La innovadora alianza también desarrolló Newton, un motor de física que será de código abierto a finales de este año.

El avance de la robótica ha dado un nuevo salto con la presentación de Blue, un robot inspirado en el universo de Star Wars y desarrollado en colaboración entre Nvidia, Google DeepMind y Disney Research. La revelación se produjo durante la conferencia GTC 2025 de Nvidia, donde el CEO de la compañía, Jensen Huang, mostró al público esta impresionante creación.

Lo que hace especial a Blue no es solo su diseño futurista, sino su capacidad para moverse de manera autónoma con precisión. Gracias a dos computadoras de inteligencia artificial integradas y al motor de física Newton, el robot puede calcular en tiempo real los movimientos de sus actuadores, lo que le permite replicar los desplazamientos realistas que caracterizan a los droides en la icónica saga de ciencia ficción.

Aunque a primera vista puede parecer un efecto generado por computadora, Blue es completamente real y formó parte de la demostración en vivo durante la conferencia de desarrolladores de Nvidia. Sin embargo, por ahora es solo un prototipo, y su comercialización masiva aún está lejos.

Hacia una nueva generación de robots inteligentes

Más allá del impacto visual de Blue, la tecnología detrás de este proyecto tiene un alcance mucho mayor. Newton, el motor de física desarrollado para el robot, será liberado como código abierto a finales de este año, lo que permitirá que más desarrolladores y compañías trabajen en su evolución.

Por su parte, Disney Research planea utilizar Newton para mejorar la expresividad y realismo de sus animatrónicos en parques temáticos. Atracciones clásicas como Carrusel del Progreso o Torre Tiki Encantada podrían evolucionar con una nueva generación de robots capaces de interactuar con los visitantes como nunca antes.

Además, Nvidia anunció otro ambicioso proyecto: Isaac GR00T N1, un modelo fundamental de robot humanoide de código abierto. Este desarrollo busca dotar a los robots de un razonamiento más avanzado y habilidades motoras humanoides, lo que les permitiría realizar tareas complejas, desde manipular objetos en fábricas hasta asistir en labores domésticas.

Estos avances marcan un nuevo capítulo en la integración de la inteligencia artificial en la robótica, acercándonos cada vez más a un futuro donde la interacción con máquinas será más natural y avanzada. Si bien todavía falta para que Blue llegue a los hogares, su presentación es un claro indicio de lo que nos espera en la próxima era de la robótica.