , desde que empezaron los serios problemas con el príncipe Carlos y viajábamos juntos a Roma o a Francia, a la Argentina, o a los Cotswold´s, ella siempre decía: “A mí me van a matar: en un helicóptero, o en un auto o un avión”. Yo le pregunté: “¿por qué no en un tren ni en un barco?” Me respondía : “no, porque en un tren es mucho más peligroso y va a morir mucha gente.En un barco lo mismo. Me van a matar en un avión chiquito , en un helicóptero o en mi auto.” Era la premonición y eso lo juro ante la Biblia que ella tenía.
Esa premonición y esa visión de que nunca iba a ser reina. Ahora, a su pregunta, ¿qué hacía ella? Después de que le sacaron cruelmente el título de su Alteza Real y le sacaron los policías que la cuidaban , ella tenía un auto blindado, que era extremadamente fuerte. La primera vez que lo tuve que estacionar, que ella se bajó en un restaurante en Chelsea, la tuve que llamar porque era como estar dentro de una caja fuerte. Ella era consciente de su peligro diario, de su vulnerabilidad.
-Frente a esta amenaza y a esta vida donde ella creía que la iban a matar ¿ella llevaba a sus hijos en el auto?
-Acordémosnos que en los peores años , los chicos estaban pupilos. Ella los iba a ver mucho. Yo iba cuando los veía a los chicos dentro del palacio. Uno era el heredero al trono y en ese momento, Harry era el tercer heredero en la línea de sucesión. Su preocupación era Harry, no William. Porque William estaba predestinado a ser rey y lo iban a educar con un lavado de cerebro.En el sentido de que lo iban a formar para ser rey , para generarle responsabilidad y protocolo. En cambio a Harry no le iban a dar la atención que igual se merecía porque iba a tener un rol secundario.
-Claro, iba a ser como dice su libro: Un “Spare”. (Repuesto)
-Exactamente. Entonces Harry tuvo otra educación y otro resultado de enseñanza de lo que tuvo su hermano y lo vemos en lo que está pasando ahora. Harry cree que la explicación sobre la muerte de su madre es una risa. Él recorrió más de veinte veces el túnel del Alma, donde nunca hay accidentes . Cree que su madre jamás podría haber muerto allí, contra el pilar número trece. Yo lo recorrí .También lo quise recorrer, lo quise ver. Yo no puedo creer que fue así el accidente. El accidente existió obviamente. Yo hago una pregunta: según tengo entendido esa noche, las cámaras que estaban en el puente del Alma no funcionaron.
-.Esa es una de mis preguntas. Muy seria . La mayor seria mi otra pregunta:¿ si habiendo hospitales más cerca, por qué la llevaron lejos, al hospital la Pitié Salpetrière?. ¿Por qué tardaron como tardaron , por qué la tuvo que asistir un médico que había ahí?. En París, en cualquier momento que pase un accidente así , hay policías a los dos segundos. Hay cosas muy, muy inentendibles, que pueden suceder por casualidad, porque la vida está llena de casualidades. Pero dejan mucho que pensar.
-¿Usted cree que nadie acepta la versión oficial de los hechos pero, al mismo tiempo, nadie se atreve a decirlo o a contradecirlo públicamente?
-El pueblo inglés es un pueblo extremadamente disciplinado y respetuoso . Tuvieron la suerte de que vivía la reina Isabel , que fue muy querida por el pueblo. En su momento tuvo que saber bajar la cabeza y pedir disculpas por todo lo que hubo pre ceremonia de la muerte de Diana. Después de todo ese sufrimiento, el pueblo inglés quiso poner paz en la situación. Pero en general, yo he hablado con la gente en la calle, en los teatros, con amigos míos, poderosos y no poderosos, con empleados de tiendas, con mozos, con acomodadores: todo el mundo tiene la duda de lo que pasó con Diana y su muerte.
-El corresponsal de The Daily Beast cree que hubo un poderoso grupo de “insiders” de los servicios de seguridad británicos, que están involucrados y que este asesinato fue conducido sin el consentimiento o conocimiento de los Royals. ¿Usted cree que pudo haber sido así?
