Guerra comercial: la nueva oleada de aranceles de Donald Trump aumenta al extremo la incertidumbre global

Mundo3 months ago27 Vistas

El presidente estadounidense Donald Trump anunció este sábado que impondrá un 30% de aranceles a las importaciones de México y la Unión Europea hacia EE.UU. a partir del 1 de agosto, una medida que eleva la tensión con dos de sus mayores socios comerciales y aumenta al extremo la incertidumbre en el intercambio global.

Trump hizo los anuncios con cartas separadas que publicó en Truth Social, dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

Todos los días, el jefe de la Casa Blanca viene publicando misivas que envía a distintos países para plantearles los aranceles que impondrá a partir de agosto, una manera de presionarlos para negociar un acuerdo comercial antes de ese término.

Arrancó la semana con Japón, Corea del Sur, Canadá, algunos otros países asiáticos y africanos y tuvo el miércoles un fuerte cruce con Brasil, a quien amenazó con un 50% de impuestos y provocó el enojo del presidente Lula Da Silva.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante la prensa en marzo, tras la primera ola de aranceles anunciada por Donald Trump en marzo. Foto: EFE

El gigantesco impacto económico

Algunos datos sirven para ejemplificar la magnitud del impacto económico de la medida anunciada este sábado, si finalmente entra en vigor.

Por un lado, el año pasado, el comercio de bienes entre Estados Unidos y la Unión Europea ascendió a casi 1 billón de dólares. Por otro, Estados Unidos y México están asociados, junto con Canadá, por un acuerdo comercial negociado durante el primer mandato de Trump, con casi 840.000 millones de dólares en bienes que pasan entre ellos.

En su misiva dirigida a la presidenta mexicana, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.

Las nuevas tasas son superiores a la que Trump había impuesto a México a principios de este año, que era del 25%, aunque los productos que ingresan a Estados Unidos bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) están exentos.

Canadá, el otro vecino de Estados Unidos y parte del T-MEC, recibió el jueves una carta similar que estableció aranceles del 35% sobre sus productos, una medida que aseguró que suprimirá si las empresas canadienses deciden trasladar la fabricación de sus productos a suelo estadounidense.

Nervios en los mercados

Las bolsas europeas cayeron el viernes después de que Trump anunciara nuevos aranceles contra Canadá, generando preocupaciones de que la Unión Europea podría ser la siguiente en sufrir su descontento.

El anuncio de los gravámenes a México fue dado a conocer durante una negociación en Estados Unidos el viernes entre funcionarios de ambos países. “Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores mexicanas en un comunicado conjunto.

La Bolsa de Nueva York, el viernes, atenta a los vaivenes tras los anuncios de nuevas tarifas arancelarias de Donald Trump. Foto: EFE

En su carta a la Unión Europea, Trump dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional. “Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió el jefe de la Casa Blanca en la carta dirigida al bloque europeo. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”, señaló.

Estados Unidos y la UE, un bloque comercial de 27 países que en conjunto constituyen la tercera economía más grande del mundo, es la relación comercial más intensa del mundo, señalan los economistas. Es posible que la UE discuta los detalles del anuncio en la reunión que los ministros de Comercio del bloque mantendrán el lunes en Bruselas.

Más tensión

Hasta hace poco, los funcionarios europeos confiaban en que llegarían a un acuerdo con el gobierno de Trump con un gravamen de alrededor de un 10% a todos los productos que envía a Estados Unidos, que era la tarifa básica universal anunciada por Trump, y esperaban negociar exenciones a ciertos bienes como el alcohol y los aviones.

La UE también estaba dispuesta a comprometerse a comprar más productos estadounidenses, en particular armas y gas natural licuado.

Pero el anuncio de este sábado cambió el panorama porque plantea una realidad que difícilmente Bruselas acepte. “La Unión Europea permitirá el acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos, sin que se nos cobren aranceles, en un intento de reducir el gran déficit comercial”, escribió el presidente.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no descarta represalias si entran en vigor los nuevos aranceles de EE.UU. Foto: REUTERS

Además, Trump amenazó con elevar las tasas más aún si la UE toma represalias. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, entonces, cualquiera que sea el número que elijan para aumentarlos, se añadirá al 30% que cobramos”, advirtió el presidente.

Von der Leyen dijo el sábado que la UE estaba lista para continuar las negociaciones, pero también indicó que consideraría medidas de represalia. La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, ha preparado una lista de productos estadounidenses que se verán afectados por aranceles de represalia si fracasan las negociaciones.

“Imponer aranceles del 30 por ciento a las exportaciones de la UE interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo.

Golpe las empresas estadounidenses

La política arancelaria de Trump viene causando enorme incertidumbre en el comercio global y también en Estados Unidos porque afecta a las fábricas, los importadores y los consumidores en general. Estos últimos, según un informa de Goldman Sachs a sus clientes, fueron afectados con un 20% de aumentos de precios en varios productos.

Numerosas empresas estadounidenses se han quejado de que los aranceles intermitentes de Trump las perjudican. Las pequeñas empresas se han visto especialmente afectadas y temen que los costos adicionales afecten su capacidad para seguir siendo competitivas y rentables, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Pero, a la vez, Trump también ha emitido numerosas amenazas para luego cancelarlas o retrasarlas después y entonces el panorama es caótico.

La incertidumbre se ha visto agravada por los desafíos legales a la afirmación de Trump de que existe una “emergencia nacional” que autoriza sus aranceles generalizados. Un tribunal federal de apelaciones tiene previsto escuchar los argumentos orales el 31 de julio en un caso que podría invalidar todos los aranceles que Trump impuso a partir del 2 de abril.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

Publicación anterior

Publicación siguiente

Sintoniza la radio que combina las noticias deportivas con música ideal para ti



Escucha la radio que toca el deporte

Orienta y guía nuestra labor

Guarda tu lengua del mal y tus labios de hablar engaño. Apártate del mal y haz el bien. Busca la paz y síguela.

Salmo 34

Mantente informado con las últimas y más importantes noticias

Acepto recibir el boletín informativo por correo electrónico. Para más información, consulta nuestra. Política de privacidad

Publicidad

Cargando Siguiente publicación...
Seguir
Buscar
Popular hoy
Carga

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...