Este jueves se llevó a cabo en La Guaira la octava jornada de implantación de marcapasos, una iniciativa del Sistema Público Nacional de Salud que ha beneficiado a 58 pacientes desde su inicio en 2023. En esta ocasión, 11 personas fueron intervenidas con éxito, con un total de 3 recambios y 8 nuevas implantaciones.
La doctora Andrea Rovaina, cardiólogo intervencionista del estado, resaltó la importancia de este esfuerzo coordinado. “Gracias al 1×10 del Buen Gobierno podemos identificar y atender con rapidez a quienes requieren un marcapasos. Hoy completamos 8 de los 11 procedimientos programados, y seguimos avanzando con éxito en la jornada”, afirmó.
A pesar de la complejidad de la intervención, el procedimiento tiene una duración de entre 15 y 30 minutos, lo que permite a los pacientes salir del quirófano con una mejora inmediata en su ritmo cardíaco. “Lo más importante es que puedan retomar su vida normal rápidamente, con los cuidados postoperatorios adecuados”, agregó Rovaina.
Por su parte, el doctor Mauricio Rondón, jefe del Laboratorio de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca del Hospital Clínico Universitario de Caracas, explicó que la demanda de marcapasos no ha aumentado, sino que se está atendiendo a los pacientes conforme a lo planificado. “Estamos colocando los marcapasos que debíamos haber puesto hace tiempo. Esto es posible gracias a la gestión del Gobierno, que ha garantizado un suministro constante de dispositivos”, indicó.
El acceso a estos procedimientos representa un alivio significativo para las familias, ya que en el sector privado la implantación de un marcapasos puede superar los 15.000 dólares. “Cada paciente beneficiado es una vida que cambia, y eso nos llena de satisfacción”, expresó el doctor Omar Bolívar, director del Seguro Social en La Guaira.
Con estas jornadas, el Sistema Público Nacional de Salud sigue garantizando atención médica de calidad y sin costo para quienes más lo necesitan, fortaleciendo el derecho a la salud de la población.