El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en Roma, tras sufrir un ictus cerebral que derivó en coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. Así lo informó la Sala de Prensa del Vaticano en un parte médico oficial que detalla las causas exactas del deceso y el protocolo posterior a su fallecimiento.
“El Santo Padre murió a causa de un ACV cerebral, con coma y colapso cardiocirculatorio irreversible, en un paciente con antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II”, indicó el comunicado, firmado por autoridades sanitarias vaticanas. La confirmación se realizó mediante un registro electrocardiotanatográfico.
El pontífice argentino, el primero del hemisferio sur y el primer jesuita en llegar al trono de Pedro, residió durante todo su papado en la Casa Santa Marta, rompiendo con el protocolo tradicional del Palacio Apostólico. Desde su elección en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, lideró una Iglesia más cercana a los pobres, comprometida con el medio ambiente y abierta a debates contemporáneos.
Ritos y sede vacante
Con el deceso del Papa, se activaron los ritos tradicionales del Vaticano. El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, encabezó el rito de verificación de la muerte en la Capilla de Santa Marta, en presencia del decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, autoridades sanitarias y familiares del pontífice, entre ellos su sobrino, el padre José Luis Narvaja, también jesuita.
El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd sellado tras las oraciones litúrgicas, en preparación para las exequias. Se espera que el funeral tenga lugar entre el 25 y 27 de abril en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de líderes mundiales, delegaciones oficiales y miles de fieles.
Paralelamente, se ha convocado para el 22 de abril una reunión del Colegio de Cardenales para determinar la fecha del funeral y organizar el cónclave, que se celebrará en las próximas semanas para elegir a un nuevo sucesor de Pedro.
Conmoción global
La noticia ha provocado una oleada de reacciones y homenajes en todo el mundo. Fieles comenzaron a congregarse desde la madrugada en la Plaza de San Pedro para despedirse del Papa, mientras líderes políticos y religiosos expresaron su pesar por el fallecimiento de un pontífice que marcó una era.
Francisco será recordado por su humildad, sus gestos de cercanía con los más desfavorecidos y su firme defensa de la justicia social, la paz y el cuidado del planeta. Su partida deja un profundo vacío en la Iglesia católica y en la conciencia global.