La cumbre Donald Trump-Vladimir Putin en Alaska: de la venta de un territorio inhóspito a un encuentro en una base militar clave para enfrentar a la URSS

Mundo1 months ago82 Vistas

La elección de Alaska como sede de la cumbre ruso-estadounidense es un doloroso recuerdo de cómo los zares vendieron en 1867 la península a Estados Unidos a espaldas del pueblo ruso, un mal negocio que podía haber cambiado la historia del siglo XX.

“Rusia veía a Estados Unidos como un potencial aliado” y un contrapeso a Inglaterra y Francia, comentó a Efe Alexandr Petrov, historiador ruso y experto en historia estadounidense.

A esto se suma que en los 125 años de dominio de Alaska -los españoles llegaron años después- los colonos rusos apenas la habían explorado y las relaciones con los aborígenes eran muy tensas.

Alaska, la única colonia rusa de ultramar

El Kremlin vio bien la elección de Alaska como sede de la cumbre, ya que Putin, contra el que pesa una orden de arresto internacional por crímenes de guerra, sólo tendrá que cruzar el estrecho de Bering.

A Rusia le trae muchos recuerdos ese territorio similar a Siberia, ya que simboliza el momento más álgido de su expansión colonial. De hecho, Alaska fue la única colonia propiamente rusa en ultramar.

Los rusos llegaron a Alaska a mediados del siglo XVIII comandados por Vitus Bering, el navegador danés que dio nombre al estrecho que separa Asia de América.

Décadas después el imperio ruso reclamó propiedad sobre Alaska, para cuya explotación se creó la compañía ruso-estadounidense (RAK), gestionada por comerciantes rusos.

Una camiseta con los retratos del presidente ruso Putin (d.) y el presidente estadounidense Trump (i.) se exhibe a la venta en un mercado de recuerdos en Moscú, Rusia. Foto EFE

No obstante, tras la guerra de Crimea (1853-56) los rusos cayeron en la cuenta de que en caso de guerra con los británicos, que ya habían atacado la península de Kamchatka, no tenían recursos, ni aliados, ni dinero para defender Alaska.

Una venta dolorosa

EE.UU. intentó por primera vez comprar Alaska en 1854, pero ambos países aplazaron las negociaciones hasta que concluyó la Guerra de Secesión (1865).

Washington no tuvo ni siquiera que presionar al zar Alejandro II, ya que la idea fue de su hermano menor, el príncipe Konstantín Nikoláyevich, quien utilizó como argumento que RAK era deficitaria, aunque el motivo real era que la consideraba un monopolio.

Fue la primera vez que el imperio ruso cedía un territorio, algo que ahora está prohibido por ley desde la aprobación de la nueva Constitución rusa en 2020.

Las ansias de evitar que cayera en manos del imperio británico empujaron al zar a optar por el mal menor: su venta el 18 de octubre de 1867 a 4,73 dólares el kilómetro cuadrado, lo que incluía también inmuebles y archivos coloniales.

Petrov cree que el precio acordado -7,2 millones de dólares (más de 150 millones al cambio actual) o más de 16 millones de rublos- fue “insignificante”, ya que la construcción de la catedral de San Isaac en San Petersburgo costó entonces unos 9 millones de rublos.

Parque Nacional y Reserva Lake Clark, Alaska.

El pueblo ni se enteró, aunque el diario “Golos” (Voz) tachó en abril de 1868 de “vergüenza” la venta “a precio casi regalado” de Alaska, que también fue criticada por el mismísimo Karl Marx.

En su mayoría, el dinero fue utilizado para el tendido de la vía férrea entre el norte y el sur del país, en particular entre Moscú y la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014 y que había pertenecido a Ucrania desde 1954.

La historia que pudo ser y no fue

A los historiadores rusos les gusta especular con lo que hubiera pasado si Alaska hubiera sido territorio ruso hasta hoy en día. ¿Qué hubiera ocurrido si durante la Guerra Fría la Unión Soviética hubiera podido desplegar armas nucleares en Alaska?

Otros rebaten que hubiera corrido la misma suerte que otros territorios del Lejano Oriente ruso, es decir, zonas atrasadas llenas de bases militares donde las corporaciones estatales explotan sus ingentes recursos naturales al margen de la población indígena.

Alaska también podía haberse convertido en una especie de Taiwán, ya que en la península se podían haber refugiado los blancos durante la Guerra Civil con los bolcheviques.

Una alternativa real a la venta de Alaska hubiera sido su arrendamiento a EE.UU., algo que el líder soviético, Vladímir Lenin, propuso a Washington en el caso de Kamchatka por un plazo de 60 años, pero la oferta fue rechazada por Washington, que no quiso reconocer a los bolcheviques.

Una base emblemática

En un giro irónico, la cumbre será en una base militar en Alaska que fue crucial para contrarrestar a la Unión Soviética durante el apogeo de la Guerra Fría.

La reunión será este viernes en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, ubicada en Anchorage, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato para discutir la planificación interna.

El presidente Donald Trump saluda a las tropas tras aterrizar en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson para una parada de reabastecimiento de combustible camino a Japón para una visita de Estado de cuatro días, el 24 de mayo de 2019. Foto AP

La base, creada mediante la fusión de la Base Aérea Elmendorf y el Fuerte Richardson del Ejército en 2010, desempeñó un papel estratégico clave en la vigilancia y disuasión de la Unión Soviética durante gran parte de la Guerra Fría.

A lo largo de su larga historia, la base albergó un gran número de aeronaves y tenía radares para detectar la actividad militar soviética y cualquier posible lanzamiento nuclear. En su momento fue apodada “La Cobertura Superior de América del Norte”, según el sitio web de la base.

Aunque gran parte del equipo militar ha sido desactivado desde entonces, la base todavía alberga escuadrones de aeronaves clave, incluido el caza furtivo F-22 Raptor. Los aviones de la base también interceptan regularmente aeronaves rusas que vuelan hacia el espacio aéreo de Estados Unidos.

La reunión de los líderes en una base militar estadounidense les permite evitar cualquier protesta y proporciona un nivel importante de seguridad, explicó Benjamin Jensen, investigador principal de defensa y seguridad en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un grupo de expertos con sede en Washington.

“Para el presidente Trump, es una gran manera de mostrar el poderío militar estadounidense mientras también aísla la capacidad del público u otros de intervenir en lo que probablemente espera sea un diálogo productivo”, dijo Jensen.

Agregó que la ubicación significa que Trump puede cultivar lazos con Putin “y mostrar poderío militar para tratar de ganar ventaja y hacer posible una segunda reunión”.

La ironía de que Putin visite una base militar estadounidense que sirvió para contrarrestar las amenazas rusas se produce mientras Trump trabaja para alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Ucrania.

Funcionarios de Ucrania y Europa temen que la reunión — de la que fueron excluidos — lleve a un resultado que favorezca los objetivos rusos.

El presidente francés Emmanuel Macron afirmó que Trump fue “muy claro” en que Estados Unidos quiere lograr un alto el fuego en la cumbre. Macron habló después de una reunión virtual entre Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y otros líderes europeos.

Trump ha manifestado que cualquier acuerdo importante podría involucrar intercambios de tierras y que Zelenski y Putin podrían reunirse a continuación o que él podría reunirse con los dos líderes.

“Hay una muy buena posibilidad de que tengamos una segunda reunión, que será más productiva que la primera, porque la primera es para averiguar dónde estamos y qué estamos haciendo”, dijo Trump a los periodistas el miércoles. “Va a ser una reunión muy importante, pero está preparando el terreno para la segunda reunión”.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...