Cumbre Putin-Trump: los líderes europeos listos para subir a un avión y volar a Alaska

Mundo1 months ago56 Vistas

Europa espera con ansias, al igual que Ucrania, el resultado de una cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, que comenzará este viernes (en la tarde argentina) en Alaska. Los líderes europeos están listos para viajar si la cumbre genera un avance y Putin decide negociar con todos, incluyendo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Esto ocurre mientras los británicos conmemoran el Día de la Victoria (V-Day), el día que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial hace 80 años, en un homenaje a los caídos en el National Memorial Arboretum, con la presencia del rey Carlos III.

los británicos conmemoran el Día de la Victoria. Foto: Reuters

Líderes conectados

A pesar de ser un día festivo en Francia y de estar en plenas vacaciones de verano, todos los líderes europeos están pendientes de sus teléfonos y conectados. Incluso el presidente francés, Emmanuel Macron, lo hace desde su residencia de verano en Fort de Brégançon. Por su parte, Alemania pidió -horas antes de la cumbre- a Rusia que “acepte un alto el fuego”.

En Londres, Sir Keir Starmer comparó la batalla en Ucrania con la Segunda Guerra Mundial tras recordar su encuentro del jueves con el presidente ucraniano.

“Ucrania lucha por los mismos valores que sus aliados en la Segunda Guerra Mundial”, afirmó Starmer antes de la cumbre.

El primer ministro hizo estas declaraciones en una recepción en Downing Street para veteranos, en conmemoración del 80.º aniversario del Día de la Victoria sobre Japón.

“Me senté en esta terraza con el presidente Volodimir Zelenski, quien lucha por los mismos valores que nosotros. Por eso, cuando decimos ‘nunca olvidemos’, debemos transmitir las historias de quienes nos precedieron”, dijo.

Zelenski con Starmer en Londres. Foto: Bloomberg

Esto sucede luego de que Trump sugiriera que se podría invitar a los líderes europeos a una segunda reunión si la cumbre tiene éxito. Trump se reunirá con Putin en una cumbre, en la que podrían acordarse los términos de paz para Ucrania. El sábado por la tarde, Trump ofrecería una sesión informativa para sus homólogos europeos.

Trump y Starmer se han mostrado optimistas sobre un posible alto el fuego, incluso en una reunión virtual con los aliados ucranianos el miércoles.

Días agitados

En los últimos días, la cumbre ha provocado una gran actividad diplomática en las principales capitales del mundo y Europa. El objetivo del republicano Trump es claro: convertirse en el impulsor de una solución al conflicto en Ucrania, más de tres años después de la invasión rusa de febrero de 2022. Por si acaso, llamó a un ministro noruego para preguntarle por qué no le otorgan el Premio Nobel de la Paz.

El miércoles, el presidente estadounidense advirtió al Kremlin de “consecuencias muy graves” si Moscú se niega a poner fin a la guerra. Trump desea una “segunda reunión” con Zelenski.

En este contexto, aunque Zelenski no estará presente en la base aérea Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage, para abordar el conflicto que se desarrolla en su propio país, Donald Trump espera que pronto se celebre una “segunda reunión”. Todo dependerá del resultado de la cumbre, ya que Rusia parece más interesada en un acuerdo económico con Estados Unidos y en negociar sobre el Ártico que sobre Ucrania.

Si todo sale bien en la primera ronda, la segunda incluiría al presidente ucraniano, al líder ruso y a los europeos.

La cumbre en Alaska ha provocado una gran actividad diplomática. Foto: Bloomberg

“Se pueden lograr grandes cosas en la primera reunión —será una reunión muy importante—, pero sienta las bases para una segunda”, aclaró el multimillonario presidente, con la esperanza de que se celebre “casi inmediatamente” después del encuentro programado en Alaska.

Sin embargo, condicionó la celebración de esta reunión al éxito de su cumbre bilateral con Vladimir Putin. Durante su campaña, el presidente estadounidense prometió resolver la guerra en Ucrania “en 24 horas”. ¿Podría, en cambio, lograrlo en menos de un año en el poder?

Países europeos apoyan a Trump y no confrontan

Muchos países europeos, partidarios de Kiev desde el comienzo de la guerra, intentan apoyar la iniciativa estadounidense y no confrontar a Trump. Esto incluye a Francia, el Reino Unido, Alemania y Polonia. Todos afirman creer que existe una “posibilidad” real de encontrar una solución a la guerra, como reiteró el miércoles el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Este es un momento crucial, y debemos combinar la diplomacia activa con el apoyo militar a Ucrania y la presión sobre Rusia”, instó el líder laborista.

El miércoles, una serie de reuniones y encuentros diplomáticos brindaron la oportunidad para que los europeos intentaran reiterar su deseo de influir en el resultado de las negociaciones. Por videoconferencia, los principales líderes europeos se reunieron primero con el presidente ucraniano. A esto le siguieron conversaciones con Donald Trump. Finalmente, durante una tercera ronda, los miembros de la “coalición de los bien dispuestos”, aliados de Kiev, también se reunieron virtualmente.

