El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, advirtió que las políticas de Donald Trump podrían llevar a Estados Unidos a un camino similar al de Argentina con el peronismo: “Es un modelo que (…) resulta aterradoramente similar a lo que estamos haciendo ahora mismo”, advirtió.
“Argentina se descarriló por completo debido a las decisiones tomadas en pocos años por un líder elegido democráticamente que buscó la autocracia en lugar de venerar la democracia”, dijo Summers en entrevista con Bloomberg Television. “Y eso debería ser una advertencia para todos los miembros de la comunidad empresarial y todos los que participan en nuestro proceso político”, agregó.
Summers continuó hablando sobre los inicios del peronismo y señaló: “Con el tiempo, a medida que el nacionalismo se afianzaba y el éxito económico dependía cada vez más de quién era amigo del Gobierno y cada vez menos de quién era realmente bueno produciendo y compitiendo con el extranjero, los resultados económicos de Argentina se volvieron desastrosos”, afirmó Summers, que también es profesor en Harvard. “Es un modelo que, si lo piensan bien, resulta aterradoramente similar a lo que estamos haciendo ahora mismo”.
El exsecretario del Tesoro bajo la Administración Clinton y asesor de Barack Obama hizo un paralelismo entre el gobierno de Trump y el de Juan Domingo Perón en relación al proteccionismo, “el culto al líder” y los ataques a medios de comunicación, universidades y otros sectores sociales. Sin embargo, destacó que Estados Unidos cuenta con “instituciones muy resistentes” que Argentina no tenía cuando Perón llegó al poder.
El economista no es el primero en comparar a Trump con Perón. En su informe 2025 Mid-Year Outlook, el banco JP Morgan alertó a sus inversores sobre el riesgo de que Donald Trump y los políticos estadounidenses “repitan los errores de líderes latinoamericanos como el expresidente argentino Juan Perón”.
El informe, publicado en mayo, describía al “proteccionismo, falta de independencia de los bancos centrales y un mayor desprecio por la estabilidad macroeconómica” como aspectos de la gestión económica del gobierno de Perón y advertía sobre un eventual “riesgo para los mercados”.
Summers también advirtió conta los aranceles masivos de Trump y afirmó que “se va a producir una gran salida de inversiones, porque nos estamos convirtiendo en un centro de producción mucho más problemático al aumentar el precio de todos los insumos”.
Trump ha impuesto o planea imponer aranceles a una serie de productos utilizados en la producción de bienes como el acero, aluminio, chips y cobre.
“Sospecho que la consecuencia de algunas de estas medidas bien podría ser un sector manufacturero cuantitativamente más pequeño y cualitativamente inferior”, afirmó.
En términos más generales, Summers afirmó que “estamos alienando al resto del mundo” con políticas proteccionistas y nacionalistas. “Insumos más caros, mucha más incertidumbre para los inversores y la alienación de los clientes no pueden ser la estrategia adecuada”, afirmó.
“Aquí hay un ganador, realmente hay un ganador en la estrategia que estamos siguiendo. Se llama Xi Jinping”, afirmó Summers, en referencia al presidente de China.