Crescent City, el pueblito proclive a los tsunamis que sufrió las mayores olas en Estados Unidos tras el terremoto en Rusia

Mundo2 months ago25 Vistas

Una pequeña ciudad costera de California, cerca de la frontera con Oregón, que ha registrado docenas de tsunamis, incluyendo uno que causó la muerte de 11 personas hace más de 60 años, sufrió pocos daños el miércoles, mientras los residentes volvían a sus rutinas bajo un cielo soleado en la ciudad, conocida como un imán de maremotos.

Sin embargo, Crescent City registró olas de hasta 1,22 metros la madrugada del miércoles, las más altas registradas en Estados Unidos continental tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en la costa del Lejano Oriente ruso horas antes. Aun así, fueron mucho menores que las olas de 6,40 metros causadas por el mortal tsunami de 1964.

En esta ocasión, no hubo heridos en la ciudad de 6.600 habitantes y no se produjeron inundaciones importantes, con el centro abierto hasta la mañana del miércoles. Un muelle del puerto de la ciudad resultó dañado, y las autoridades advirtieron a la población que se mantuviera alejada de las playas y las vías fluviales.

Crescent City en 1964. Foto: AP

“Mucha gente de fuera de aquí evacuó. Pero al final regresaron enseguida porque no pasó nada”, dijo Rose Renee, quien trabaja en Oceanfront Lodge, con vistas al famoso faro de Battery Point.

Una oleada de agua levantó el muelle de sus pilotes alrededor de las 2:40 a. m., sumergiéndolo finalmente, según informó el capitán del puerto, Mike Rademaker, en una rueda de prensa. El muelle fue diseñado para contrarrestar la fuerza de las olas antes de que llegaran al puerto interior y parece haber funcionado según lo previsto, añadió.

Un imán de tsunamis durante siglos

Crescent City es altamente susceptible a los tsunamis debido a una dorsal submarina, justo en la costa, conocida como la Zona de Fractura de Mendocino. La dorsal canaliza los tsunamis hacia aguas más profundas, donde aumentan su velocidad antes de impactar la ciudad. Se han observado o registrado 41 tsunamis desde que se instaló el primer mareógrafo en Crescent City en 1933.

La historia oral de los pueblos indígenas locales, la evidencia geológica y los registros escritos de personas de otras partes de la Cuenca del Pacífico sugieren que los tsunamis han azotado esta costa durante siglos, según los registros de la ciudad.

El evento de 1964, considerado el peor desastre por tsunami registrado en Estados Unidos, comenzó con un terremoto de magnitud 9.2 en Alaska, según el sitio web de Crescent City. Tres pequeñas olas causaron pocos daños, pero luego una gran ola —de casi 6.40 metros— devastó 29 manzanas de la ciudad.

El terremoto causó 15 muertes y el tsunami subsiguiente causó 124: 106 en Alaska, 13 en California y 5 en Oregón, según los Centros Nacionales de Información Ambiental de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

El evento de 1964 comenzó con un terremoto de magnitud 9.2 en Alaska. Foto: AP/ archivo

Crescent City reconstruyó el centro, y hoy un recorrido a pie destaca las marcas de crecida colocadas en los edificios sobrevivientes, objetos empujados por las olas y monumentos en memoria de los fallecidos.

Un tsunami causado por el terremoto de marzo de 2011 en Japón mató a una persona en Crescent City y dañó el puerto.

Max Blair, voluntario de la Sociedad Histórica de Del Norte, que administra el museo y el faro histórico de la ciudad, comentó que los residentes realizan simulacros de tsunami al menos una vez al año. Cuando hay peligro de tsunami, se activan las notificaciones en los celulares y las sirenas de tsunami de la ciudad emiten alertas. Los residentes luego recurren a la radio KCRE para obtener información, explicó Blair.

Si se ordena la evacuación, la gente se desplaza a zonas más altas, normalmente el Walmart de la ciudad, a unos 3,22 kilómetros de la costa.

“Evacuamos si se pronostica una ola grande. Pero la primera ola llegó con la marea baja y solo tenía unos 60 centímetros, así que simplemente debemos mantenernos alejados de la playa”, dijo Blair.

El sitio web de la ciudad advierte que un tsunami podría ocurrir en cualquier momento. Dado que la mayor parte del centro se encuentra en la zona de precarga de tsunamis, si se produjera un terremoto cerca de la costa, la gente solo tendría minutos para ponerse a salvo. Se han observado 32 tsunamis en la ciudad desde 1933, incluyendo cinco que causaron daños.

Aún no es seguro ir a la playa

El mayor impacto del tsunami ocurrido el miércoles por la mañana en la costa se registró en Crescent City, con fuertes oscilaciones de marea, incluyendo olas de hasta 1,2 metros, según James White, meteorólogo de la oficina de Eureka del Servicio Meteorológico Nacional.

Pasada la alerta, las autoridades enfatizaban el miércoles que todavía no era seguro ir a la playa. Aún se registraban fluctuaciones drásticas en la marea que seguramente conllevaban fuertes corrientes, dijo el administrador municipal.

“Parece que cada vez que ocurren estos eventos, también es el momento de perder a alguien simplemente porque está en el lugar equivocado, lo toma desprevenido y luego es arrastrado”, dijo Weir.

Sarah Brumfield de Associated Press también contribuyó en este informe

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...