Estados Unidos impuso sanciones este jueves contra responsables de la Autoridad Palestina y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para “internacionalizar el conflicto con Israel”, anunció el Departamento de Estado.
Las sanciones implican la negativa de visas para los miembros de esas dos organizaciones, a las que Washington acusa además de “continuar apoyando el terrorismo, incluso con la incitación y exaltación de la violencia”.
Washington no precisó quiénes son las personas alcanzadas por estas medidas.
La negativa a conceder visas podría dificultar la asistencia de líderes palestinos a la asamblea general de la ONU. La Autoridad Palestina gobierna en Cisjordania.
Las sanciones fueron anunciadas en momentos en que varios países, entre estos Francia y Canadá, han expresado su intención de reconocer un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York.
Israel rechazó este jueves el anuncio de Canadá de que reconocerá un Estado palestino, que consideró “una recompensa para Hamas” y que perjudica a su juicio “los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Gaza”.
A su vez, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino “dificultará mucho un acuerdo comercial” entre los dos países norteamericanos, cuando están en plena negociación por los aranceles que Washington quiere imponer a sus socios comerciales.
En tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunió este jueves con el enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, tras su llegada al país para tratar la situación en la Franja de Gaza, informó la oficina del mandatario.
“El primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra actualmente reunido en su oficina con el enviado especial del presidente de EE.UU. a Oriente Medio, Steve Witkoff”, dijo la oficina del primer ministro en un breve mensaje, sin dar más detalles.
Witkoff llegó este jueves por la mañana a Israel, donde tenía previsto mantener reuniones con altos cargos del gobierno israelí para abordar la situación en la Franja de Gaza.
Su llegada coincide con un momento de creciente presión internacional para que las autoridades israelíes tomen medidas para mejorar la situación humanitaria en Gaza, donde en los últimos días las autoridades locales han denunciado un pico de muertes relacionadas con el hambre.
Según el diario israelí Yedioth Ahronoth, se espera que Witkoff visite durante su viaje uno de los puntos de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), apoyada por EE.UU. pero duramente criticada por la ONU y otros organismos internacionales por obligar a los gazatíes a desplazarse a zonas peligrosas para conseguir comida.