Willie Pep: “Golpea al de enfrente pero que no te lastime”

Plusdeporte2 months ago46 Vistas


¿Le dice algo a usted, amigo aficionado al boxeo, el nombre de Guglielmo Papaleo? Seguramente no. Pero si tiene algo más de 50 años, no así si menos de 40, es muy probable que reaccione con un asentimiento de cabeza si le decimos que hablamos de Willie Pep, considerado por 8 de cada 10 de los entendidos y estudiosos del tema como el más excelso peso pluma que haya habido en los miles de años del deporte de los puños.

Recordamos a este tan ilustre miembro del Salón de la Fama de Canastota cuando, como solemos hacer, revisábamos The Boxing Record Book en su edición de 1998, a la búsqueda de algún hecho histórico boxístico o de algún personaje que pudiera resultar interesante para los lectores de la página.

Allí nos topamos con Pep, o Guglielmo Papaleo, de ascendencia italiana, nacido en Middletown, Connecticut,el 19 de septiembre de 1922. A la par nos asombramos con la impresionante trayectoria que Pep empezó a tejer desde cuando batió a los puntos en su debut profesional a Joey Marcus el 25-7-40 aun sin cumplir 18 años y que se alargó exitosamente -con un receso de media docena de años entre 1959 y 1965-hasta 1966 en el que se retiró definitivamente luego de perder decisión en 6 rounds ante Calvin Woodland, el 16 de marzo de ese año en Richmond, Virginia.

Los más viejos y reputados cronistas del boxeo coinciden afirmar que ningún peleador de las 126 libras (57,152 kilos) puede ser comparado, ni de lejos, con Pep, quien entre sus virtudes reunía habilidad, velocidad, dominio dela distancia e inteligencia, en proporciones equilibradas que no han tenido ni aun tienen comparación en la historia. Tanto es así que la revista The Ring lo situó en el puesto 6 entre los mejores boxeadores históricos. Fue apodado “Wild of the wispe”, cuya traducción literal al español sería algo así como” fuego fatuo” que en su caso debe ser entendido como algo inalcanzable, una quimera. Tal apodo le fue endosado por su estilo elusivo de pelea en el que cambiaba constantemente de zurdo a derecho o viceversa, con rápidos giros de cabeza que desconcertaban al rival.

Fue dos veces monarca de la categoría, con 6 años de dominio de la misma. No obstante que su pegada no era de las más anestesiantes- como sí lo era la de su archienemigo, Sandy Saddler- también podía disponer de sus contrincantes por la vía expedita tal como les sucedió a65 de sus 241 oponentes. Perdió solo 11, 6 de ellas por la vía del sueño.

Desde su debut hasta una extensa cadena de 62 refriegas nunca conoció lo amargo de la derrota. La primera de sus frustraciones la experimentó frente a Sammy Angott, un excampeón ligero, el 19/03-1943. Después de eso ganó 28 más al hilo antes de empatar con Jimmy McAllist en 1946. Ganó en las siguientes 41 salidas para sufrir el primer nocaut de su ya larga carrera ante Sandy Saddler, que le arrebató el 11/2/49 la faja ganada ante Sal Bartolo en 1946y quien lo doblegaría dos veces más por nocaut. Peleó con Saddler cuatro veces con solo una satisfacción a los puntos. El hecho de que Saddler haya ganado 3 de sus 4 brutales y sangrientos enfrentamientos, hace que haya quienes sostengan que el bostoniano merece ocupar el sitial de Pep como el mejor de la historia, una polémica de ayer que detuvo solo el paso de las hojas del almanaque.Sin embargo, abundaron los que en ese tiempo sostuvieron que quizás la historia de los combates con Saddler habría sido distinta de no haber sufrido Pep una mengua en sus facultades físicas, en su habilidad boxística, a causa del accidente sufrido cuando viajaba para una pelea, en un avión que se estrelló cerca de Melville, New Jersey, enenero de1947, accidente en que hubo una veintena de muertos y del que Pep resultó con 2 vértebras fracturadas y una pierna rota.

El hombre que acuñó la frase “golpea al de enfrente tanto como puedas, pero no dejes que te lastime”, vale decir “pega y no te dejes pegar”, falleció por Alzheimer el 23 de noviembre de 2006, a los 84 años de edad. Coincidencialmente su más recio y encarnizado antagonista, Sandy Saddler, murió del mismo mal el 18 de septiembre de 2001.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...