Convencido de que ni los escándalos de corrupción en su partido -el PSOE- ni las investigaciones judiciales a su entorno harán caer al gobierno progresista que él lidera, el presidente español Pedro Sánchez presentó este lunes un balance de los primeros seis meses de gestión de este 2025 y aseguró: “Las elecciones generales serán en el 2027 y queda, por lo tanto, mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante”.
Lo hizo este lunes al mediodía, en el Palacio de la Moncloa, donde presentó el informe “Cumpliendo”, así bautizado de acuerdo a las propuestas que el gobierno de coalición PSOE-Sumar se comprometió a realizar en los cuatro años de legislatura que asumió en 2023.
“En dos años, hemos logrado sacar el 45 por ciento del mandato”, subrayó Sánchez.
“Las elecciones generales serán en el 2027 y el PP (el principal partido de la oposición), cuando se celebren, al día siguiente pedirá un anticipo electoral, como lleva haciendo desde hace siete años”, ironizó el presidente.
“El gobierno presentará Presupuestos Generales”
Pedro Sánchez repasó los logros de esta primera mitad del año y prometió que presentará los primeros Presupuestos Generales del Estado desde que fue reelecto, en 2023.
Pedro Sánchez durante el balance de los últimos seis meses de mandato. Foto: EFE
Porque desde que asumió el poder, hace siete años, la fragmentación del Congreso lo fue alejando cada vez más de la mayoría parlamentaria necesaria para aprobar leyes y presupuestos. Esto provocó que, en los últimos dos años, Sánchez gobernara con presupuestos prorrogados desde 2023, última vez que consiguió su aprobación parlamentaria.
“El gobierno de España presentará los Presupuestos Generales del Estado para 2026”, anunció este lunes el presidente.
¿Cumbre Sánchez-Puigdemont?
“Me voy a reunir con todos los líderes políticos”, aseguró Pedro Sánchez cuando se refirió a acordar con ellos la aprobación de los presupuestos, ese dinero público indispensable para la gobernabilidad.
Y no descartó reunirse con el ex presidente catalán Carles Puigdemont, líder del partido independentista de derecha Junts x Catalunya. Puigdemont fue quien declaró unilateralmente la independencia catalana en 2017 y, desde entonces, vive fuera de España.
Su partido acordó apoyar la reelección de Sánchez en 2023 a cambio de una ley de amnistía que borrara los delitos contra la integridad territorial española que Puigdemont y otros independentistas cometieron motivados por separar a Cataluña del resto de España.
Sánchez logró diseñar una amnistía que, polémica y considerada anticonstitucional por algunos sectores, finalmente se aprobó en el Parlamento. Pero su aplicación, librada a la interpretación de los jueces, aún no le permite a Puigdemont regresar a Cataluña sin ser apresado.
“La ley de amnistía es justamente para superar la situación que se vivió en 2017”, dijo el presidente Sánchez este lunes, aludiendo a la posibilidad de encontrarse cara a cara con el líder separatista que la Justicia española consideró un prófugo durante años.
Respuestas desde el PP
Este lunes al mediodía, al mismo tiempo en el que Sánchez hacía su balance en La Moncloa, el líder de la oposición y presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, se reunía con la dirección ejecutiva del PP en la sede del partido, sobre la calle Génova de Madrid.
Desde allí, criticó el balance del presidente del gobierno: “Ha convocado un mitín (un acto partidario) para volver a mentir a los ciudadanos y decir lo bien que gobierna”, dijo Núñez Feijóo.
E insistió: “Lo bien que gobierna sin tener mayoría, sin tener palabra, sin tener presupuestos, sin tener vergüenza -enumeró el presidente del PP-. Sólo tiene corrupción, ‘mordidas’ (por coimas) y audios”.
Planes para el otoño
Hace unas semanas, Clarín pudo saber que el líder de la oposición no descarta, cuando llegue el otoño europeo, volver a considerar presentar en el Congreso una moción de censura contra Pedro Sánchez.
Núñez Feijóo tendría que volver a hacer las cuentas para saber si su propuesta de desalojar a Pedro Sánchez del Palacio de la Moncloa contaría con el “sí” de la mayoría de los 350 diputados que integran el Parlamento.
“Estaremos preparados para las elecciones, cuando sean”, dijo el líder del PP, mientras tanto, este lunes en Madrid.
“Vamos a tener listo, en el mes de septiembre, un listado de leyes sanchistas para derogar y otro, para sustituir -anunció-. Para que el primer día del nuevo gobierno sea también el último día de la etapa negra del sanchismo.”
Otros anuncios del gobierno
Los partidos que integran la coalición de izquierdas que gobierna España desde noviembre de 2023 pactaron este lunes mejorar las condiciones de los españoles cuando son papás.
Se ampliará una semana más -de 16 a 17 semanas- el permiso por nacimiento y habrá dos semana pagas para el cuidado de chicos de hasta 8 años. Ambas son iniciativas de Sumar, el socio minoritario en la coalición de gobierno, y se aprobarán este martes en la reunión de gabinete.