Anchorage Digital está agregando capacidades de finanzas descentralizadas (DeFi) a su billetera Porto, permitiendo a las instituciones realizar swaps y acceder a liquidez a través del producto. Este movimiento ofrece otra opción de billetera a los inversores institucionales.
La capacidad DeFi es posible gracias a una integración con Uniswap. Nathan McCauley, CEO y cofundador de Anchorage Digital, describió la integración como una herramienta que permite a las instituciones en DeFi “moverse a la velocidad nativa del cripto, sin comprometer la seguridad.”
Entre los clientes de la billetera Porto de la empresa se encuentran Maple Finance, la Fundación Sui y el exchange descentralizado dYdX. Otras empresas que han lanzado billeteras o plataformas institucionales incluyen Blockdaemon, Fireblocks, Consensys y Fordefi.
El DeFi institucional se refiere a la participación de instituciones financieras reguladas, como bancos, gestores de activos y fondos de cobertura, en ecosistemas de finanzas descentralizadas.
Este sector emergente combina típicamente la transparencia y accesibilidad de los protocolos DeFi con los estándares de cumplimiento, gestión de riesgos y gobernanza requeridos por los actores institucionales.
Según DeFiLlama, Uniswap tiene 4.570 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL), una medida común en DeFi que refleja la salud y liquidez del ecosistema.
Anchorage Digital, con sede en San Francisco, California, tenía una valoración de 3.000 millones de dólares en diciembre de 2021 cuando recaudó 350 millones de dólares de un grupo de inversores, incluidos Andreessen Horowitz y Apollo Funds. BlackRock ha asociado con Anchorage Digital para servicios de custodia.
Según DeFiLlama, el sector de las finanzas descentralizadas ha experimentado altibajos desde junio de 2024, con un capital bloqueado en todas las cadenas y protocolos alcanzando 106.000 millones de dólares en el momento de escribir esto, por debajo de los 137.000 millones de dólares de hace seis meses.
El interés de las instituciones por las criptomonedas ha ido en aumento a medida que la regulación de los activos digitales se ha hecho más clara en todo el mundo. Para las instituciones, DeFi puede ofrecer muchas ventajas, como una mayor velocidad en las transacciones y liquidaciones.
Aclaración: : La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.