La ONG alerta sobre posibles violaciones a los derechos humanos y solicita la revisión de los protocolos de deportación.
La organización no gubernamental Provea hizo un llamado este viernes a las autoridades de Estados Unidos y El Salvador para garantizar el respeto al debido proceso de los 238 migrantes venezolanos deportados recientemente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde fueron acusados de ser presuntos integrantes del grupo criminal Tren de Aragua.
A través de un comunicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter), la ONG exigió la revisión de los protocolos de deportación y expulsión, asegurando que cada caso debe evaluarse individualmente con base en el derecho a solicitar asilo y otros mecanismos de protección internacional.
Críticas a la deportación masiva y condiciones de detención
Provea también solicitó el cese inmediato de detenciones arbitrarias y demandó condiciones dignas para los migrantes en los centros de detención, así como acceso a asistencia humanitaria. Especialmente, pidió protección para grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, solicitantes de asilo y personas con condiciones diferenciadas.
“La población venezolana ha sido afectada por una grave crisis de derechos humanos que derivó en una extendida crisis humanitaria y migratoria”, señaló la ONG, advirtiendo que la deportación masiva e indiscriminada, sin una evaluación adecuada de las circunstancias individuales de cada migrante, vulnera el principio de no devolución y las garantías procesales establecidas en tratados internacionales.
Provea instó a la comunidad internacional a vigilar el tratamiento de los migrantes venezolanos y a exigir a los gobiernos involucrados que cumplan con las normas de derechos humanos y protección internacional.