Estos fueron momentos que los diversos funcionarios vivieron en ocasiones en compañía: para la ocasión, Zelenski viajó a Berlín acompañado del canciller Friedrich Merz.

Las posiciones europeas

Tras la conversación con el presidente estadounidense, Zelenski solicitó que se firmara primero un “alto el fuego” antes de entablar negociaciones más específicas, como la cuestión de los posibles “intercambios territoriales”, planteada a principios de esta semana por la Casa Blanca.

El presidente finlandés, Alexander Stubb, consultado durante estas reuniones, aseguró que no habría “discusiones territoriales” el viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin, afirmando que su homólogo estadounidense “no buscaría concluir un acuerdo en Alaska”.

Emmanuel Macron invitó el miércoles al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, a Fort de Brégançon (Var), donde pasa sus vacaciones de verano, para seguir con él estas consultas internacionales.

El presidente francés también expresó su apoyo a los esfuerzos de Donald Trump por “lograr un alto el fuego”. “Las cuestiones territoriales que son competencia de Ucrania no se pueden negociar, y solo las negociará el presidente ucraniano”, matizó. No obstante, según él, “hoy no hay planes serios de intercambio territorial sobre la mesa”.

Putin celebra los “esfuerzos” estadounidenses. Esta declaración probablemente fue bien recibida por Kiev, donde siempre existe el temor de quedar, en algún momento, al margen de las decisiones sobre el futuro del país.

Tras su visita a la capital alemana el miércoles, Zelenski viajó a Londres este jueves para conversar con Keir Starmer. Estas reuniones tienen como objetivo que Ucrania mantenga el apoyo de sus aliados en el Viejo Continente durante el mayor tiempo posible.

Rusia descartó todos estos intercambios entre socios europeos. Para el Kremlin, esta serie de consultas no serían más que “acciones política y prácticamente insignificantes”. El Kremlin quiere ignorar a Europa en el acuerdo.

Los deseos de Putin

Putin, que pasó gran parte de su carrera en la KGB en Dresde, Alemania Oriental, sigue creyendo que Europa debería dividirse en esferas de influencia occidentales y rusas. Quiere reducir la presencia militar estadounidense en el continente europeo. En concreto, quiere limitar el número de misiles de la OTAN capaces de alcanzar Moscú y San Petersburgo.

Ha afirmado que las “condiciones de paz a largo plazo” dependen de “acuerdos en el ámbito del control de armas estratégicas ofensivas”. El año que viene, está previsto que los misiles estadounidenses lanzados desde tierra lleguen a Alemania. Los misiles hipersónicos SM-6, Tomahawk y Dark Eagle comenzarán “despliegues episódicos” a partir de 2026, lo que inclinará la balanza de poder en Europa en contra de Rusia.

Putin ha reaccionado con furia y ha afirmado que el despliegue “recuerda a los acontecimientos de la Guerra Fría”. A principios de este mes, afirmó que Rusia ya no cumpliría el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de 1987, que eliminó 2,600 misiles de los arsenales estadounidense y ruso, tras la retirada de Trump del pacto en 2019.

En realidad, Rusia ha ignorado el tratado durante años. Putin ha disparado misiles balísticos hipersónicos Oreshnik contra Ucrania.

Dadas sus declaraciones sobre los misiles en Europa, parece probable que Putin presione a Trump para que revierta la decisión de desplegar misiles terrestres en Alemania e intente reescribir la arquitectura de seguridad posterior a la Guerra Fría a su favor.

El Kremlin ha afirmado que las conversaciones abordarán áreas de “cooperación bilateral”, incluyendo la “esfera comercial y económica”. Gran parte de la Ucrania ocupada por Rusia es rica en minerales.

Funcionarios estadounidenses han debatido otorgar a Rusia el control económico del territorio ucraniano que ha conquistado. Trump ya firmó un acuerdo sobre minerales con Ucrania.

Otro atractivo para Trump son los ricos recursos de petróleo y gas de Rusia. El Kremlin ha ofrecido a las compañías petroleras estadounidenses la oportunidad de reanudar las perforaciones en Rusia como incentivo para cualquier acuerdo.

Putin buscará levantar algunas de las sanciones vigentes contra Rusia y los aranceles contra la India. También podría querer evitar que China, otro gran comprador de petróleo ruso, se vea afectada por gravámenes similares. Trump está dispuesto a levantar las sanciones a la industria aeronáutica rusa.

El pedido de la esposa del opositor Navalny

Youlia Navalnaya, la esposa del disidente ruso envenenado y luego fallecido en una prisión colonia rusa, y ahora refugiada en Alemania, instó el viernes al presidente ruso a liberar a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados en Rusia, pocas horas antes de la reunión en Alaska.

“Libertad para los activistas y periodistas rusos, los civiles ucranianos, todos los encarcelados por sus declaraciones contra la guerra y publicaciones en redes sociales”, declaró la mujer, cuyo esposo, Alexei, un feroz opositor del Kremlin, falleció repentinamente en una colonia penal del extremo norte de Rusia en febrero de 2024.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...