Top criptonoticias de la semana: EEUU prohíbe una CBDC

Cripto noticias1 months ago38 Vistas

Esta semana nos dejó un sabor agridulce en los mercados de valores. Por un lado, el entusiasmo desbordante de los inversores llevó al S&P 500 y a otros índices a alcanzar nuevos máximos históricos. El rugido de la codicia parecía sonar más fuerte que nunca, impulsado por una temporada de ganancias corporativas que, en general, ha superado las expectativas. Sin embargo, como bien saben, la fiesta no puede durar para siempre. El viernes, la realidad golpeó la puerta y los inversores decidieron tomar ganancias, lo que llevó a un cierre a la baja. Una jugada lógica y, en cierto modo, necesaria.

El S&P 500, a pesar de este pequeño traspié, demostró una resiliencia envidiable al cerrar su cuarto mes consecutivo de ganancias. Este es un dato que no podemos ignorar. Nos habla de una tendencia alcista subyacente que, más allá de la volatilidad diaria, sigue siendo la fuerza dominante. La economía, aunque con sus bemoles, parece estar navegando por aguas relativamente tranquilas.

Pero no todo es color de rosa. La inflación sigue siendo el fantasma que persigue a los banqueros centrales. El informe del PCE básico, la métrica de inflación preferida por la Reserva Federal, mostró un aumento de precios. A pesar de que el dato estuvo en línea con las expectativas, el hecho de que la inflación se acelere es una señal de advertencia. La Fed tiene un acto de equilibrio muy delicado: por un lado, quiere evitar que la economía se recaliente y, por otro, busca un aterrizaje suave. La posibilidad de un recorte de tasas en septiembre sigue sobre la mesa, pero su tamaño y momento dependerán de si el mercado laboral y la inflación se comportan como esperan.

La semana también estuvo marcada por las turbulencias en el sector tecnológico. Nvidia, el gigante de los chips que ha capitalizado la euforia por la inteligencia artificial, vio cómo sus acciones retrocedían a pesar de reportar ganancias sólidas. Este fenómenose explica por una combinación de factores. Por un lado, la toma de ganancias después de un ascenso meteórico. Por otro, la creciente preocupación por la competencia y las tensiones geopolíticas, especialmente en relación con las restricciones de exportación de chips a China.

Claro que mientras el mercado de valores bailaba al ritmo de los récords y las correcciones, Bitcoin se ha mantenido en un estado de quietud que a muchos nos pone nerviosos. No hay una euforia desmedida ni un pánico generalizado. El precio de la criptomoneda líder ha estado luchando por encontrar una dirección clara, mostrando una pérdida de impulso que contrasta con el vigor del mercado bursátil.

¿Por qué este letargo? La respuesta no es sencilla. Podríamos argumentar que la liquidez está fluyendo hacia las acciones, consideradas por algunos como un refugio más seguro y rentable en el corto plazo. También, la falta de una narrativa fuerte en las últimas semanas ha dejado a los inversores en cripto en un estado de limbo. Los grandes hitos, como los ETF de Bitcoin, ya han sido asimilados por el mercado. Ahora, la comunidad cripto parece estar en una fase de espera, buscando un catalizador que la devuelva a la acción.

En fin, la semana nos dejó claro que, aunque el mercado de valores sigue siendo el principal motor de la economía, el panorama es complejo. La inflación acecha, los aranceles amenazan y Bitcoin nos recuerda que, a veces, incluso los activos más volátiles necesitan un respiro. La pregunta que nos queda es: ¿cuánto durará este descanso antes de que la volatilidad regrese con toda su fuerza?

Ahora bien, hablemos de las top criptonoticias de la semana según Cointelegraph en Español: Este no es un resumen de noticias. Este es un artículo de opinión. La intención es reflexionar sobre los siguientes titulares de un modo escéptico y crítico. Este es un artículo para libres pensadores.

Cámara de Representantes de EEUU prohíbe a la Reserva Federal emitir CBDC en proyecto de ley de defensa

 La Cámara de Representantes prohibió a la Fed emitir una moneda digital. Esto es fascinante porque, mientras otros países exploran sus propias monedas digitales, EEUU se muestra cauteloso. Es una postura contradictoria que refleja el debate entre la innovación financiera y la protección del sistema tradicional. La contradicción reside en la paradoja de un país que promueve la tecnología, pero que teme que una CBDC altere el sistema bancario actual.

El impulso de China a las stablecoins plantea dudas sobre el dominio del dólar y la confianza del mercado

El interés de China en las stablecoins es intrigante. Aunque Beijing ha prohibido las criptomonedas, ahora parece querer impulsar su uso. Esto es contradictorio y plantea preguntas importantes. ¿Busca desafiar la hegemonía del dólar estadounidense como moneda de reserva global? ¿O simplemente quiere controlar un segmento del mercado que antes rechazó? Este movimiento es una señal de que la competencia monetaria global se intensifica.

Grayscale busca la aprobación de la SEC para un ETF spot de Avalanche bajo el ticker AVAX

Grayscale, un actor clave en el espacio de criptoinversión, busca la aprobación de un ETF spot de Avalanche. Esta noticia es significativa ya que los ETF de Bitcoin y Ethereum han abierto la puerta a otros activos. Es interesante ver a una empresa tradicional de gestión de activos apostar por una criptomoneda más nueva y de menor capitalización de mercado, lo que indica una maduración del mercado cripto más allá de los dos líderes.

Kraken se reunió con el grupo de trabajo de criptomonedas de la SEC para debatir sobre la tokenización

La reunión entre Kraken y la SEC para hablar de tokenización es un tema clave. La tokenización, la representación digital de activos físicos, es la próxima frontera. Es interesante que un actor central en el mundo cripto y un regulador se reúnan para debatir esto. Si bien la reunión es un paso hacia la claridad, también es contradictoria. La SEC ha sido un adversario de la industria, pero esta reunión demuestra un posible deseo de entender y, eventualmente, regular el futuro de los activos digitales.

Bitso Business presentó el informe “Panorama de las stablecoins en América Latina

Bitso Business publicó un informe sobre las stablecoins en América Latina, lo que destaca un punto de interés: el crecimiento de su adopción en la región. El crecimiento de las stablecoins es una señal de que las personas buscan una alternativa a las monedas locales inestables. Es interesante que las stablecoins, que se utilizan como medio de pago, estén ganando terreno en una región con tanta volatilidad económica. Este uso práctico demuestra la utilidad real de las criptomonedas.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.



Source link

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...