Pretemporada de los Árbitros

Fútbol1 months ago56 Vistas


Habla el Árbitro

 

Los Árbitros al igual que los jugadores, realizan una pretemporada, la cual no está sólo dirigida a mejorar sus condiciones físicas, sino también a internalizar la aplicación del reglamento en el campo de juego; esta práctica no es sólo taxativa, sino que busca la interpretación más fiel en un partido.

 

En este sentido, la FIFA, por intermedio de sus comisiones arbitrales a nivel de cada una de sus Confederaciones, realiza un trabajo estructurado de manera meticulosa, en la cual se busca que cada Árbitro, asuma no sólo la importancia que representa dirigir un partido, sino que también sus decisiones vayan apegadas al reglamento.

 

Para ello, se inicia con un tema superior, que fundamenta la Filosofía y Espíritu de las Reglas de Juego, e indica que: Las Reglas no pueden abarcar todas las situaciones posibles; cuando no existe una disposición específica en las Reglas, el IFAB espera que el árbitro adopte una decisión conforme al espíritu del juego y de las Reglas”.

 

Basado en lo antes expuesto, los Colegiados en la pretemporada, trabajan en una temática básica de lo que ocurre en los partidos, las cuales podemos disgregar de la siguiente manera, de acuerdo a los lineamientos de la Comisión de Árbitros de la Conmebol, y son ellos: el Control del Juego, las Disputas, Faltas Tácticas. Manos y Fuera de Juego.

 

Estos ítems, son los que conforman la columna vertebral, sobre los cuales se fortalecen los conocimientos en base a las experiencias vividas, por cada uno de los Árbitros Principales, así como de los Asistentes.

 

Control del Juego:Los árbitros venezolanos

Este ítem, se sustenta en el denominado Trabajo Previo, en donde se involucra, la planificación de todo el equipo arbitral, conociendo y manejando detalles, las estrategias y tácticas de los equipos, cual es el historial de enfrentamientos entre ellos.

Es válido destacar, que el trabajo del grupo arbitral es la base para resolver las diferentes situaciones que se presentan en el campo de juego. Desde el inicio del partido, los Árbitros de campo, incluyendo el cuarto Árbitro y los de cabina que componen el VAR; detectan e interpretan las diferentes situaciones que se presentan y toman las decisiones acertadas.

 

Disputas:

En este caso, los Árbitros tienen como principio básico, el “Proteger la integridad física de los jugadores”, para ello deben comprender y diferenciar los movimientos necesarios y naturales que son realizados por los futbolistas, en cada acción dentro de un determinado contexto del juego.

En ese orden de ideas, el grupo Arbitral debe usar las Reglas para tratar con firmeza a aquellos jugadores cuyas acciones resulten demasiado agresivas o peligrosas. Los movimientos y la fuerza empleada, deben ser considerados, si son necesarios para disputar el balón de esa forma, y demuestra la responsabilidad del jugador al intentar jugar el balón.

 

Faltas Tácticas:

El fútbol espera ser comprendido con su dinámica, el Árbitro debe comprender el juego y enfocarse en una perspectiva más amplia de las acciones, sea en un momento específico o en una secuencia del juego que desemboca en una situación táctica.

Es necesario que el Árbitro tenga una anticipación mental y visual de la perspectiva, para entender la fase de ataque, a fin de que cuando ocurra la infracción, se base en las consideraciones correctas para su evaluación.

 

Manos:

“No todos los contactos del balón con la mano o el brazo constituyen infracción”. El Árbitro debe comprender que existen los movimientos necesarios, naturales de los brazos y manos que los jugadores realizan para cada acción dentro de un determinado contexto del juego.

Para una correcta interpretación, es importante comprender que se justifica el movimiento y posición de las manos para la acción de juego, y en este sentido, el jugador, sabe que asume un riesgo, cuando define en donde coloca su mano o brazo.

 

Fuera de Juego:

“El hecho de estar en posición de fuera de juego no constituye infracción”. El grupo Arbitral de trabajo en el campo debe siempre tener un buen posicionamiento, estar enfocado y concentrado. Utilizando la técnica de ver y esperar, que se desarrolla con mucho criterio a lo largo de la carrera arbitral.

De igual manera, el equipo de cabina, encargado del Var, está siempre vigilante y con el apoyo tecnológico ayuda a dejar clara las situaciones que generan dudas. En conclusión, podemos decir que, el trabajo en equipo es la clave.

 

Definitivamente No es Fácil ser Árbitro

 





Source link

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...