-Yo creo que hay que remontarse a una a un reportaje periodístico que hizo Paul Burrell, su mayordomo. El dice que Diana le escribió que ella estaba convencida que la iban a matar y que era porque ella ya no le servía ni a la corona ni a Carlos. Yo no la vi a la carta. No soy Paul Burrell. Yo lo único que digo es que yo creo que una cosa sí pasó, como dice este señor. Con las dudas que todos tenemos, esto es una operación muy seria, muy bien lograda. Porque si el día de mañana se descubriera una cosa así, evidentemente sería una explosión tremenda , que no creo que la corona podría sostener, porque es muy fuerte haberla matado a Diana.
Ella fue la reina de los corazones de los ingleses y los ingleses no perdonarían una cosa así. Yo tengo mis dudas de cómo murió ella . La tendré hasta el día que yo me muera. Ahora, yo no puedo poner el dedo ni en uno ni en otro. Yo creo que ella era su famosa frase:” soy un orzuelo en los ojos de la corona”. Estoy totalmente de acuerdo en que lo era. Porque era una persona que estaba no en contra, sino que quería ciertos cambios. Y no soportar la hipocresía, como quería la corona, de que ella siguiera casada con Carlos, con sus dos hijos, mientras Carlos estaba en la cama de Camila.
-¿Usted no cree que más allá de las dudas del corresponsal de Daily Beast, de usted y de miles de personas, jamás se va a poder probar si a la princesa Diana la mataron o no, aún cuando se revelen en cien años de los documentos secretos del estado británico?
-Pasó eso con Kennedy, pasará esto con Diana. Fueron dos de las muertes más espantosas del siglo XX. Yo no voy a estar vivo, desgraciadamente. Me gustaría estar vivo en cien años para ver lo que se dice. Pero yo creo que lo que a mí me molesta de todo esto que es el trasfondo. No se ha hecho nada y eso demuestra que hay algo ahí atrás. Nada realmente extraordinario a la memoria de Diana. Por otros reyes o por otros monarcas, ha habido monumentos, teatros con el nombre de ellos, hospitales con el nombre de ellos, escuelas de ballet con el nombre de ello.Diana amaba el ballet. En High Park se hizo una fuente.Fue un desastre, que no invitaron a nadie, ni los amigos. Y después, hace unos pocos años, se hizo en los jardines de Kensington Palace, una estatua de ella con dos chiquitos, que no se entendía si eran los hijos de ella. Una estatua que a los amigis nos hizo acordar más a Mary Poppins que a ella. Entonces, realmente hay algo ahí que no funciona.
Y lo que hay que también ver- y es muy serio- es ese resentimiento que tiene Harry. Hacia la familia real, hacia su padre, y hacia la institución, y hasta, obviamente, hasta Camila. Con justísima razón, yo no simpatizo con la mujer de Harry: lo que lo hizo hacer, y como lo conduce. Pero creo que Harry tiene un valor de respetar y es querer llevar adelante la bandera de su madre, que quedó encerrada en un placard de de los palacios reales.
-Lo que todos suponemos que tiene Harry son muchas cosas adentro, que no cuenta, pero que sugiere en su libro.
-Pero no puede, era muy chico. Yo estuve en el entierro de la madre. Si yo tengo cosas borrosas en mi mente, a los setenta y seis años, ese chico es imposible que pueda tener una mente lúcida de ese tremendo shock que tuvo. Yo creo que él rechaza el matrimonio de su padre con la que fue su amante durante tantos años, y verla del brazo de su padre, y peor aún, ahora siendo reina. Es muy fuerte.
-Ya no es consorte, es reina.
-Sí. Es verdad. Entonces más las dudas como tenemos nosotros de cómo murió, de la manera tremenda que fue su muerte, lo marca de por vida a un chico. Guillermo tuvo la gran suerte de tener una mujer muy inteligente al lado, que era fanática de Diana. Se ve que lo ha ayudado a sostener una situación para el bien de él, su mujer, y la corona. Son dos aspectos distintos de la vida de dos hermanos. Uno enfrentando por su poder que va a tener y por su título ,que va a tener, y el otro que dijo: “Conmigo no. Renuncio a todo. Mi madre va primero en la vida”.
