En el marco del 59º aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra, el Gobierno venezolano exigió este lunes a Guyana retomar “de inmediato” las negociaciones para resolver la histórica controversia territorial sobre el Esequibo, reafirmando su postura de que el tratado es la única vía legítima para dirimir el conflicto.

Venezuela recordó que el Acuerdo de Ginebra, firmado el 17 de febrero de 1966 y depositado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), establece la obligación de ambas naciones de buscar una solución práctica y mutuamente aceptable, dejando sin efecto el Laudo Arbitral de 1899, el cual considera fraudulento.

En un comunicado oficial, Caracas acusó a Guyana de “incumplir sistemáticamente sus compromisos”, permitiendo la explotación ilegítima de recursos naturales en la zona en disputa, como petróleo, oro y minerales, en beneficio de transnacionales como ExxonMobil.

El Gobierno venezolano también condenó la presencia de bases militares del Comando Sur de los Estados Unidos en el Esequibo, calificándola como una “amenaza a la paz y estabilidad de la región”. Además, denunció que Guyana “persiste en su obcecado interés de poner en riesgo la tranquilidad de la región, en complicidad con factores externos”.

Venezuela reafirmó que la Guayana Esequiba es parte indiscutible de su integridad territorial, respaldándose en el referéndum consultivo del 3 de diciembre de 2023, en el que el pueblo venezolano expresó su apoyo casi unánime a la defensa del territorio.

“Los derechos históricos de Venezuela y su titularidad sobre el Esequibo son irrefutables e irrenunciables”, enfatizó el comunicado, insistiendo en que Guyana debe cumplir con el Acuerdo de Ginebra y retomar las negociaciones sin más demora.

La disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en recursos naturales, ha sido una fuente de tensiones entre Venezuela y Guyana, con repercusiones en la estabilidad regional y en el panorama energético internacional.