-El corresponsal de Daily Beast dice que hubo demasiadas anomalías en la investigación del accidente, tanto en Francia como en Gran Bretaña. ¿Usted realmente cree que el chofer del Hotel Ritz estaba borracho, o que los periodistas y fotógrafos en sus motos llevaron a Diana a la muerte, como dice el informe británico, o no?
-Yo viajé con Diana a Italia en un viaje semioficial, y teníamos policía, los carabinieri atrás, manejando, y fotógrafos, sin problemas. Cruzamos Roma, que es una ciudad mucho más peligrosa para manejar con todo ese tipo de séquito, y no nos pasó nada.Hemos estado en París juntos, y no nos pasó nada. Es dudoso eso. Yo no estuve ahí, y no puedo aseverar nada. Yo digo lo que me trae dudas a mí, y eso me trae tremendas dudas. Yo he viajado con ella. He estado con ella cuando le daban puñetazos con la parte atrás de la cámara de fotos, los fotógrafos, como si fuera un tiro para que ella se asustara, o yo me asustara, y viéramos la ventanilla del auto, y ahí disparaban una foto. Sabíamos todos los trucos. No usaban el cinturón de seguridad, que es una de las cosas que dicen. No tenían cinturón de seguridad. Yo viajé con ella muchas veces en el auto y no teníamos atrás cinturón de seguridad, porque íbamos en auto blindado, con chofer y un guardaespaldas adelante, y no era necesario tener el cinturón de seguridad atrás.
-Usted vio a la princesa Diana muerta en la capilla del palacio. ¿Por qué la embalsamaron rápidamente? ¿Y quién decidió eso?
-La vi a cajón cerrado. No lo sé. Estuvo tres días encerrada en una morgue, hasta que se discutió el entierro. No querían dar un entierro como tuvo .Fue el Primer Ministro Tony Blair , que habló seriamente con Carlos y el príncipe Carlos, como siempre, no tomó la decisión. Tuvo que hablar con la reina. Blair le dijo: “o se hace el funeral como se tiene que hacer, o la corona va a caer”, porque era algo impresionante en la calle.Yo no sé quién tomó esa decisión. Yo hablé con la hermana de Diana y me dio el permiso oficial. Si ustedes ven el libro de las firmas de los que de los que fueron a rendirle homenaje, la primera firma es Lady Elsa Booker, que era como su abuela y la segunda es la mia .
-Sí, era una madrina declarada por Diana, no fue oficial. Pero ella decía mi madrina.No nos dejaban entrar a la Capilla Ardiente, en la cual estaba un sirio, con una sola vela. No había guardias reales, y la bandera la bandera de la inglesa sobre el cajón. Pero yo lo llevé a Richard Branson y a su mujer, y a otras personas, porque yo tenía permiso de entrar. Yo estuve a solas una hora con Lady Booker, frente al cajón, meditando sobre lo que había pasado. Es decir, fue todo muy raro y muy especial.
-Se habla de que había un Fiat blanco en el túnel del Alma. ¿Cree que hubo no solo un Fiat blanco en el túnel, sino un segundo vehículo.,1ue desestabilizó al automóvil Mercedes en el que iba Diana?.
-Yo se lo voy a contestar de otra manera. El Fiat blanco apareció, sí. Una cosa rara. Si hubo otro auto, si hubo una bicicleta, si hubo una motocicleta, yo no se lo puedo contestar. Primero, porque no hay pruebas, no hay cámaras. Yo no estuve ahí. Yo fui uno de los primeros de enterarme que murió Diana porque me llamaron. Me llamó su mayordomo, Paul Burrell para avisarme que había muerto Dodi. Después , a los cuarenta minutos , me llamó para decirme que había muerto Diana , antes que lo anunciara la BBC.. Yo lo único que le digo que nunca se aclaró la situación..
–Usted cree que el segundo vehículo que iba por el lado contrario desencadenó un movimiento, para que la airbag del auto de Diana se inflara, lo dejara el conductor sin visión, y desestabilizara totalmente al Mercedes Benz , que se incrustó en el pilar.
-Y es muy difícil porque también es la reacción del famoso chofer , que según dicen había tomado demás . Para mí hubo más que nada algo que lo cegó en ese momento al chofer. Yo vi las fotos de Diana muerta, que fueron muy fuertes . No me acuerdo las airbags.
-En realidad la autopsia dio que el chofer se había intoxicado por monóxido de carbono.
-No me acordaba de eso ¿Por qué se había intoxicado con monóxido de carbón? Cómo cuando fuimos al alto tribunal británico, a declarar todos los que fuimos, nos pusimos a charlar y a hablar. Fueron todas preguntas realmente básicas las que nos hicieron. Nunca se profundizó tremendamente en los orígenes de todo esto. Yo creo que lo que se quiso hacer en Inglaterra fue borrón y cuenta limpia para defender al Príncipe Carlos y a la corona. Los que la hemos conocido a ella y la hemos querido nunca podremos perdonar a la Corona. A la Corona yo la respeto porque es una Institución y desde Enrique VIII hasta el día de hoy hubo este tipo de cosas. La historia de la corona británica es fuerte y hubo sangre en la historia
-La princesa Diana dijo en su entrevista en Panorama que su marido Carlos no estaba preparado para ser Rey ¿usted cree que esto marca su final de alguna manera?
-Yo estuve con ella esa noche. Al otro día volamos a la Argentina y ahí tenemos otro tema. Ella me hizo volar por Varig. Ella fue por British Airways . Yo llegué una hora después que ella y me encontré con ella en la Embajada Británica de la Argentina. Yo viajé con ella en el avión que seguía porque ella no quería ponerme en peligro a mí. Ella se llevaba su propia agua y su propia comida porque tenía miedo que la envenenen. ¿Diana le tenía miedo a la muerte? No ¿Le tenía respeto? Sí. ¿Creía que la iban a matar? Sí ¿Creía que no iba a ser reina? Sí. ¿Creyó desde el primer momento antes de casarse que Carlos ya le estaba metiendo los cuernos? Sí .¿De qué se los iba a meter para el resto de la vida? Sí ¿Por qué se casó? Porque el padre le dijo en un momento que “esto no se puede tirar atrás”. El día de su casamiento, ella entra a la Iglesia y le había dicho a Carlos que no la invite a Camila a la Iglesia . Carlos le dijo que no la invitaba y ella entra mirando a la izquierda, a la derecha, buscando con los ojos y la encuentra a Camila en la Iglesia. Su destino fue marcado por todo lo que ella vio venir . El final es el que tenemos. Yo hablo en primera persona. Puedo decir en mi mente, la muerte de Diana sigue siendo una cosa no explicable y claro. Pero el accidente para mí fue una inducción a la muerte.
–Han pasado 28 años desde esa tragedia. Su marido es ahora el soberano británico, Camila, su amante, es ahora la nueva reina.El rey está enfermo con cáncer, la princesa de Gales, Kate también. ¿ Usted cree que se deben abrir todos los detalles y los debates sobre la muerte de Diana?
-Yo creo que se tendrían que abrir. Qué se gana con eso es otro tema., Yo creo que si se llegaran a abrir , se aclararían algunas cosas que a esta altura no cambiaría mucho. Yo creo que desprestigiarían al príncipe Carlos. A Camila no hay que desprestigiarla porque es una reina desprestigiada. La verdadera realeza , la paquetería inglesa no comulgan con lo que hizo el príncipe Carlos. ¿qué cambiaría?. Que Carlos le pidiera perdón a sus hijos, por su comportamiento nefasto, a mi juicio. A esta altura, a mi lo que me gustaría es que el legado de Diana, que fue siempre amor, fraternidad y darle felicidad al que no está bien, sería que hubiera paz entre los dos hermanos. Para mí es lo que más me entristece a mi edad porque estoy segura que a Diana eso la hubiese hecho muy feliz. Si abrir la documentación traería la paz de los hermanos, bienvenida sea.Sino, no vale la pena porque Carlos ya hizo el papelón. El resto es para la historia.
Escucha la radio que toca el deporte
Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.
Salmo 34